IDENTIDAD, ALTERIDAD, INTERCULTURA: ORIENTACIONES CONCEPTUALES ENTRE ESTEREOTIPOS E IMAGINARIO SOCIAL

Resumen: El concepto de alteridad implica el de identidad, con el que mantiene una relación dialógica y dialéctica. “Je est un autre”: Yo soy otro, podríamos decir, recordando las palabras del poeta francés Arthur Rimbaud. Esta fórmula, sin embargo, sólo puede entenderse si enmarcada en un contexto de permanente devenir la identidad no es un dato, un monolito, sino un proceso que presupone y necesita la otredad. “No hay un yo dado que no remita, inevitablemente, a un Tú, a un contacto, a una relación”. La teoría de las representaciones sociales toma como punto de partida la diversidad entre sujetos, y “su objetivo es descubrir cómo los individuos y los grupos pueden construir un mundo estable y predecible a partir de esa diversidad”. Para comprender mejor estos fenómenos y avanzar más en nuestro razonamiento, es ciertamente útil volver a la definición de representación social formulada por Jodelet -siguiendo a Émile Durkheim- según quien aparece como un sistema de valores, nociones y prácticas con doble vocación. Por un lado, la vocación de instalar un orden que oriente a los sujetos en su entorno social y material, llegando a “dominarlo”, y por otro, la vocación de asegurar la comunicación entre los miembros de una comunidad, ofreciéndoles un código unívoco. para denominar y clasificar las partes que componen sus relatos individuales y la historia del mundo en el que están inmersos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gianturco,Giovanna, Colella,Francesca
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de La Frontera 2022
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672022000200009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!