Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana

El incremento de la obesidad a nivel mundial ha sido alarmante en las últimas décadas y en los últimos años la investigación respecto al origen y prevención temprana de la obesidad ha sido tema fundamental en la comunidad científica. Los niños con sobrepeso u obesos, tienen mayor riesgo de ser obesos en la adultez joven, padecer diabetes tipo 2, dislipidemias, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares en la vida adulta. Por ello es importante intervenir con tratamiento a aquellos niños que lo necesitan acorde con los criterios actualizados y tomando en cuenta los parámetros fundamentales que permitan la detención del aumento de peso, que una vez instalado es sumamente difícil de combatir. El tratamiento de la obesidad infantil incluye tres fases: Prevención primaria: donde mediante estrategias se aborda a los niños en edad preescolar a fin de instruirles en patrones saludables de alimentación y actividad física, secundaria: donde se intervienen a los niños que ya presentan sobrepeso con cambios de estilo de vida estructurados bajo vigilancia médica y el terciario: donde se incluye de acuerdo a la necesidad del niño tratamiento nutricional estricto, farmacológico o cirugía bariátrica. También se ha identificado a la actividad física como un factor que promueve la salud y bienestar en la población infantil, sin embargo es un constructo complejo difícil de medir y en consecuencia de comparar con las recomendaciones existentes. Una nueva perspectiva es la prescripción del estilo de vida, la cual promueve el tratamiento no invasivo de la obesidad.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Herrera Cuenca,Marianella
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Fundación Bengoa 2014
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0798-07522014000100015
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0798-075220140001000152015-05-18Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención tempranaHerrera Cuenca,Marianella Obesidad infantil prescripción de estilo de vida actividad-inactividad física El incremento de la obesidad a nivel mundial ha sido alarmante en las últimas décadas y en los últimos años la investigación respecto al origen y prevención temprana de la obesidad ha sido tema fundamental en la comunidad científica. Los niños con sobrepeso u obesos, tienen mayor riesgo de ser obesos en la adultez joven, padecer diabetes tipo 2, dislipidemias, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares en la vida adulta. Por ello es importante intervenir con tratamiento a aquellos niños que lo necesitan acorde con los criterios actualizados y tomando en cuenta los parámetros fundamentales que permitan la detención del aumento de peso, que una vez instalado es sumamente difícil de combatir. El tratamiento de la obesidad infantil incluye tres fases: Prevención primaria: donde mediante estrategias se aborda a los niños en edad preescolar a fin de instruirles en patrones saludables de alimentación y actividad física, secundaria: donde se intervienen a los niños que ya presentan sobrepeso con cambios de estilo de vida estructurados bajo vigilancia médica y el terciario: donde se incluye de acuerdo a la necesidad del niño tratamiento nutricional estricto, farmacológico o cirugía bariátrica. También se ha identificado a la actividad física como un factor que promueve la salud y bienestar en la población infantil, sin embargo es un constructo complejo difícil de medir y en consecuencia de comparar con las recomendaciones existentes. Una nueva perspectiva es la prescripción del estilo de vida, la cual promueve el tratamiento no invasivo de la obesidad.info:eu-repo/semantics/openAccessFundación BengoaAnales Venezolanos de Nutrición v.27 n.1 20142014-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100015es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Herrera Cuenca,Marianella
spellingShingle Herrera Cuenca,Marianella
Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana
author_facet Herrera Cuenca,Marianella
author_sort Herrera Cuenca,Marianella
title Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana
title_short Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana
title_full Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana
title_fullStr Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana
title_full_unstemmed Avances en el tratamiento de la obesidad infantil: Farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana
title_sort avances en el tratamiento de la obesidad infantil: farmacológico vs. estilo de vida o prevención temprana
description El incremento de la obesidad a nivel mundial ha sido alarmante en las últimas décadas y en los últimos años la investigación respecto al origen y prevención temprana de la obesidad ha sido tema fundamental en la comunidad científica. Los niños con sobrepeso u obesos, tienen mayor riesgo de ser obesos en la adultez joven, padecer diabetes tipo 2, dislipidemias, hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares en la vida adulta. Por ello es importante intervenir con tratamiento a aquellos niños que lo necesitan acorde con los criterios actualizados y tomando en cuenta los parámetros fundamentales que permitan la detención del aumento de peso, que una vez instalado es sumamente difícil de combatir. El tratamiento de la obesidad infantil incluye tres fases: Prevención primaria: donde mediante estrategias se aborda a los niños en edad preescolar a fin de instruirles en patrones saludables de alimentación y actividad física, secundaria: donde se intervienen a los niños que ya presentan sobrepeso con cambios de estilo de vida estructurados bajo vigilancia médica y el terciario: donde se incluye de acuerdo a la necesidad del niño tratamiento nutricional estricto, farmacológico o cirugía bariátrica. También se ha identificado a la actividad física como un factor que promueve la salud y bienestar en la población infantil, sin embargo es un constructo complejo difícil de medir y en consecuencia de comparar con las recomendaciones existentes. Una nueva perspectiva es la prescripción del estilo de vida, la cual promueve el tratamiento no invasivo de la obesidad.
publisher Fundación Bengoa
publishDate 2014
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-07522014000100015
work_keys_str_mv AT herreracuencamarianella avanceseneltratamientodelaobesidadinfantilfarmacologicovsestilodevidaoprevenciontemprana
_version_ 1756443023397355520