Discriminación de Sexo en una Población Medieval del Sur de la Península Ibérica Mediante el Uso de Variables Simples

Las asignaciones de sexo a los restos osteológicos es fundamental puesto que suponen el primer paso hacia el establecimiento de otros tipos de inferencias biológicas y culturales. Aunque la determinación del sexo es relativamente fácil cuando se recuperan determinadas partes esqueléticas, especialmente la pelvis y el cráneo, resulta más problemática a partir de otros huesos, sobre todo si se trata de fragmentos. En este trabajo se presenta un estudio de discriminación del sexo de los individuos a partir del húmero utilizando variables simples. Los resultados muestran cómo, utilizando la prueba de Lubischew, cada una de las principales partes del húmero aporta, al menos, una variable con porcentajes de discriminación cercanos al 90%. Estos resultados se comparan con los obtenidos mediante análisis discriminantes. Desde el punto de vista de la aplicación en Arqueología, la prueba de Lubischew se presenta como una herramienta muy útil para la asignación de sexo a individuos de sexo desconocido pertenecientes a muestras suficientemente amplias, siempre y cuando existan asignaciones sexuales previas fiables para un porcentaje alto de los individuos de cada una de aquéllas.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Jiménez-Arenas,Juan Manuel
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Anatomía 2010
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022010000300003
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!