Estructura poblacional, abundancia, distribución y uso de hábitat de Caiman crocodilus fuscus (Cope, 1868) en la Vía Parque Isla de Salamanca, Caribe colombiano

RESUMEN Se analizó la estructura poblacional y distribución de Caiman crocodilus fuscus en la Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS), considerada un área importante para esta especie en el país. Se registró un total de 82 individuos en 12 ciénagas y tres caños, recorriendo 119,02 km por muestreo mensual, con un promedio de observación de 21,50 ± 7,12 individuos por muestreo. La densidad promedio fue de 0,063 ± 0,057 ind. ha-1 para ciénagas y de 1,37 ± 1,218 ind. km-1 para caños. La estructura poblacional estuvo distribuída en 36,59% para la clase I, 53,66% para la clase II, 8,54% para la clase III y 1,22% para la clase IV. No se encontró relación entre la presencia de Caiman c. fuscus y las cuatro categorías de hábitat sugeridas en el presente estudio (P=0,64). Los datos indican que la población de Caiman c. fuscus se encuentra distribuída a lo largo de toda el área de estudio, posiblemente sujetas aún a extracción y explotación por parte de las comunidades aledañas. Controles eficientes de la explotación, monitoreos continuos sobre la especie y manejo adaptativo de las áreas protegidas, pueden ser las mejores opciones para la conservación de esta especie a largo plazo.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Balaguera-Reina,Sergio A, González-Maya,José F
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2009
Acesso em linha:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572009000100014
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:RESUMEN Se analizó la estructura poblacional y distribución de Caiman crocodilus fuscus en la Vía Parque Isla de Salamanca (VIPIS), considerada un área importante para esta especie en el país. Se registró un total de 82 individuos en 12 ciénagas y tres caños, recorriendo 119,02 km por muestreo mensual, con un promedio de observación de 21,50 ± 7,12 individuos por muestreo. La densidad promedio fue de 0,063 ± 0,057 ind. ha-1 para ciénagas y de 1,37 ± 1,218 ind. km-1 para caños. La estructura poblacional estuvo distribuída en 36,59% para la clase I, 53,66% para la clase II, 8,54% para la clase III y 1,22% para la clase IV. No se encontró relación entre la presencia de Caiman c. fuscus y las cuatro categorías de hábitat sugeridas en el presente estudio (P=0,64). Los datos indican que la población de Caiman c. fuscus se encuentra distribuída a lo largo de toda el área de estudio, posiblemente sujetas aún a extracción y explotación por parte de las comunidades aledañas. Controles eficientes de la explotación, monitoreos continuos sobre la especie y manejo adaptativo de las áreas protegidas, pueden ser las mejores opciones para la conservación de esta especie a largo plazo.