Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, Argentina

Austrocedrus chilensis, ciprés de la cordillera, es la conífera nativa más importante de la región de los bosques andino patagónicos de Argentina, donde existen 141.000 ha de rodales fundamentalmente puros. El fuego es el principal disturbio de la dinámica de estos bosques. Este estudio tuvo por objetivo analizar posibles diferencias en propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo entre lugares no quemados (NQ), parcialmente quemados (PQ) y completamente quemados (CQ) de bosques de A. chilensis. El estudio se realizó en El Bolsón (41º 59’ 02’’ S-71º 33’ 20’’ O), que había sufrido un incendio 21 meses antes del estudio, y Trevelin (43º 12’ 57’’ S-71º 31’ 15’’ O), quemado casi cinco años antes. Se midieron propiedades del suelo en los primeros 10 cm de profundidad que podrían tener más influencia sobre la recuperación del bosque: densidad aparente, pH, conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico (C), nitrógeno total (N), potasio intercambiable (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y nitrógeno retenido en la biomasa microbiana (N-BM). En El Bolsón los sectores PQ y CQ presentaron mayor pH y CE y menor cantidad de C, N, Mg y N-BM respecto al sector NQ, lo que podría estar relacionado con la combustión de la materia orgánica. En Trevelin no se detectaron esas diferencias, sugiriendo que el contenido de nutrientes del suelo se habría recuperado por haber transcurrido un tiempo mucho más prolongado desde la ocurrencia del fuego. Luego de un incendio es deseable que la vegetación se restablezca lo antes posible para mitigar las posibles pérdidas de nutrientes y favorecer la recuperación de las propiedades de suelo, lo que puede ser beneficiado mediante la plantación de A. chilensis.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Urretavizcaya,María Florencia
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales 2010
Acesso em linha:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200007
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
id oai:scielo:S0717-92002010000200007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0717-920020100002000072010-09-10Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, ArgentinaUrretavizcaya,María Florencia ciprés de la cordillera bosque nativo andino patagónico efectos del fuego condiciones postfuego del suelo Austrocedrus chilensis, ciprés de la cordillera, es la conífera nativa más importante de la región de los bosques andino patagónicos de Argentina, donde existen 141.000 ha de rodales fundamentalmente puros. El fuego es el principal disturbio de la dinámica de estos bosques. Este estudio tuvo por objetivo analizar posibles diferencias en propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo entre lugares no quemados (NQ), parcialmente quemados (PQ) y completamente quemados (CQ) de bosques de A. chilensis. El estudio se realizó en El Bolsón (41º 59’ 02’’ S-71º 33’ 20’’ O), que había sufrido un incendio 21 meses antes del estudio, y Trevelin (43º 12’ 57’’ S-71º 31’ 15’’ O), quemado casi cinco años antes. Se midieron propiedades del suelo en los primeros 10 cm de profundidad que podrían tener más influencia sobre la recuperación del bosque: densidad aparente, pH, conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico (C), nitrógeno total (N), potasio intercambiable (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y nitrógeno retenido en la biomasa microbiana (N-BM). En El Bolsón los sectores PQ y CQ presentaron mayor pH y CE y menor cantidad de C, N, Mg y N-BM respecto al sector NQ, lo que podría estar relacionado con la combustión de la materia orgánica. En Trevelin no se detectaron esas diferencias, sugiriendo que el contenido de nutrientes del suelo se habría recuperado por haber transcurrido un tiempo mucho más prolongado desde la ocurrencia del fuego. Luego de un incendio es deseable que la vegetación se restablezca lo antes posible para mitigar las posibles pérdidas de nutrientes y favorecer la recuperación de las propiedades de suelo, lo que puede ser beneficiado mediante la plantación de A. chilensis.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias ForestalesBosque (Valdivia) v.31 n.2 20102010-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200007es10.4067/S0717-92002010000200007
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Urretavizcaya,María Florencia
spellingShingle Urretavizcaya,María Florencia
Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, Argentina
author_facet Urretavizcaya,María Florencia
author_sort Urretavizcaya,María Florencia
title Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, Argentina
title_short Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, Argentina
title_full Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, Argentina
title_fullStr Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Propiedades del suelo en bosques quemados de Austrocedrus chilensis en Patagonia, Argentina
title_sort propiedades del suelo en bosques quemados de austrocedrus chilensis en patagonia, argentina
description Austrocedrus chilensis, ciprés de la cordillera, es la conífera nativa más importante de la región de los bosques andino patagónicos de Argentina, donde existen 141.000 ha de rodales fundamentalmente puros. El fuego es el principal disturbio de la dinámica de estos bosques. Este estudio tuvo por objetivo analizar posibles diferencias en propiedades químicas, físicas y biológicas del suelo entre lugares no quemados (NQ), parcialmente quemados (PQ) y completamente quemados (CQ) de bosques de A. chilensis. El estudio se realizó en El Bolsón (41º 59’ 02’’ S-71º 33’ 20’’ O), que había sufrido un incendio 21 meses antes del estudio, y Trevelin (43º 12’ 57’’ S-71º 31’ 15’’ O), quemado casi cinco años antes. Se midieron propiedades del suelo en los primeros 10 cm de profundidad que podrían tener más influencia sobre la recuperación del bosque: densidad aparente, pH, conductividad eléctrica (CE), carbono orgánico (C), nitrógeno total (N), potasio intercambiable (K), calcio (Ca), magnesio (Mg) y nitrógeno retenido en la biomasa microbiana (N-BM). En El Bolsón los sectores PQ y CQ presentaron mayor pH y CE y menor cantidad de C, N, Mg y N-BM respecto al sector NQ, lo que podría estar relacionado con la combustión de la materia orgánica. En Trevelin no se detectaron esas diferencias, sugiriendo que el contenido de nutrientes del suelo se habría recuperado por haber transcurrido un tiempo mucho más prolongado desde la ocurrencia del fuego. Luego de un incendio es deseable que la vegetación se restablezca lo antes posible para mitigar las posibles pérdidas de nutrientes y favorecer la recuperación de las propiedades de suelo, lo que puede ser beneficiado mediante la plantación de A. chilensis.
publisher Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias Forestales
publishDate 2010
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92002010000200007
work_keys_str_mv AT urretavizcayamariaflorencia propiedadesdelsueloenbosquesquemadosdeaustrocedruschilensisenpatagoniaargentina
_version_ 1755992493321617408