Eduardo Pavlovsky: Teatro del estupor

El Teatro del estupor describe una escena teatral que explora subjetivamente los límites de la perturbación síquica en un movimiento de exorcismo colectivo. Los terrores sociales e individuales han de ser conjurados desde una realidad política/cotidiana concreta y transmitidos en un lenguaje (conjunto de los dispositivos escénicos de representación) teatral de choque, que en tal cualidad, forma parte de la ética social de la furia. Esta perspectiva se basa en el estudio del texto teatral "Potestad" y de las principales prácticas vitales de E. Pavlovsky; a saber, la crítica social y la terapéutica. Y en el cómo estas prácticas se entrelazan para la configuración y refiguración de las imágenes colectivas

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Muñoz P.,Carolina
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad de Concepción. Facultad de Humanidades y Arte. Departamento de Español 2004
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-68482004002900005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:El Teatro del estupor describe una escena teatral que explora subjetivamente los límites de la perturbación síquica en un movimiento de exorcismo colectivo. Los terrores sociales e individuales han de ser conjurados desde una realidad política/cotidiana concreta y transmitidos en un lenguaje (conjunto de los dispositivos escénicos de representación) teatral de choque, que en tal cualidad, forma parte de la ética social de la furia. Esta perspectiva se basa en el estudio del texto teatral "Potestad" y de las principales prácticas vitales de E. Pavlovsky; a saber, la crítica social y la terapéutica. Y en el cómo estas prácticas se entrelazan para la configuración y refiguración de las imágenes colectivas