EL RUNA YNDIO ÑISCAP. TRADICIONES MÍTICO-HISTÓRICAS ANDINAS REGISTRADAS EN TEXTOS ESCRITOS PARA LA EXTIRPACIÓN DE IDOLATRÍAS Y LA EVANGELIZACIÓN: UN MODO PARADÓJICO DE PERSISTENCIA DE LA RELIGIÓN INDÍGENA. HUAROCHIRÍ, ¿1598-1608?

Resumen: La provincia de Huarochirí fue el lugar de origen de la extirpación de idolatrías en la primera década del siglo XVII. Allí el vicario Francisco de Ávila junto a un grupo de indígenas cristianos llevó adelante una investigación jurídico-eclesial aplicada a comunidades Yungas sospechosas de persistir secretamente en la práctica de creencias contrarias al dogma. Esta investigación incluyó visitas en terreno, interrogatorios, confiscación de objetos rituales y la construcción de textos en quechua. La investigación estuvo destinada a identificar las "fábulas" y "supersticiones" de la "idolatría" y su fin último fue crear información utilizable para la destrucción de sus aspectos ideológicos y materiales e, invariablemente, la evangelización forzada. En este ensayo desarrollamos un análisis mitográfico acerca de deidades de la Sierra Central que nos permite abordar nuestra hipótesis general respecto de la construcción de una memoria andina colonial basada en la práctica de la escritura indígena.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrera Villagra,Alejandro
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Tarapacá. Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas 2016
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812016000100037
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!