Propuesta metodológica de Análisis Crítico del Discurso de la discriminación percibida: A methodology proposal

Este trabajo desarrolla una propuesta metodológica de análisis crítico del discurso que permite conocer las prácticas discursivas de los mapuches de las ciudades de Santiago y Temuco respecto de su percepción de discriminación en su relación con el no mapuche. Se incorporan las categorías de argumentación y topoi y el análisis intertextual del enfoque histórico discursivo de Wodak (2003), la taxonomía de los actos de habla de Searle (1979), y las categorías verbales y de comportamiento de la taxonomía de discriminación percibida de Mellor (2003). El aporte de la propuesta son los temas en cuanto eje central del análisis que concatena los niveles subsecuentes y las estrategias semánticas de la argumentación. La propuesta se sustenta en cinco niveles de análisis: los temas, argumentación y topoi, los actos de habla que movilizan los argumentos y las estrategias semánticas de la argumentación que operativizan cada acto, y finalmente el nivel intertextual que incorpora el contexto histórico de las relaciones interétnicas entre mapuches y no mapuches a la interpretación de los discursos de la muestra. Los hallazgos revelan que las relaciones de dominación y discriminación de la sociedad mayoritaria respecto del grupo indígena mapuche se manifiestan en el discurso de este último a través de las categorías de discriminación verbal mediante los temas sobrenombres y comentarios, y categorías de comportamiento, particularmente a través de los temas observar, ignorar, interiorizarysegregar.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Merino,María Eugenia
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje 2006
Acesso em linha:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342006000300006
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!