Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos Casos

La literatura ya ha sugerido la implicancia del uso de fuerzas ortodóncicas como productoras de daño mecánico, reacción inflamatoria periodontal, lesión periapical y reabsorción radicular. Los parámetros más comúnmente explorados en investigaciones de la respuesta tisular a fuerzas ortodónticas consisten en medir los niveles de oxígeno pulpar, la vasculatura y los cambios en la circulación sanguínea. Se ha demostrado que la irrigación pulpar disminuye tempranamente cuando se realizan aplicaciones continuas de fuerzas ortodóncicas, aun si éstas son de intensidad suave, concluyendo que la magnitud de las fuerzas no necesariamente debe ser excesiva para originar daño celular, el que eventualmente podría derivar en cuadros que van desde simples cambios de color coronario hasta obliteraciones camerales o la misma necrosis pulpar. Se presentan dos casos de pacientes tratados ortodóncicamente con extravasación hemorrágica y necrosis pulpar (canino e incisivo lateral superiores izquierdos respectivamente), con ausencia informada de traumatismo previo, y se discuten protocolos diagnósticos para la evaluación de la salud pulpar.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fonseca,Gabriel M, Guzmán,Andrés E
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina 2010
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2010000300010
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-381X2010000300010
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-381X20100003000102012-01-19Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos CasosFonseca,Gabriel MGuzmán,Andrés E ortodoncia lesión pulpar procedimientos diagnósticos La literatura ya ha sugerido la implicancia del uso de fuerzas ortodóncicas como productoras de daño mecánico, reacción inflamatoria periodontal, lesión periapical y reabsorción radicular. Los parámetros más comúnmente explorados en investigaciones de la respuesta tisular a fuerzas ortodónticas consisten en medir los niveles de oxígeno pulpar, la vasculatura y los cambios en la circulación sanguínea. Se ha demostrado que la irrigación pulpar disminuye tempranamente cuando se realizan aplicaciones continuas de fuerzas ortodóncicas, aun si éstas son de intensidad suave, concluyendo que la magnitud de las fuerzas no necesariamente debe ser excesiva para originar daño celular, el que eventualmente podría derivar en cuadros que van desde simples cambios de color coronario hasta obliteraciones camerales o la misma necrosis pulpar. Se presentan dos casos de pacientes tratados ortodóncicamente con extravasación hemorrágica y necrosis pulpar (canino e incisivo lateral superiores izquierdos respectivamente), con ausencia informada de traumatismo previo, y se discuten protocolos diagnósticos para la evaluación de la salud pulpar.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de La Frontera. Facultad de MedicinaInternational journal of odontostomatology v.4 n.3 20102010-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2010000300010es10.4067/S0718-381X2010000300010
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Fonseca,Gabriel M
Guzmán,Andrés E
spellingShingle Fonseca,Gabriel M
Guzmán,Andrés E
Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos Casos
author_facet Fonseca,Gabriel M
Guzmán,Andrés E
author_sort Fonseca,Gabriel M
title Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos Casos
title_short Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos Casos
title_full Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos Casos
title_fullStr Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos Casos
title_full_unstemmed Fuerzas Ortodóncicas como Agentes Vulnerantes de la Salud Pulpar: Reporte de Dos Casos
title_sort fuerzas ortodóncicas como agentes vulnerantes de la salud pulpar: reporte de dos casos
description La literatura ya ha sugerido la implicancia del uso de fuerzas ortodóncicas como productoras de daño mecánico, reacción inflamatoria periodontal, lesión periapical y reabsorción radicular. Los parámetros más comúnmente explorados en investigaciones de la respuesta tisular a fuerzas ortodónticas consisten en medir los niveles de oxígeno pulpar, la vasculatura y los cambios en la circulación sanguínea. Se ha demostrado que la irrigación pulpar disminuye tempranamente cuando se realizan aplicaciones continuas de fuerzas ortodóncicas, aun si éstas son de intensidad suave, concluyendo que la magnitud de las fuerzas no necesariamente debe ser excesiva para originar daño celular, el que eventualmente podría derivar en cuadros que van desde simples cambios de color coronario hasta obliteraciones camerales o la misma necrosis pulpar. Se presentan dos casos de pacientes tratados ortodóncicamente con extravasación hemorrágica y necrosis pulpar (canino e incisivo lateral superiores izquierdos respectivamente), con ausencia informada de traumatismo previo, y se discuten protocolos diagnósticos para la evaluación de la salud pulpar.
publisher Universidad de La Frontera. Facultad de Medicina
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-381X2010000300010
work_keys_str_mv AT fonsecagabrielm fuerzasortodoncicascomoagentesvulnerantesdelasaludpulparreportededoscasos
AT guzmanandrese fuerzasortodoncicascomoagentesvulnerantesdelasaludpulparreportededoscasos
_version_ 1755996154289455104