Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)

La clausura del Mar de Tetis y la apertura del Océano Atlántico jugarían un papel relevante en la historia de los calamares de la familia Loliginidae, lo que se reflejaría en su actual distribución nerítico-costera, según la hipótesis vicariante propuesta por Brakoniecki (1986). Este estudio evalúa esta hipótesis y otras ideas alternativas para entender la historia del grupo, sobre la base de una hipótesis filogenética, reconstruida con secuencias mitocondriales y nuclear, que incorpora la incertidumbre, permitiendo estimar tiempos de divergencia para sugerir un nuevo escenario histórico sustentado en la señal filogenética y reconstrucción de la distribución ancestral. Los resultados permiten inferir que Loliginidae se habría originado en el Pacífico Oeste durante el Paleoceno Tardío hace unos 59 Ma, y que durante su diversificación habrían ocurrido al menos 20 eventos de dispersión históricos y 6 de vicarianza. El primer evento de vicarianza fragmenta la distribución ancestral permaneciendo el ancestro de Sepioteuthis en el rango sur y la subfamilia Loligininae en el rango norte. Luego, sucesivos eventos de dispersión, y algunos de vicarianza desvinculados del movimiento de placas tectónicas y apertura del Océano Atlántico, modelaron su distribución. La presente inferencia apunta a un origen distinto al propuesto por Brakoniecki (Mar de Tetis), coherente con un centro de origen que sustenta la mayor diversidad de la familia, con predominancia de los procesos de dispersión (como se evidencia en todos los géneros considerados, salvo Heterololigo), restringidos a desplazamientos nerítico-costeros, que explicarían el patrón de distribución actual.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ulloa,Patricio M, Hernández,Cristián E, Rivera,Reinaldo J, Ibáñez,Christian M
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar 2017
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000100011
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-560X2017000100011
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-560X20170001000112017-04-21Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)Ulloa,Patricio MHernández,Cristián ERivera,Reinaldo JIbáñez,Christian M Loliginidae biodiversidad dispersión filogenia señal filogenética vicarianza La clausura del Mar de Tetis y la apertura del Océano Atlántico jugarían un papel relevante en la historia de los calamares de la familia Loliginidae, lo que se reflejaría en su actual distribución nerítico-costera, según la hipótesis vicariante propuesta por Brakoniecki (1986). Este estudio evalúa esta hipótesis y otras ideas alternativas para entender la historia del grupo, sobre la base de una hipótesis filogenética, reconstruida con secuencias mitocondriales y nuclear, que incorpora la incertidumbre, permitiendo estimar tiempos de divergencia para sugerir un nuevo escenario histórico sustentado en la señal filogenética y reconstrucción de la distribución ancestral. Los resultados permiten inferir que Loliginidae se habría originado en el Pacífico Oeste durante el Paleoceno Tardío hace unos 59 Ma, y que durante su diversificación habrían ocurrido al menos 20 eventos de dispersión históricos y 6 de vicarianza. El primer evento de vicarianza fragmenta la distribución ancestral permaneciendo el ancestro de Sepioteuthis en el rango sur y la subfamilia Loligininae en el rango norte. Luego, sucesivos eventos de dispersión, y algunos de vicarianza desvinculados del movimiento de placas tectónicas y apertura del Océano Atlántico, modelaron su distribución. La presente inferencia apunta a un origen distinto al propuesto por Brakoniecki (Mar de Tetis), coherente con un centro de origen que sustenta la mayor diversidad de la familia, con predominancia de los procesos de dispersión (como se evidencia en todos los géneros considerados, salvo Heterololigo), restringidos a desplazamientos nerítico-costeros, que explicarían el patrón de distribución actual.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del MarLatin american journal of aquatic research v.45 n.1 20172017-03-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000100011es10.3856/vol45-issue1-fulltext-11
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ulloa,Patricio M
Hernández,Cristián E
Rivera,Reinaldo J
Ibáñez,Christian M
spellingShingle Ulloa,Patricio M
Hernández,Cristián E
Rivera,Reinaldo J
Ibáñez,Christian M
Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)
author_facet Ulloa,Patricio M
Hernández,Cristián E
Rivera,Reinaldo J
Ibáñez,Christian M
author_sort Ulloa,Patricio M
title Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)
title_short Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)
title_full Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)
title_fullStr Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)
title_full_unstemmed Biogeografía histórica de los calamares de la familia Loliginidae (Teuthoidea: Myopsida)
title_sort biogeografía histórica de los calamares de la familia loliginidae (teuthoidea: myopsida)
description La clausura del Mar de Tetis y la apertura del Océano Atlántico jugarían un papel relevante en la historia de los calamares de la familia Loliginidae, lo que se reflejaría en su actual distribución nerítico-costera, según la hipótesis vicariante propuesta por Brakoniecki (1986). Este estudio evalúa esta hipótesis y otras ideas alternativas para entender la historia del grupo, sobre la base de una hipótesis filogenética, reconstruida con secuencias mitocondriales y nuclear, que incorpora la incertidumbre, permitiendo estimar tiempos de divergencia para sugerir un nuevo escenario histórico sustentado en la señal filogenética y reconstrucción de la distribución ancestral. Los resultados permiten inferir que Loliginidae se habría originado en el Pacífico Oeste durante el Paleoceno Tardío hace unos 59 Ma, y que durante su diversificación habrían ocurrido al menos 20 eventos de dispersión históricos y 6 de vicarianza. El primer evento de vicarianza fragmenta la distribución ancestral permaneciendo el ancestro de Sepioteuthis en el rango sur y la subfamilia Loligininae en el rango norte. Luego, sucesivos eventos de dispersión, y algunos de vicarianza desvinculados del movimiento de placas tectónicas y apertura del Océano Atlántico, modelaron su distribución. La presente inferencia apunta a un origen distinto al propuesto por Brakoniecki (Mar de Tetis), coherente con un centro de origen que sustenta la mayor diversidad de la familia, con predominancia de los procesos de dispersión (como se evidencia en todos los géneros considerados, salvo Heterololigo), restringidos a desplazamientos nerítico-costeros, que explicarían el patrón de distribución actual.
publisher Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Facultad de Recursos Naturales. Escuela de Ciencias del Mar
publishDate 2017
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-560X2017000100011
work_keys_str_mv AT ulloapatriciom biogeografiahistoricadeloscalamaresdelafamilialoliginidaeteuthoideamyopsida
AT hernandezcristiane biogeografiahistoricadeloscalamaresdelafamilialoliginidaeteuthoideamyopsida
AT riverareinaldoj biogeografiahistoricadeloscalamaresdelafamilialoliginidaeteuthoideamyopsida
AT ibanezchristianm biogeografiahistoricadeloscalamaresdelafamilialoliginidaeteuthoideamyopsida
_version_ 1755997256124727296