La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la Amazonía

Durante los últimos años los continuos cambios en el uso de la tierra en la Amazonía, principalmente a través de la conversión de bosques por prácticas agropecuarias y de extracción, han generado graves transformaciones en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas con impactos a escala regional y global. La deforestación para establecer sistemas agrícolas itinerantes es uno de los principales factores que contribuyen con las emisiones de carbono a la atmósfera como uno de los servicios de mayor repercusión ambiental. Sin embargo, existen reconocidos mecanismos de reducción de emisiones de carbono por deforestación y degradación (REDD+), i) bien sea controlando la reducción de emisiones de las fuentes a través de la conservación y manejo sustentable de los bosques, y ii) recuperando e incrementando la biomasa vegetal como importantes sumideros a través de estrategias de rehabilitación y restauración forestal. Con la finalidad de incrementar la eficiencia en la recuperación y conservación de carbono en áreas vulnerables de deforestación y degradación forestal en la Amazonía, se propone como objetivo desarrollar un análisis de los impactos ambientales potenciales de la Agroforestería como alternativa REDD+, a través de i) la rehabilitación de áreas degradadas sometidas a ciclos sucesivos de fuego y cultivos, ii) la restauración pasiva de bosques secundarios, e iii) implementación de barbechos mejorados con el manejo de especies agroforestales. La agroforestería representa una importante alternativa para recuperar y conservar reservas de carbono a través de las principales actividades REDD+ frente a la presión generada por la agricultura itinerante en la Amazonía.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Villa,Pedro Manuel, Martins,Sebastião Venâncio, Delgado Monsanto,Luisa, de Oliveira Neto,Silvio Nolasco, Mota Cancio,Norman
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002015000300002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0717-92002015000300002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-920020150003000022016-03-15La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la AmazoníaVilla,Pedro ManuelMartins,Sebastião VenâncioDelgado Monsanto,Luisade Oliveira Neto,Silvio NolascoMota Cancio,Norman deforestación degradación forestal barbecho mejorado restauración pasiva rehabilitación Durante los últimos años los continuos cambios en el uso de la tierra en la Amazonía, principalmente a través de la conversión de bosques por prácticas agropecuarias y de extracción, han generado graves transformaciones en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas con impactos a escala regional y global. La deforestación para establecer sistemas agrícolas itinerantes es uno de los principales factores que contribuyen con las emisiones de carbono a la atmósfera como uno de los servicios de mayor repercusión ambiental. Sin embargo, existen reconocidos mecanismos de reducción de emisiones de carbono por deforestación y degradación (REDD+), i) bien sea controlando la reducción de emisiones de las fuentes a través de la conservación y manejo sustentable de los bosques, y ii) recuperando e incrementando la biomasa vegetal como importantes sumideros a través de estrategias de rehabilitación y restauración forestal. Con la finalidad de incrementar la eficiencia en la recuperación y conservación de carbono en áreas vulnerables de deforestación y degradación forestal en la Amazonía, se propone como objetivo desarrollar un análisis de los impactos ambientales potenciales de la Agroforestería como alternativa REDD+, a través de i) la rehabilitación de áreas degradadas sometidas a ciclos sucesivos de fuego y cultivos, ii) la restauración pasiva de bosques secundarios, e iii) implementación de barbechos mejorados con el manejo de especies agroforestales. La agroforestería representa una importante alternativa para recuperar y conservar reservas de carbono a través de las principales actividades REDD+ frente a la presión generada por la agricultura itinerante en la Amazonía.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.36 n.3 20152015-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002015000300002es10.4067/S0717-92002015000300002
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Villa,Pedro Manuel
Martins,Sebastião Venâncio
Delgado Monsanto,Luisa
de Oliveira Neto,Silvio Nolasco
Mota Cancio,Norman
spellingShingle Villa,Pedro Manuel
Martins,Sebastião Venâncio
Delgado Monsanto,Luisa
de Oliveira Neto,Silvio Nolasco
Mota Cancio,Norman
La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la Amazonía
author_facet Villa,Pedro Manuel
Martins,Sebastião Venâncio
Delgado Monsanto,Luisa
de Oliveira Neto,Silvio Nolasco
Mota Cancio,Norman
author_sort Villa,Pedro Manuel
title La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la Amazonía
title_short La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la Amazonía
title_full La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la Amazonía
title_fullStr La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la Amazonía
title_full_unstemmed La agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la Amazonía
title_sort la agroforestería como estrategia para la recuperación y conservación de reservas de carbono en bosques de la amazonía
description Durante los últimos años los continuos cambios en el uso de la tierra en la Amazonía, principalmente a través de la conversión de bosques por prácticas agropecuarias y de extracción, han generado graves transformaciones en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas con impactos a escala regional y global. La deforestación para establecer sistemas agrícolas itinerantes es uno de los principales factores que contribuyen con las emisiones de carbono a la atmósfera como uno de los servicios de mayor repercusión ambiental. Sin embargo, existen reconocidos mecanismos de reducción de emisiones de carbono por deforestación y degradación (REDD+), i) bien sea controlando la reducción de emisiones de las fuentes a través de la conservación y manejo sustentable de los bosques, y ii) recuperando e incrementando la biomasa vegetal como importantes sumideros a través de estrategias de rehabilitación y restauración forestal. Con la finalidad de incrementar la eficiencia en la recuperación y conservación de carbono en áreas vulnerables de deforestación y degradación forestal en la Amazonía, se propone como objetivo desarrollar un análisis de los impactos ambientales potenciales de la Agroforestería como alternativa REDD+, a través de i) la rehabilitación de áreas degradadas sometidas a ciclos sucesivos de fuego y cultivos, ii) la restauración pasiva de bosques secundarios, e iii) implementación de barbechos mejorados con el manejo de especies agroforestales. La agroforestería representa una importante alternativa para recuperar y conservar reservas de carbono a través de las principales actividades REDD+ frente a la presión generada por la agricultura itinerante en la Amazonía.
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002015000300002
work_keys_str_mv AT villapedromanuel laagroforesteriacomoestrategiaparalarecuperacionyconservaciondereservasdecarbonoenbosquesdelaamazonia
AT martinssebastiaovenancio laagroforesteriacomoestrategiaparalarecuperacionyconservaciondereservasdecarbonoenbosquesdelaamazonia
AT delgadomonsantoluisa laagroforesteriacomoestrategiaparalarecuperacionyconservaciondereservasdecarbonoenbosquesdelaamazonia
AT deoliveiranetosilvionolasco laagroforesteriacomoestrategiaparalarecuperacionyconservaciondereservasdecarbonoenbosquesdelaamazonia
AT motacancionorman laagroforesteriacomoestrategiaparalarecuperacionyconservaciondereservasdecarbonoenbosquesdelaamazonia
_version_ 1755992521705521152