Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de Casos

Los bisfosfonatos (BF) son fármacos ampliamente utilizados como estabilizadores óseos en el tratamiento de metástasis óseas, osteoporosis, enfermedad de Paget, entre otras patologías, debido a sus efectos anti-tumorales y a la característica de inhibir la actividad osteoclástica. La osteonecrosis maxilar asociada a BF, hoy en día osteonecrosis maxilar asociada a fármacos (ONMF) es definida como la presencia de hueso expuesto, no-vascularizado y necrótico en la cavidad oral por un periodo mayor a ocho semanas, con una historia positiva de tratamiento con fármacos anti-reabsorción ósea (BP, inhibidores del ligando RANKL) y/o anti-angiogénicos y sin antecedentes de tratamiento con radiación o metástasis obvia en los maxilares. La frecuencia de ONMF es incierta. La mandíbula es más frecuentemente afectada por ONMF que el maxilar. Pocos casos de ONMF en el maxilar han sido descritos con un diagnostico de sinusitis maxilar simultáneo. Tres casos con sinusitis maxilar asociada a ONMF son presentados en este trabajo. Todos los pacientes fueron mujeres con una historia positiva de cáncer de mama y tratamiento con bisfosfonatos. Los primeros dos casos, desarrollaron ONMF después de una extracción del tercer molar maxilar. El tercer caso con ONMF en el maxilar, sólo tenía antecedentes de curetaje periodontal. Una tomografía computada fue realizada y mostró compromiso del seno maxilar en todos los pacientes. Modalidades diagnósticas para evaluar la extensión de la necrosis y el compromiso del seno, como también alternativas de tratamiento son descritas en este estudio. Finalmente, una revisión actualizada de la literatura es presentada.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Figueroa,L, Sáez,F, Alvarado,B, Gallardo,P, Cifuentes,J
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000300015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-381X2015000300015
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-381X20150003000152016-03-22Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de CasosFigueroa,LSáez,FAlvarado,BGallardo,PCifuentes,J bisfosfonatos osteonecrosis maxilar asociada a fármacos sinusitis Los bisfosfonatos (BF) son fármacos ampliamente utilizados como estabilizadores óseos en el tratamiento de metástasis óseas, osteoporosis, enfermedad de Paget, entre otras patologías, debido a sus efectos anti-tumorales y a la característica de inhibir la actividad osteoclástica. La osteonecrosis maxilar asociada a BF, hoy en día osteonecrosis maxilar asociada a fármacos (ONMF) es definida como la presencia de hueso expuesto, no-vascularizado y necrótico en la cavidad oral por un periodo mayor a ocho semanas, con una historia positiva de tratamiento con fármacos anti-reabsorción ósea (BP, inhibidores del ligando RANKL) y/o anti-angiogénicos y sin antecedentes de tratamiento con radiación o metástasis obvia en los maxilares. La frecuencia de ONMF es incierta. La mandíbula es más frecuentemente afectada por ONMF que el maxilar. Pocos casos de ONMF en el maxilar han sido descritos con un diagnostico de sinusitis maxilar simultáneo. Tres casos con sinusitis maxilar asociada a ONMF son presentados en este trabajo. Todos los pacientes fueron mujeres con una historia positiva de cáncer de mama y tratamiento con bisfosfonatos. Los primeros dos casos, desarrollaron ONMF después de una extracción del tercer molar maxilar. El tercer caso con ONMF en el maxilar, sólo tenía antecedentes de curetaje periodontal. Una tomografía computada fue realizada y mostró compromiso del seno maxilar en todos los pacientes. Modalidades diagnósticas para evaluar la extensión de la necrosis y el compromiso del seno, como también alternativas de tratamiento son descritas en este estudio. Finalmente, una revisión actualizada de la literatura es presentada.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.9 n.3 20152015-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000300015es10.4067/S0718-381X2015000300015
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Figueroa,L
Sáez,F
Alvarado,B
Gallardo,P
Cifuentes,J
spellingShingle Figueroa,L
Sáez,F
Alvarado,B
Gallardo,P
Cifuentes,J
Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de Casos
author_facet Figueroa,L
Sáez,F
Alvarado,B
Gallardo,P
Cifuentes,J
author_sort Figueroa,L
title Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de Casos
title_short Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de Casos
title_full Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de Casos
title_fullStr Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de Casos
title_full_unstemmed Sinusitis Maxilar por Osteonecrosis Asociada a Bisfosfonatos en Pacientes con Cáncer de Mama: serie de Casos
title_sort sinusitis maxilar por osteonecrosis asociada a bisfosfonatos en pacientes con cáncer de mama: serie de casos
description Los bisfosfonatos (BF) son fármacos ampliamente utilizados como estabilizadores óseos en el tratamiento de metástasis óseas, osteoporosis, enfermedad de Paget, entre otras patologías, debido a sus efectos anti-tumorales y a la característica de inhibir la actividad osteoclástica. La osteonecrosis maxilar asociada a BF, hoy en día osteonecrosis maxilar asociada a fármacos (ONMF) es definida como la presencia de hueso expuesto, no-vascularizado y necrótico en la cavidad oral por un periodo mayor a ocho semanas, con una historia positiva de tratamiento con fármacos anti-reabsorción ósea (BP, inhibidores del ligando RANKL) y/o anti-angiogénicos y sin antecedentes de tratamiento con radiación o metástasis obvia en los maxilares. La frecuencia de ONMF es incierta. La mandíbula es más frecuentemente afectada por ONMF que el maxilar. Pocos casos de ONMF en el maxilar han sido descritos con un diagnostico de sinusitis maxilar simultáneo. Tres casos con sinusitis maxilar asociada a ONMF son presentados en este trabajo. Todos los pacientes fueron mujeres con una historia positiva de cáncer de mama y tratamiento con bisfosfonatos. Los primeros dos casos, desarrollaron ONMF después de una extracción del tercer molar maxilar. El tercer caso con ONMF en el maxilar, sólo tenía antecedentes de curetaje periodontal. Una tomografía computada fue realizada y mostró compromiso del seno maxilar en todos los pacientes. Modalidades diagnósticas para evaluar la extensión de la necrosis y el compromiso del seno, como también alternativas de tratamiento son descritas en este estudio. Finalmente, una revisión actualizada de la literatura es presentada.
publisher Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2015000300015
work_keys_str_mv AT figueroal sinusitismaxilarporosteonecrosisasociadaabisfosfonatosenpacientesconcancerdemamaseriedecasos
AT saezf sinusitismaxilarporosteonecrosisasociadaabisfosfonatosenpacientesconcancerdemamaseriedecasos
AT alvaradob sinusitismaxilarporosteonecrosisasociadaabisfosfonatosenpacientesconcancerdemamaseriedecasos
AT gallardop sinusitismaxilarporosteonecrosisasociadaabisfosfonatosenpacientesconcancerdemamaseriedecasos
AT cifuentesj sinusitismaxilarporosteonecrosisasociadaabisfosfonatosenpacientesconcancerdemamaseriedecasos
_version_ 1755996196232495104