CALATE: DE LUGAR DESNUDO A LABORATORIO ARQUEOLÓGICO DE LA MOVILIDAD Y EL TRÁFICO INTERCULTURAL PREHISPÁNICO EN EL DESIERTO DE ATACAMA (CA. 7OOO AP-55O AP)

Calate es uno de aquellos espacios del desierto de Atacama que históricamente pasó inadvertido para la arqueología dado lo yermo de su paisaje, la ausencia de recursos básicos y su aparente nulo interés para los grupos humanos. Como podremos desarrollar en este trabajo, dicha mirada está muy lejos del potencial arqueológico que realmente posee, revelándose más bien como un lugar privilegiado para estudiar la movilidad y las relaciones societales prehispánicas. Su elección como caso de estudio obedece a una estrategia investigativa que lo postuló primero hipotéticamente como un espacio de movilidad socialmente denso y que destaca hoy día como un verdadero laboratorio arqueológico del tráfico intercultural surandino.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Pimentel G.,Gonzalo, Ugarte F.,Mariana, Blanco,José F., Torres-Rouff,Christina, Pestle,William J.
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Católica del Norte. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R. P. Gustavo Le Paige 2017
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-10432017000300002
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!