Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)

Los factores ambientales relacionados con Blidingia minima (Nägeli ex Kützing) Kylin se estudiaron en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina) utilizando análisis de correspondencias, modelos log-lineales para tablas trifactoriales, análisis de redundancia y ANOVA. El grosor del talo está inversamente relacionado con irradiación, temperatura y vientos; la abundancia está directamente relacionada con alta temperatura e irradiación; el tamaño celular, la ramificación y el ancho de los talos se relacionan directamente con agitación del agua y altas temperaturas. Los talos más largos se encontraron en niveles intermareales bajos. En primavera se observaron las mayores biomasas; en verano se recolectaron talos más grandes y en otoño se encontraron céspedes de paredes gruesas con máxima proporción de talos fértiles. La proporción de talos fértiles fue mayor en el nivel más alto del intermareal y mayor en otoño y primavera con relación a verano e invierno, en ambos niveles

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Perales,Susana G, Boraso,Alicia L
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar 2006
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572006000100005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id oai:scielo:S0718-19572006000100005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-195720060001000052006-11-23Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)Perales,Susana GBoraso,Alicia L Macroalgas ecología Océano Atlántico sur Los factores ambientales relacionados con Blidingia minima (Nägeli ex Kützing) Kylin se estudiaron en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina) utilizando análisis de correspondencias, modelos log-lineales para tablas trifactoriales, análisis de redundancia y ANOVA. El grosor del talo está inversamente relacionado con irradiación, temperatura y vientos; la abundancia está directamente relacionada con alta temperatura e irradiación; el tamaño celular, la ramificación y el ancho de los talos se relacionan directamente con agitación del agua y altas temperaturas. Los talos más largos se encontraron en niveles intermareales bajos. En primavera se observaron las mayores biomasas; en verano se recolectaron talos más grandes y en otoño se encontraron céspedes de paredes gruesas con máxima proporción de talos fértiles. La proporción de talos fértiles fue mayor en el nivel más alto del intermareal y mayor en otoño y primavera con relación a verano e invierno, en ambos nivelesinfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del MarRevista de biología marina y oceanografía v.41 n.1 20062006-07-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572006000100005es10.4067/S0718-19572006000100005
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Perales,Susana G
Boraso,Alicia L
spellingShingle Perales,Susana G
Boraso,Alicia L
Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)
author_facet Perales,Susana G
Boraso,Alicia L
author_sort Perales,Susana G
title Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)
title_short Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)
title_full Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)
title_fullStr Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)
title_full_unstemmed Relación de Blidingia minima (Ulvales, Chlorophyta) con factores ambientales en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina)
title_sort relación de blidingia minima (ulvales, chlorophyta) con factores ambientales en punta maqueda (golfo san jorge, argentina)
description Los factores ambientales relacionados con Blidingia minima (Nägeli ex Kützing) Kylin se estudiaron en Punta Maqueda (golfo San Jorge, Argentina) utilizando análisis de correspondencias, modelos log-lineales para tablas trifactoriales, análisis de redundancia y ANOVA. El grosor del talo está inversamente relacionado con irradiación, temperatura y vientos; la abundancia está directamente relacionada con alta temperatura e irradiación; el tamaño celular, la ramificación y el ancho de los talos se relacionan directamente con agitación del agua y altas temperaturas. Los talos más largos se encontraron en niveles intermareales bajos. En primavera se observaron las mayores biomasas; en verano se recolectaron talos más grandes y en otoño se encontraron céspedes de paredes gruesas con máxima proporción de talos fértiles. La proporción de talos fértiles fue mayor en el nivel más alto del intermareal y mayor en otoño y primavera con relación a verano e invierno, en ambos niveles
publisher Universidad de Valparaíso. Facultad de Ciencias del Mar
publishDate 2006
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-19572006000100005
work_keys_str_mv AT peralessusanag relaciondeblidingiaminimaulvaleschlorophytaconfactoresambientalesenpuntamaquedagolfosanjorgeargentina
AT borasoalicial relaciondeblidingiaminimaulvaleschlorophytaconfactoresambientalesenpuntamaquedagolfosanjorgeargentina
_version_ 1755994710843850752