Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Murcia

Resumen: La obesidad infantil es una epidemia mundial, en donde, la Organización mundial para la salud prevé que casi dos de cada tres europeos adultos tendrá sobrepeso en 2030. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la actividad física y el índice de masa corporal (IMC) según la etapa educativa y el sexo. Diseño descriptivo de corte transversal con una muestra de 635 participantes (266 varones (41,9%) y 369 mujeres (58,1%); 13,1 ± 2,8 años) procedentes de un área urbana de Murcia. La prueba T de student reflejó que los varones de Secundaria realizan más AF que las chicas (p < 0,004). Por su parte, la prueba Ji cuadrado mostró diferencias significativas en el estado de peso en normopeso a favor de las mujeres (72,4% vs. 63,2%; p < 0,001) y en sobrepeso a favor de los varones (31,2% vs. 20,1%; p < 0,003). Al analizar la relación entre el IMC y la actividad física mediante la correlación de Pearson, se obtuvo una correlación inversa en las mujeres de bachillerato (p = 0,002; r = - 0,223), en los varones de bachillerato (p = 0,001; r = - 0,212 y en el total de los escolares de bachillerato (p = 0,002; r = - 0,218). La relación entre el IMC y la actividad física en escolares de Primaria, Secundaria y Bachillerato es nula o débil. En futuros estudios se sugiere tener en cuenta valoraciones más objetivas del nivel de actividad física y variables antropométricas que puedan aportar luz a la relación entre estas variables.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Carrillo López,Pedro José, Rosa Guillamón,Andrés, García Cantó,Eliseo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Bengoa 2020
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522020000200117
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0798-07522020000200117
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0798-075220200002001172021-12-17Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de MurciaCarrillo López,Pedro JoséRosa Guillamón,AndrésGarcía Cantó,Eliseo Sobrepeso obesidad escolares adolescentes actividad física Resumen: La obesidad infantil es una epidemia mundial, en donde, la Organización mundial para la salud prevé que casi dos de cada tres europeos adultos tendrá sobrepeso en 2030. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la actividad física y el índice de masa corporal (IMC) según la etapa educativa y el sexo. Diseño descriptivo de corte transversal con una muestra de 635 participantes (266 varones (41,9%) y 369 mujeres (58,1%); 13,1 ± 2,8 años) procedentes de un área urbana de Murcia. La prueba T de student reflejó que los varones de Secundaria realizan más AF que las chicas (p < 0,004). Por su parte, la prueba Ji cuadrado mostró diferencias significativas en el estado de peso en normopeso a favor de las mujeres (72,4% vs. 63,2%; p < 0,001) y en sobrepeso a favor de los varones (31,2% vs. 20,1%; p < 0,003). Al analizar la relación entre el IMC y la actividad física mediante la correlación de Pearson, se obtuvo una correlación inversa en las mujeres de bachillerato (p = 0,002; r = - 0,223), en los varones de bachillerato (p = 0,001; r = - 0,212 y en el total de los escolares de bachillerato (p = 0,002; r = - 0,218). La relación entre el IMC y la actividad física en escolares de Primaria, Secundaria y Bachillerato es nula o débil. En futuros estudios se sugiere tener en cuenta valoraciones más objetivas del nivel de actividad física y variables antropométricas que puedan aportar luz a la relación entre estas variables.info:eu-repo/semantics/openAccessFundación BengoaAnales Venezolanos de Nutrición v.33 n.2 20202020-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522020000200117es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Carrillo López,Pedro José
Rosa Guillamón,Andrés
García Cantó,Eliseo
spellingShingle Carrillo López,Pedro José
Rosa Guillamón,Andrés
García Cantó,Eliseo
Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Murcia
author_facet Carrillo López,Pedro José
Rosa Guillamón,Andrés
García Cantó,Eliseo
author_sort Carrillo López,Pedro José
title Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Murcia
title_short Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Murcia
title_full Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Murcia
title_fullStr Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Murcia
title_full_unstemmed Relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de Murcia
title_sort relación entre la actividad física y el índice de masa corporal en escolares de murcia
description Resumen: La obesidad infantil es una epidemia mundial, en donde, la Organización mundial para la salud prevé que casi dos de cada tres europeos adultos tendrá sobrepeso en 2030. El objetivo de este estudio fue analizar la relación entre la actividad física y el índice de masa corporal (IMC) según la etapa educativa y el sexo. Diseño descriptivo de corte transversal con una muestra de 635 participantes (266 varones (41,9%) y 369 mujeres (58,1%); 13,1 ± 2,8 años) procedentes de un área urbana de Murcia. La prueba T de student reflejó que los varones de Secundaria realizan más AF que las chicas (p < 0,004). Por su parte, la prueba Ji cuadrado mostró diferencias significativas en el estado de peso en normopeso a favor de las mujeres (72,4% vs. 63,2%; p < 0,001) y en sobrepeso a favor de los varones (31,2% vs. 20,1%; p < 0,003). Al analizar la relación entre el IMC y la actividad física mediante la correlación de Pearson, se obtuvo una correlación inversa en las mujeres de bachillerato (p = 0,002; r = - 0,223), en los varones de bachillerato (p = 0,001; r = - 0,212 y en el total de los escolares de bachillerato (p = 0,002; r = - 0,218). La relación entre el IMC y la actividad física en escolares de Primaria, Secundaria y Bachillerato es nula o débil. En futuros estudios se sugiere tener en cuenta valoraciones más objetivas del nivel de actividad física y variables antropométricas que puedan aportar luz a la relación entre estas variables.
publisher Fundación Bengoa
publishDate 2020
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522020000200117
work_keys_str_mv AT carrillolopezpedrojose relacionentrelaactividadfisicayelindicedemasacorporalenescolaresdemurcia
AT rosaguillamonandres relacionentrelaactividadfisicayelindicedemasacorporalenescolaresdemurcia
AT garciacantoeliseo relacionentrelaactividadfisicayelindicedemasacorporalenescolaresdemurcia
_version_ 1756443034022576128