La justicia como imparcialidad, progreso y perfección

Resumen: En el presente artículo analizo la justificación del antiperfeccionismo rawlsiano, presente tanto en Teoría de la Justicia como en Liberalismo Político, con la finalidad de mostrar cómo la justicia como imparcialidad, la concepción de la justicia de Rawls, sufre profundos problemas de estabilidad gracias a esa característica. Como una alternativa a dicho antiperfeccionismo propongo, en una segunda parte, la idea de progreso como perfeccionamiento práctico de John Dewey. Sostengo que un liberalismo perfeccionista de este tipo no atenta contra el pluralismo razonable, como Rawls sostenía, y que es indispensable para poder establecer una sociedad liberal que perdure. Al final muestro, brevemente, cómo podría verse afectado el ámbito del espacio privado una vez que la idea de progreso forma parte de una concepción de la justicia liberal.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Otero Angelini,Diego Alejandro
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Humanidades .Instituto de Filosofía. 2020
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-42422020000100021
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!