Colaboraciones técnicas y políticas trasatlánticas: América Latina y la OIT (1928-1946)

Resumen: Desde Ginebra, la Oficina Internacional del Trabajo se interesó desde muy temprano por vincularse con técnicos, profesionales, intelectuales y dirigentes sindicales del continente americano. Las relaciones entre América Latina y la propia OIT, hoy sigue siendo una temática que presenta muchas opacidades en la historiografía de las relaciones internacionales, laborales e institucionales. Esta investigación explora la relación que establecieron Moisés Poblete Troncoso (chileno) y Vicente Lombardo Toledano (mexicano), que es un ejemplo de muchas otras, y que es hora de describir y explicar para interpretar de mejor forma la institucionalidad laboral de América Latina y el Caribe, ampliando las perspectivas que han centrado su atención exclusivamente en las “prácticas obreras”.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera González,Patricio
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Instituto de Estudios Internacionales, Universidad de Chile 2018
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-37692018000100077
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!