El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo

Resumen: El derecho humano a la vida plantea serias dificultades. El conflicto entre el derecho a la vida, el derecho a la vida privada y la protección de la propia vida, no obtiene una clara respuesta de los tribunales de derechos. Resulta imprescindible un ejercicio de ponderación que justifique la proporcionalidad de la restricción de derechos del individuo, por parte de algunos Estados. El Tribunal de Estrasburgo, garante de los derechos en Europa, ante la complejidad de dar una respuesta unánime en un marco de diversidad y de falta de consenso, recurre al libre margen de apreciación nacional. Esta doctrina permite al Tribunal Europeo ofrecer una respuesta abierta que se acomode a las distintas realidades jurídicas en Europa, aunque marca ciertos límites infranqueables que salvaguardan el contenido esencial de los derechos humanos, frenando una restricción jurídica ´pro-vida´ desproporcionada. Sin embargo, juega con la ambigüedad compaginando la priorización de los ´valores morales profundos´ por encima del consenso europeo, con una reciente priorización del derecho de la mujer a interrumpir su embarazo conforme a la ley nacional sobre la objeción de conciencia de los sanitarios, lo que podría aventurar una tendencia pro-libertad (pro-aborto y, por extensión, pro-eutanasia) en su jurisprudencia.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Martín Sánchez,María
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002020000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-52002020000200003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-520020200002000032021-01-06El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de EstrasburgoMartín Sánchez,María vida derecho a la vida vida privada margen de apreciación Tribunal Europeo de Derechos Humanos Resumen: El derecho humano a la vida plantea serias dificultades. El conflicto entre el derecho a la vida, el derecho a la vida privada y la protección de la propia vida, no obtiene una clara respuesta de los tribunales de derechos. Resulta imprescindible un ejercicio de ponderación que justifique la proporcionalidad de la restricción de derechos del individuo, por parte de algunos Estados. El Tribunal de Estrasburgo, garante de los derechos en Europa, ante la complejidad de dar una respuesta unánime en un marco de diversidad y de falta de consenso, recurre al libre margen de apreciación nacional. Esta doctrina permite al Tribunal Europeo ofrecer una respuesta abierta que se acomode a las distintas realidades jurídicas en Europa, aunque marca ciertos límites infranqueables que salvaguardan el contenido esencial de los derechos humanos, frenando una restricción jurídica ´pro-vida´ desproporcionada. Sin embargo, juega con la ambigüedad compaginando la priorización de los ´valores morales profundos´ por encima del consenso europeo, con una reciente priorización del derecho de la mujer a interrumpir su embarazo conforme a la ley nacional sobre la objeción de conciencia de los sanitarios, lo que podría aventurar una tendencia pro-libertad (pro-aborto y, por extensión, pro-eutanasia) en su jurisprudencia.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Talca. Centro de Estudios ConstitucionalesEstudios constitucionales v.18 n.2 20202020-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002020000200003es10.4067/S0718-52002020000200003
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Martín Sánchez,María
spellingShingle Martín Sánchez,María
El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo
author_facet Martín Sánchez,María
author_sort Martín Sánchez,María
title El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo
title_short El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo
title_full El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo
title_fullStr El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo
title_full_unstemmed El margen de apreciación en el derecho humano a la vida: Restricción de derechos y respuesta del Tribunal de Estrasburgo
title_sort el margen de apreciación en el derecho humano a la vida: restricción de derechos y respuesta del tribunal de estrasburgo
description Resumen: El derecho humano a la vida plantea serias dificultades. El conflicto entre el derecho a la vida, el derecho a la vida privada y la protección de la propia vida, no obtiene una clara respuesta de los tribunales de derechos. Resulta imprescindible un ejercicio de ponderación que justifique la proporcionalidad de la restricción de derechos del individuo, por parte de algunos Estados. El Tribunal de Estrasburgo, garante de los derechos en Europa, ante la complejidad de dar una respuesta unánime en un marco de diversidad y de falta de consenso, recurre al libre margen de apreciación nacional. Esta doctrina permite al Tribunal Europeo ofrecer una respuesta abierta que se acomode a las distintas realidades jurídicas en Europa, aunque marca ciertos límites infranqueables que salvaguardan el contenido esencial de los derechos humanos, frenando una restricción jurídica ´pro-vida´ desproporcionada. Sin embargo, juega con la ambigüedad compaginando la priorización de los ´valores morales profundos´ por encima del consenso europeo, con una reciente priorización del derecho de la mujer a interrumpir su embarazo conforme a la ley nacional sobre la objeción de conciencia de los sanitarios, lo que podría aventurar una tendencia pro-libertad (pro-aborto y, por extensión, pro-eutanasia) en su jurisprudencia.
publisher Universidad de Talca. Centro de Estudios Constitucionales
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-52002020000200003
work_keys_str_mv AT martinsanchezmaria elmargendeapreciacionenelderechohumanoalavidarestricciondederechosyrespuestadeltribunaldeestrasburgo
_version_ 1755997127935262720