Diseño y Construcción de una Máquina de Wimshurst para La Enseñanza de la Electrostática

En este trabajo se presenta el diseño y construcción de un prototipo de una Máquina de Wimshurst, explicando cuales son las partes importantes que conforman la máquina y el principio físico de su funcionamiento. El prototipo fue empleado para la enseñanza de la Electrostática en cursos de laboratorio de Electricidad y Magnetismo en la Escuela Colombiana de Ingeniería. El prototipo se usó con dos enfoques. El primer enfoque se direcciona a que los estudiantes realicen prácticas demostrativas a nivel de descargas eléctricas controladas y péndulo electrostático. El segundo enfoque se orienta a que los estudiantes experimenten y obtengan resultados cuantitativos para un laboratorio a nivel de Campo y Potencial Eléctrico. Los resultados muestran una ganancia de 0.52 ± 0.08 y corresponde a un rango de ganancia medio (entre 0.3 y 0.7). Se presenta la secuencia didáctica que siguen los estudiantes cuando realizan los laboratorios con el prototipo construido. En este trabajo también se describe el método usado y los instrumentos que se emplearon para el proceso de obtención de datos. Así mismo el trabajo presenta y discute las fortalezas de la estrategia empleada.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Collazos,Carlos A, Otero,Heindel R, Isaza,Jaime J, Mora,César
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Centro de Información Tecnológica 2016
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-50062016000500011
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!