Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes

Antecedentes: La reconstrucción de la pared abdominal tiene como fin restaurar el soporte estructural, otorgando una cobertura estable y optimizando la apariencia estética. La técnica de separación de componentes consiste en el avance medial de un componente muscular y fascial inervados, para reconstruir defectos en la línea media, logra un cierre sin tensión y ayuda a recrear la dinámica de la pared abdominal. Objetivo: El objetivo del siguiente trabajo es presentar la experiencia del Hospital de Carabineros en la reconstrucción de tales defectos utilizando esta técnica y evaluar la tasa de recidiva. Material y método: Estudio retrospectivo de pacientes operados en el Hospital entre 2010 y 2015. Se describe la técnica quirúrgica utilizada.Resultados: Se presenta una serie de 6 pacientes operados en dicho período. El tamaño promedio del defecto fue 272,8 cm². Se utilizó la técnica clásica de separación de componentes y en algunos casos modificaciones para preservar perforantes. La cirugía tuvo una duración de 185 min en promedio. No se han presentado recidivas a la fecha entre los pacientes operados (seguimiento promedio 16,8 meses). Conclusiones: La técnica de separación de componentes repara defectos extensos de manera anatómica, autógena y devolviendo la funcionalidad a la pared abdominal. Es un procedimiento que no está libre de complicaciones, sin embargo, en nuestra experiencia los resultados son estables en el tiempo sin evidenciar recidivas. Se recomienda una adecuada evaluación y selección de cada caso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Troncoso,Antonio, Pereira,Nicolás, Molina,Francisco, Castillo,Paulo, Fuentes,Patricio, Feres,Marcelo, Lazo,Ángel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2016
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262016000300005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-40262016000300005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-402620160003000052021-07-12Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentesTroncoso,AntonioPereira,NicolásMolina,FranciscoCastillo,PauloFuentes,PatricioFeres,MarceloLazo,Ángel Reconstrucción pared abdominal Separación de componentes Hernia incisional Antecedentes: La reconstrucción de la pared abdominal tiene como fin restaurar el soporte estructural, otorgando una cobertura estable y optimizando la apariencia estética. La técnica de separación de componentes consiste en el avance medial de un componente muscular y fascial inervados, para reconstruir defectos en la línea media, logra un cierre sin tensión y ayuda a recrear la dinámica de la pared abdominal. Objetivo: El objetivo del siguiente trabajo es presentar la experiencia del Hospital de Carabineros en la reconstrucción de tales defectos utilizando esta técnica y evaluar la tasa de recidiva. Material y método: Estudio retrospectivo de pacientes operados en el Hospital entre 2010 y 2015. Se describe la técnica quirúrgica utilizada.Resultados: Se presenta una serie de 6 pacientes operados en dicho período. El tamaño promedio del defecto fue 272,8 cm². Se utilizó la técnica clásica de separación de componentes y en algunos casos modificaciones para preservar perforantes. La cirugía tuvo una duración de 185 min en promedio. No se han presentado recidivas a la fecha entre los pacientes operados (seguimiento promedio 16,8 meses). Conclusiones: La técnica de separación de componentes repara defectos extensos de manera anatómica, autógena y devolviendo la funcionalidad a la pared abdominal. Es un procedimiento que no está libre de complicaciones, sin embargo, en nuestra experiencia los resultados son estables en el tiempo sin evidenciar recidivas. Se recomienda una adecuada evaluación y selección de cada caso.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.68 n.3 20162016-06-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262016000300005es10.1016/j.rchic.2016.03.014
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Troncoso,Antonio
Pereira,Nicolás
Molina,Francisco
Castillo,Paulo
Fuentes,Patricio
Feres,Marcelo
Lazo,Ángel
spellingShingle Troncoso,Antonio
Pereira,Nicolás
Molina,Francisco
Castillo,Paulo
Fuentes,Patricio
Feres,Marcelo
Lazo,Ángel
Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes
author_facet Troncoso,Antonio
Pereira,Nicolás
Molina,Francisco
Castillo,Paulo
Fuentes,Patricio
Feres,Marcelo
Lazo,Ángel
author_sort Troncoso,Antonio
title Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes
title_short Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes
title_full Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes
title_fullStr Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes
title_full_unstemmed Reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes
title_sort reconstrucción de la pared abdominal mediante la técnica de separación de componentes
description Antecedentes: La reconstrucción de la pared abdominal tiene como fin restaurar el soporte estructural, otorgando una cobertura estable y optimizando la apariencia estética. La técnica de separación de componentes consiste en el avance medial de un componente muscular y fascial inervados, para reconstruir defectos en la línea media, logra un cierre sin tensión y ayuda a recrear la dinámica de la pared abdominal. Objetivo: El objetivo del siguiente trabajo es presentar la experiencia del Hospital de Carabineros en la reconstrucción de tales defectos utilizando esta técnica y evaluar la tasa de recidiva. Material y método: Estudio retrospectivo de pacientes operados en el Hospital entre 2010 y 2015. Se describe la técnica quirúrgica utilizada.Resultados: Se presenta una serie de 6 pacientes operados en dicho período. El tamaño promedio del defecto fue 272,8 cm². Se utilizó la técnica clásica de separación de componentes y en algunos casos modificaciones para preservar perforantes. La cirugía tuvo una duración de 185 min en promedio. No se han presentado recidivas a la fecha entre los pacientes operados (seguimiento promedio 16,8 meses). Conclusiones: La técnica de separación de componentes repara defectos extensos de manera anatómica, autógena y devolviendo la funcionalidad a la pared abdominal. Es un procedimiento que no está libre de complicaciones, sin embargo, en nuestra experiencia los resultados son estables en el tiempo sin evidenciar recidivas. Se recomienda una adecuada evaluación y selección de cada caso.
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2016
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262016000300005
work_keys_str_mv AT troncosoantonio reconstrucciondelaparedabdominalmediantelatecnicadeseparaciondecomponentes
AT pereiranicolas reconstrucciondelaparedabdominalmediantelatecnicadeseparaciondecomponentes
AT molinafrancisco reconstrucciondelaparedabdominalmediantelatecnicadeseparaciondecomponentes
AT castillopaulo reconstrucciondelaparedabdominalmediantelatecnicadeseparaciondecomponentes
AT fuentespatricio reconstrucciondelaparedabdominalmediantelatecnicadeseparaciondecomponentes
AT feresmarcelo reconstrucciondelaparedabdominalmediantelatecnicadeseparaciondecomponentes
AT lazoangel reconstrucciondelaparedabdominalmediantelatecnicadeseparaciondecomponentes
_version_ 1755996447768051712