Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina

Resumen: En este trabajo presentamos el estudio de las primeras evidencias de producción metalúrgica recuperadas a partir de investigaciones llevadas adelante en el asentamiento de Tacuil, asignable al Período Tardío-Inca, localizado en las quebradas altas del valle Calchaquí medio, Salta. Dichas evidencias consisten en fragmentos de cerámica metalúrgica (moldes, crisoles e intermediarios) como también en fragmentos de metal. Los análisis morfológicos y de caracterización de composición realizados sobre las piezas dan cuenta de la serie de operaciones involucradas en la actividad metalúrgica desarrollada en el sitio: fundición de minerales de cobre o cobre metálico, empleo de aleación de bronce estanífero, producción de objetos del repertorio común al Período Tardío en el Noroeste Argentino (posibles cinceles, hachas en T, hachas planas) y el uso de sustancia blanquecina (principalmente compuesta por calcio y fósforo) para facilitar el desmolde y minimizar irregularidades en las superficies de los objetos de metal elaborados. Se observa a su vez en este proceso la estrecha vinculación entre las tradiciones de producción cerámica y metalúrgica. Discutiremos dichos resultados integrándolos con los antecedentes de investigación de regiones aledanas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castellanos,María Cecilia, Becerra,María Florencia, Williams,Verónica Isabel
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2020
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300129
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0718-10432020000300129
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0718-104320200003001292021-02-04Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, ArgentinaCastellanos,María CeciliaBecerra,María FlorenciaWilliams,Verónica Isabel valle Calchaquí medio Período Tardío e Inca producción cerámica y metalúrgica Resumen: En este trabajo presentamos el estudio de las primeras evidencias de producción metalúrgica recuperadas a partir de investigaciones llevadas adelante en el asentamiento de Tacuil, asignable al Período Tardío-Inca, localizado en las quebradas altas del valle Calchaquí medio, Salta. Dichas evidencias consisten en fragmentos de cerámica metalúrgica (moldes, crisoles e intermediarios) como también en fragmentos de metal. Los análisis morfológicos y de caracterización de composición realizados sobre las piezas dan cuenta de la serie de operaciones involucradas en la actividad metalúrgica desarrollada en el sitio: fundición de minerales de cobre o cobre metálico, empleo de aleación de bronce estanífero, producción de objetos del repertorio común al Período Tardío en el Noroeste Argentino (posibles cinceles, hachas en T, hachas planas) y el uso de sustancia blanquecina (principalmente compuesta por calcio y fósforo) para facilitar el desmolde y minimizar irregularidades en las superficies de los objetos de metal elaborados. Se observa a su vez en este proceso la estrecha vinculación entre las tradiciones de producción cerámica y metalúrgica. Discutiremos dichos resultados integrándolos con los antecedentes de investigación de regiones aledanas.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le PaigeEstudios atacameños n.66 20202020-12-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300129es10.22199/issn.0718-1043-2020-0040
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Castellanos,María Cecilia
Becerra,María Florencia
Williams,Verónica Isabel
spellingShingle Castellanos,María Cecilia
Becerra,María Florencia
Williams,Verónica Isabel
Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
author_facet Castellanos,María Cecilia
Becerra,María Florencia
Williams,Verónica Isabel
author_sort Castellanos,María Cecilia
title Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_short Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_full Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_fullStr Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_full_unstemmed Aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del Noroeste Argentino: el caso de Tacuil, valle Calchaquí medio, Salta, Argentina
title_sort aproximación a la tecnología cerámica y metalúrgica en las quebradas altas del noroeste argentino: el caso de tacuil, valle calchaquí medio, salta, argentina
description Resumen: En este trabajo presentamos el estudio de las primeras evidencias de producción metalúrgica recuperadas a partir de investigaciones llevadas adelante en el asentamiento de Tacuil, asignable al Período Tardío-Inca, localizado en las quebradas altas del valle Calchaquí medio, Salta. Dichas evidencias consisten en fragmentos de cerámica metalúrgica (moldes, crisoles e intermediarios) como también en fragmentos de metal. Los análisis morfológicos y de caracterización de composición realizados sobre las piezas dan cuenta de la serie de operaciones involucradas en la actividad metalúrgica desarrollada en el sitio: fundición de minerales de cobre o cobre metálico, empleo de aleación de bronce estanífero, producción de objetos del repertorio común al Período Tardío en el Noroeste Argentino (posibles cinceles, hachas en T, hachas planas) y el uso de sustancia blanquecina (principalmente compuesta por calcio y fósforo) para facilitar el desmolde y minimizar irregularidades en las superficies de los objetos de metal elaborados. Se observa a su vez en este proceso la estrecha vinculación entre las tradiciones de producción cerámica y metalúrgica. Discutiremos dichos resultados integrándolos con los antecedentes de investigación de regiones aledanas.
publisher Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige
publishDate 2020
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432020000300129
work_keys_str_mv AT castellanosmariacecilia aproximacionalatecnologiaceramicaymetalurgicaenlasquebradasaltasdelnoroesteargentinoelcasodetacuilvallecalchaquimediosaltaargentina
AT becerramariaflorencia aproximacionalatecnologiaceramicaymetalurgicaenlasquebradasaltasdelnoroesteargentinoelcasodetacuilvallecalchaquimediosaltaargentina
AT williamsveronicaisabel aproximacionalatecnologiaceramicaymetalurgicaenlasquebradasaltasdelnoroesteargentinoelcasodetacuilvallecalchaquimediosaltaargentina
_version_ 1755994567559086080