Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido

Las Micobacterias de crecimiento rápido (MCR) son patógenos oportunistas capaces de ocasionar infecciones en piel, pulmonares y diseminadas. En Venezuela existe un incremento de estas infecciones derivadas de procedimientos invasivos, entre ellas cirugías estéticas. El tratamiento de esas infecciones requiere la administración de al menos dos antibióticos por varios meses. En la presente revisión se describe los mecanismos de resistencia a los antibióticos que se han reportado en las MCR, principalmente las tres especies que frecuentemente se han asociado a infecciones en piel: M. abscessus, M. chelonae y M. fortuitum. Los factores más importantes relacionados a la resistencia en los esquemas de tratamiento son: cambios relacionados en la permeabilidad de la membrana al antibiótico, la inactivación enzimática y modificaciones del sitio blanco. En MCR se han evidenciado la presencia de betalactamasas con actividad penicilinasas y cefalosporinasas y de acetil-transferasas que pueden modificar los aminoglicósidos. Las modificaciones de las regiones ARNr 23S y ARNr 16S han permitido explicar, en parte, la resistencia a macrólidos y aminoglicósidos. La metilación de los sitios blanco de acción de los macrólidos es otro factor importante, sobre todo en especies como M. abscessus. Éste último mecanismo explica la falla terapéutica que se ha reportado en pacientes tanto en infecciones pulmonares como en infecciones en piel. Es necesario ampliar el estudio sobre los mecanismos de resistencia en estas especies, tomando en consideración las complicaciones que llevan estas infecciones y los tiempos prolongados de tratamientos pudiendo generar efectos secundarios en los pacientes y la frustración cuando ocurre la falla terapéutica.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Da Mata J,Omaira J, Fernández F,Sandra, Rodríguez,Margarita, De Waard,Jacobus H
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel 2016
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772016000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0798-04772016000100008
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0798-047720160001000082017-07-08Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápidoDa Mata J,Omaira JFernández F,SandraRodríguez,MargaritaDe Waard,Jacobus H Micobacterias de crecimiento rápido (MCR) mecanismos de resistencia a antibióticos micobacteriosis Las Micobacterias de crecimiento rápido (MCR) son patógenos oportunistas capaces de ocasionar infecciones en piel, pulmonares y diseminadas. En Venezuela existe un incremento de estas infecciones derivadas de procedimientos invasivos, entre ellas cirugías estéticas. El tratamiento de esas infecciones requiere la administración de al menos dos antibióticos por varios meses. En la presente revisión se describe los mecanismos de resistencia a los antibióticos que se han reportado en las MCR, principalmente las tres especies que frecuentemente se han asociado a infecciones en piel: M. abscessus, M. chelonae y M. fortuitum. Los factores más importantes relacionados a la resistencia en los esquemas de tratamiento son: cambios relacionados en la permeabilidad de la membrana al antibiótico, la inactivación enzimática y modificaciones del sitio blanco. En MCR se han evidenciado la presencia de betalactamasas con actividad penicilinasas y cefalosporinasas y de acetil-transferasas que pueden modificar los aminoglicósidos. Las modificaciones de las regiones ARNr 23S y ARNr 16S han permitido explicar, en parte, la resistencia a macrólidos y aminoglicósidos. La metilación de los sitios blanco de acción de los macrólidos es otro factor importante, sobre todo en especies como M. abscessus. Éste último mecanismo explica la falla terapéutica que se ha reportado en pacientes tanto en infecciones pulmonares como en infecciones en piel. Es necesario ampliar el estudio sobre los mecanismos de resistencia en estas especies, tomando en consideración las complicaciones que llevan estas infecciones y los tiempos prolongados de tratamientos pudiendo generar efectos secundarios en los pacientes y la frustración cuando ocurre la falla terapéutica.info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto Nacional de Higiene Rafael RangelRevista del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel v.47 n.1-2 20162016-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772016000100008es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Da Mata J,Omaira J
Fernández F,Sandra
Rodríguez,Margarita
De Waard,Jacobus H
spellingShingle Da Mata J,Omaira J
Fernández F,Sandra
Rodríguez,Margarita
De Waard,Jacobus H
Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido
author_facet Da Mata J,Omaira J
Fernández F,Sandra
Rodríguez,Margarita
De Waard,Jacobus H
author_sort Da Mata J,Omaira J
title Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido
title_short Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido
title_full Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido
title_fullStr Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido
title_full_unstemmed Mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido
title_sort mecanismos de resistencia en micobacterias de crecimiento rápido
description Las Micobacterias de crecimiento rápido (MCR) son patógenos oportunistas capaces de ocasionar infecciones en piel, pulmonares y diseminadas. En Venezuela existe un incremento de estas infecciones derivadas de procedimientos invasivos, entre ellas cirugías estéticas. El tratamiento de esas infecciones requiere la administración de al menos dos antibióticos por varios meses. En la presente revisión se describe los mecanismos de resistencia a los antibióticos que se han reportado en las MCR, principalmente las tres especies que frecuentemente se han asociado a infecciones en piel: M. abscessus, M. chelonae y M. fortuitum. Los factores más importantes relacionados a la resistencia en los esquemas de tratamiento son: cambios relacionados en la permeabilidad de la membrana al antibiótico, la inactivación enzimática y modificaciones del sitio blanco. En MCR se han evidenciado la presencia de betalactamasas con actividad penicilinasas y cefalosporinasas y de acetil-transferasas que pueden modificar los aminoglicósidos. Las modificaciones de las regiones ARNr 23S y ARNr 16S han permitido explicar, en parte, la resistencia a macrólidos y aminoglicósidos. La metilación de los sitios blanco de acción de los macrólidos es otro factor importante, sobre todo en especies como M. abscessus. Éste último mecanismo explica la falla terapéutica que se ha reportado en pacientes tanto en infecciones pulmonares como en infecciones en piel. Es necesario ampliar el estudio sobre los mecanismos de resistencia en estas especies, tomando en consideración las complicaciones que llevan estas infecciones y los tiempos prolongados de tratamientos pudiendo generar efectos secundarios en los pacientes y la frustración cuando ocurre la falla terapéutica.
publisher Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel
publishDate 2016
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-04772016000100008
work_keys_str_mv AT damatajomairaj mecanismosderesistenciaenmicobacteriasdecrecimientorapido
AT fernandezfsandra mecanismosderesistenciaenmicobacteriasdecrecimientorapido
AT rodriguezmargarita mecanismosderesistenciaenmicobacteriasdecrecimientorapido
AT dewaardjacobush mecanismosderesistenciaenmicobacteriasdecrecimientorapido
_version_ 1756442947993206784