Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación

El cáncer rectal se define como el tumor ubicado entre el margen anal y los 15 cm hacia proximal. En el cáncer de recto, una precisa estadificación preoperatoria permite clasificar correctamente a los pacientes para las diversas terapias existentes, así como seleccionar el mejor tratamiento quirúrgico. La estadificación preoperatoria se realiza con el apoyo de métodos imagenológicos. Dentro de los métodos actualmente disponibles están la endosonografía rectal (EUS), tomografía computada (TC), resonancia magnética (RM), tomografía por emisión de positrones (PET/CT) y ultrasonido intraoperatorio (IOUS). La EUS es un método realizado por el cirujano colorrectal, que permite la evaluación de la invasión de la pared, así como también de los linfonodos, sin embargo, su principal limitación es la evaluación del compromiso de la fascia mesorrectal. La RM es, hasta el momento, el mejor método para evaluar el compromiso de la fascia mesorrectal, además de informar el compromiso de pared y una adecuada evaluación de linfonodos comprometidos. La TC es un método ampliamente disponible, cuya principal utilidad es la evaluación de metástasis a distancia. El PET/CT está cobrando actualmente mayor importancia, sin embargo, su uso en estadificación preoperatoria aún no es ampliamente aceptado. La IOUS permite evaluar el compromiso metastásico del hígado durante la cirugía y por lo tanto, determina conducta y pronóstico. Por lo anterior, es necesario un conocimiento actualizado del cirujano en cuanto a esta metodología, sus ventajas y limitaciones.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López-Köstner,Francisco, Carrillo G,Katya, Zárate C,Alejandro, Brien S,Andrés O, Ladrón de Guevara H,David
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad de Cirujanos de Chile 2012
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000200016
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-40262012000200016
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-402620120002000162013-11-13Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificaciónLópez-Köstner,FranciscoCarrillo G,KatyaZárate C,AlejandroBrien S,Andrés OLadrón de Guevara H,David Cáncer de recto diagnóstico estadificación El cáncer rectal se define como el tumor ubicado entre el margen anal y los 15 cm hacia proximal. En el cáncer de recto, una precisa estadificación preoperatoria permite clasificar correctamente a los pacientes para las diversas terapias existentes, así como seleccionar el mejor tratamiento quirúrgico. La estadificación preoperatoria se realiza con el apoyo de métodos imagenológicos. Dentro de los métodos actualmente disponibles están la endosonografía rectal (EUS), tomografía computada (TC), resonancia magnética (RM), tomografía por emisión de positrones (PET/CT) y ultrasonido intraoperatorio (IOUS). La EUS es un método realizado por el cirujano colorrectal, que permite la evaluación de la invasión de la pared, así como también de los linfonodos, sin embargo, su principal limitación es la evaluación del compromiso de la fascia mesorrectal. La RM es, hasta el momento, el mejor método para evaluar el compromiso de la fascia mesorrectal, además de informar el compromiso de pared y una adecuada evaluación de linfonodos comprometidos. La TC es un método ampliamente disponible, cuya principal utilidad es la evaluación de metástasis a distancia. El PET/CT está cobrando actualmente mayor importancia, sin embargo, su uso en estadificación preoperatoria aún no es ampliamente aceptado. La IOUS permite evaluar el compromiso metastásico del hígado durante la cirugía y por lo tanto, determina conducta y pronóstico. Por lo anterior, es necesario un conocimiento actualizado del cirujano en cuanto a esta metodología, sus ventajas y limitaciones.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad de Cirujanos de ChileRevista chilena de cirugía v.64 n.2 20122012-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000200016es10.4067/S0718-40262012000200016
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author López-Köstner,Francisco
Carrillo G,Katya
Zárate C,Alejandro
Brien S,Andrés O
Ladrón de Guevara H,David
spellingShingle López-Köstner,Francisco
Carrillo G,Katya
Zárate C,Alejandro
Brien S,Andrés O
Ladrón de Guevara H,David
Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación
author_facet López-Köstner,Francisco
Carrillo G,Katya
Zárate C,Alejandro
Brien S,Andrés O
Ladrón de Guevara H,David
author_sort López-Köstner,Francisco
title Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación
title_short Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación
title_full Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación
title_fullStr Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación
title_full_unstemmed Cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación
title_sort cáncer de recto: diagnóstico, estudio y estadificación
description El cáncer rectal se define como el tumor ubicado entre el margen anal y los 15 cm hacia proximal. En el cáncer de recto, una precisa estadificación preoperatoria permite clasificar correctamente a los pacientes para las diversas terapias existentes, así como seleccionar el mejor tratamiento quirúrgico. La estadificación preoperatoria se realiza con el apoyo de métodos imagenológicos. Dentro de los métodos actualmente disponibles están la endosonografía rectal (EUS), tomografía computada (TC), resonancia magnética (RM), tomografía por emisión de positrones (PET/CT) y ultrasonido intraoperatorio (IOUS). La EUS es un método realizado por el cirujano colorrectal, que permite la evaluación de la invasión de la pared, así como también de los linfonodos, sin embargo, su principal limitación es la evaluación del compromiso de la fascia mesorrectal. La RM es, hasta el momento, el mejor método para evaluar el compromiso de la fascia mesorrectal, además de informar el compromiso de pared y una adecuada evaluación de linfonodos comprometidos. La TC es un método ampliamente disponible, cuya principal utilidad es la evaluación de metástasis a distancia. El PET/CT está cobrando actualmente mayor importancia, sin embargo, su uso en estadificación preoperatoria aún no es ampliamente aceptado. La IOUS permite evaluar el compromiso metastásico del hígado durante la cirugía y por lo tanto, determina conducta y pronóstico. Por lo anterior, es necesario un conocimiento actualizado del cirujano en cuanto a esta metodología, sus ventajas y limitaciones.
publisher Sociedad de Cirujanos de Chile
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-40262012000200016
work_keys_str_mv AT lopezkostnerfrancisco cancerderectodiagnosticoestudioyestadificacion
AT carrillogkatya cancerderectodiagnosticoestudioyestadificacion
AT zaratecalejandro cancerderectodiagnosticoestudioyestadificacion
AT briensandreso cancerderectodiagnosticoestudioyestadificacion
AT ladrondeguevarahdavid cancerderectodiagnosticoestudioyestadificacion
_version_ 1755996381834641408