LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

Resumen: Este artículo tiene como objetivo indagar en la estrategia comunicativa de Cristina Fernández de Kirchner cuando era presidenta de la República Argentina (2007-2015), a través del análisis de los dos discursos que pronunció en las tomas de posesión. Se identificaron las características populistas que se manifiestan en dichos discursos, de acuerdo con los conceptos propuestos por Patrick Charaudeau (descripción catastrófica, denuncia de los culpables, exaltación de valores y aparición del salvador/a de la sociedad), para comprobar cuál es la imagen que la Mandataria quiere transmitir en ellos, sobre sí misma y sobre el público receptor. Para ello, se empleó desde la teoría del framing, según la cual los líderes políticos realizan una construcción selectiva de la realidad, enfatizando y omitiendo aspectos cruciales en sus intervenciones públicas. Las conclusiones muestran que la presidenta se presenta como salvadora de la sociedad, que se menciona a sí misma en numerosas ocasiones y siempre de forma positiva, que menciona al público receptor con menor frecuencia que a ella misma y que lo hace mediante cualidades principalmente pasivas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Camacho Markina,Idoia, Santos Diez,María Teresa
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de La Frontera 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672020000200187
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-48672020000200187
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-486720200002001872020-12-23LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNERCamacho Markina,IdoiaSantos Diez,María Teresa Cristina Fernández de Kirchner discurso análisis de contenido framing comunicación política Resumen: Este artículo tiene como objetivo indagar en la estrategia comunicativa de Cristina Fernández de Kirchner cuando era presidenta de la República Argentina (2007-2015), a través del análisis de los dos discursos que pronunció en las tomas de posesión. Se identificaron las características populistas que se manifiestan en dichos discursos, de acuerdo con los conceptos propuestos por Patrick Charaudeau (descripción catastrófica, denuncia de los culpables, exaltación de valores y aparición del salvador/a de la sociedad), para comprobar cuál es la imagen que la Mandataria quiere transmitir en ellos, sobre sí misma y sobre el público receptor. Para ello, se empleó desde la teoría del framing, según la cual los líderes políticos realizan una construcción selectiva de la realidad, enfatizando y omitiendo aspectos cruciales en sus intervenciones públicas. Las conclusiones muestran que la presidenta se presenta como salvadora de la sociedad, que se menciona a sí misma en numerosas ocasiones y siempre de forma positiva, que menciona al público receptor con menor frecuencia que a ella misma y que lo hace mediante cualidades principalmente pasivas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La FronteraPerspectivas de la comunicación v.13 n.2 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672020000200187es10.4067/S0718-48672020000200187
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Camacho Markina,Idoia
Santos Diez,María Teresa
spellingShingle Camacho Markina,Idoia
Santos Diez,María Teresa
LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
author_facet Camacho Markina,Idoia
Santos Diez,María Teresa
author_sort Camacho Markina,Idoia
title LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
title_short LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
title_full LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
title_fullStr LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
title_full_unstemmed LA ESTRATEGIA COMUNICATIVA EN LOS DISCURSOS DE TOMA DE POSESIÓN DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER
title_sort la estrategia comunicativa en los discursos de toma de posesión de cristina fernández de kirchner
description Resumen: Este artículo tiene como objetivo indagar en la estrategia comunicativa de Cristina Fernández de Kirchner cuando era presidenta de la República Argentina (2007-2015), a través del análisis de los dos discursos que pronunció en las tomas de posesión. Se identificaron las características populistas que se manifiestan en dichos discursos, de acuerdo con los conceptos propuestos por Patrick Charaudeau (descripción catastrófica, denuncia de los culpables, exaltación de valores y aparición del salvador/a de la sociedad), para comprobar cuál es la imagen que la Mandataria quiere transmitir en ellos, sobre sí misma y sobre el público receptor. Para ello, se empleó desde la teoría del framing, según la cual los líderes políticos realizan una construcción selectiva de la realidad, enfatizando y omitiendo aspectos cruciales en sus intervenciones públicas. Las conclusiones muestran que la presidenta se presenta como salvadora de la sociedad, que se menciona a sí misma en numerosas ocasiones y siempre de forma positiva, que menciona al público receptor con menor frecuencia que a ella misma y que lo hace mediante cualidades principalmente pasivas.
publisher Universidad de La Frontera
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48672020000200187
work_keys_str_mv AT camachomarkinaidoia laestrategiacomunicativaenlosdiscursosdetomadeposesiondecristinafernandezdekirchner
AT santosdiezmariateresa laestrategiacomunicativaenlosdiscursosdetomadeposesiondecristinafernandezdekirchner
_version_ 1755996758427566080