EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)

La ñuña es una especie originaria de los Andes centrales, sus granos presentan alto contenido de proteínas y es consumida tostada. Se estudiaron 24 entradas, con el objetivo de determinar el nivel de duplicación del germoplasma de ñuña de la UNALM e identificar las entradas con mayor rendimiento de grano seco y calidad del grano tostado. La evaluación morfológica se realizó usando 30 descriptores agromorfológicos del frijol común y la caracterización molecular se hizo con la técnica RAPD, empleando seis iniciadores decaméricos. Según el análisis morfológico y molecular no se encontró duplicación de germoplasma en el material evaluado, y los dendogramas no forman grupos según el origen geográfico. Las entradas con mayor rendimiento de grano seco son UNALM-18, UNALM-16 y UNALM-15 con 1458.4, 1451.6 y 1337.4 kg/ha, respectivamente; mientras que las entradas con buena calidad de granos y mayor volumen de granos reventados son UNALM-15, UNALM-19 y UNALM-18 con 10.11, 9.46 y 7.04 ml de expansión. Estas entradas tienen alta potencialidad para su explotación comercial, las que deberán priorizarse en los programas de mejoramiento genético con la finalidad de generar nuevas variedades que respondan a las exigencias de mercado. Esto puede generar mayores ingresos y mejorar las condiciones de vida de los agricultores andinos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Cruz Balarezo,José, Camarena Mayta,Félix, Baudoin,Jean Pierre, Huaringa Joaquín,Amelia, Blas Sevillano,Raúl
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas 2009
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292009000100005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-34292009000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-342920090001000052009-07-14EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)Cruz Balarezo,JoséCamarena Mayta,FélixBaudoin,Jean PierreHuaringa Joaquín,AmeliaBlas Sevillano,Raúl caracterización morfológica caracterización molecular Phaseolus vulgaris frijol ñuña variabilidad genética La ñuña es una especie originaria de los Andes centrales, sus granos presentan alto contenido de proteínas y es consumida tostada. Se estudiaron 24 entradas, con el objetivo de determinar el nivel de duplicación del germoplasma de ñuña de la UNALM e identificar las entradas con mayor rendimiento de grano seco y calidad del grano tostado. La evaluación morfológica se realizó usando 30 descriptores agromorfológicos del frijol común y la caracterización molecular se hizo con la técnica RAPD, empleando seis iniciadores decaméricos. Según el análisis morfológico y molecular no se encontró duplicación de germoplasma en el material evaluado, y los dendogramas no forman grupos según el origen geográfico. Las entradas con mayor rendimiento de grano seco son UNALM-18, UNALM-16 y UNALM-15 con 1458.4, 1451.6 y 1337.4 kg/ha, respectivamente; mientras que las entradas con buena calidad de granos y mayor volumen de granos reventados son UNALM-15, UNALM-19 y UNALM-18 con 10.11, 9.46 y 7.04 ml de expansión. Estas entradas tienen alta potencialidad para su explotación comercial, las que deberán priorizarse en los programas de mejoramiento genético con la finalidad de generar nuevas variedades que respondan a las exigencias de mercado. Esto puede generar mayores ingresos y mejorar las condiciones de vida de los agricultores andinos.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias AgronómicasIdesia (Arica) v.27 n.1 20092009-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292009000100005es10.4067/S0718-34292009000100005
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Cruz Balarezo,José
Camarena Mayta,Félix
Baudoin,Jean Pierre
Huaringa Joaquín,Amelia
Blas Sevillano,Raúl
spellingShingle Cruz Balarezo,José
Camarena Mayta,Félix
Baudoin,Jean Pierre
Huaringa Joaquín,Amelia
Blas Sevillano,Raúl
EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)
author_facet Cruz Balarezo,José
Camarena Mayta,Félix
Baudoin,Jean Pierre
Huaringa Joaquín,Amelia
Blas Sevillano,Raúl
author_sort Cruz Balarezo,José
title EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)
title_short EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)
title_full EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)
title_fullStr EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)
title_full_unstemmed EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.)
title_sort evaluación agromorfológica y caracterización molecular de la ñuña (phaseolus vulgaris l.)
description La ñuña es una especie originaria de los Andes centrales, sus granos presentan alto contenido de proteínas y es consumida tostada. Se estudiaron 24 entradas, con el objetivo de determinar el nivel de duplicación del germoplasma de ñuña de la UNALM e identificar las entradas con mayor rendimiento de grano seco y calidad del grano tostado. La evaluación morfológica se realizó usando 30 descriptores agromorfológicos del frijol común y la caracterización molecular se hizo con la técnica RAPD, empleando seis iniciadores decaméricos. Según el análisis morfológico y molecular no se encontró duplicación de germoplasma en el material evaluado, y los dendogramas no forman grupos según el origen geográfico. Las entradas con mayor rendimiento de grano seco son UNALM-18, UNALM-16 y UNALM-15 con 1458.4, 1451.6 y 1337.4 kg/ha, respectivamente; mientras que las entradas con buena calidad de granos y mayor volumen de granos reventados son UNALM-15, UNALM-19 y UNALM-18 con 10.11, 9.46 y 7.04 ml de expansión. Estas entradas tienen alta potencialidad para su explotación comercial, las que deberán priorizarse en los programas de mejoramiento genético con la finalidad de generar nuevas variedades que respondan a las exigencias de mercado. Esto puede generar mayores ingresos y mejorar las condiciones de vida de los agricultores andinos.
publisher Universidad de Tarapacá. Facultad de Ciencias Agronómicas
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292009000100005
work_keys_str_mv AT cruzbalarezojose evaluacionagromorfologicaycaracterizacionmoleculardelanunaphaseolusvulgarisl
AT camarenamaytafelix evaluacionagromorfologicaycaracterizacionmoleculardelanunaphaseolusvulgarisl
AT baudoinjeanpierre evaluacionagromorfologicaycaracterizacionmoleculardelanunaphaseolusvulgarisl
AT huaringajoaquinamelia evaluacionagromorfologicaycaracterizacionmoleculardelanunaphaseolusvulgarisl
AT blassevillanoraul evaluacionagromorfologicaycaracterizacionmoleculardelanunaphaseolusvulgarisl
_version_ 1755995921445814272