Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación

En el contexto de lectura del texto multimodal en formación inicial docente en Lenguaje y Comunicación, se informa de una investigación que caracteriza los tipos de textos, procedimientos y estrategias lectoras de estudiantes en sus trayectos lectores desde el papel a la pantalla y describe los enfoques de metodólogos. Se aplicaron dos encuestas a 61 estudiantes y 5 metodólogos. Los hallazgos señalan que los estudiantes mayoritariamente leen textos literarios e impresos, acceden a internet para labores cotidianas y académicas, tienen Facebook y leen textos digitales; leen textos con imágenes en pantalla. Con diferencias generacionales, los metodólogos muestran una leve aceptación del texto multimodal, pero también un énfasis en el texto literario impreso.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Farías Farías,Miguel, Araya Seguel,Claudio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Católica Silva Henríquez 2015
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112015000200015
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0716-58112015000200015
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0716-581120150002000152016-10-25Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicaciónFarías Farías,MiguelAraya Seguel,Claudio texto multimodal formación inicial comprensión lectora metodología de la lectura En el contexto de lectura del texto multimodal en formación inicial docente en Lenguaje y Comunicación, se informa de una investigación que caracteriza los tipos de textos, procedimientos y estrategias lectoras de estudiantes en sus trayectos lectores desde el papel a la pantalla y describe los enfoques de metodólogos. Se aplicaron dos encuestas a 61 estudiantes y 5 metodólogos. Los hallazgos señalan que los estudiantes mayoritariamente leen textos literarios e impresos, acceden a internet para labores cotidianas y académicas, tienen Facebook y leen textos digitales; leen textos con imágenes en pantalla. Con diferencias generacionales, los metodólogos muestran una leve aceptación del texto multimodal, pero también un énfasis en el texto literario impreso.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Católica Silva HenríquezLiteratura y lingüística n.32 20152015-01-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112015000200015es10.4067/S0716-58112015000200015
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Farías Farías,Miguel
Araya Seguel,Claudio
spellingShingle Farías Farías,Miguel
Araya Seguel,Claudio
Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación
author_facet Farías Farías,Miguel
Araya Seguel,Claudio
author_sort Farías Farías,Miguel
title Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación
title_short Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación
title_full Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación
title_fullStr Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación
title_full_unstemmed Hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación
title_sort hacia una caracterización de los textos multimodales usados en formación inicial docente en lenguaje y comunicación
description En el contexto de lectura del texto multimodal en formación inicial docente en Lenguaje y Comunicación, se informa de una investigación que caracteriza los tipos de textos, procedimientos y estrategias lectoras de estudiantes en sus trayectos lectores desde el papel a la pantalla y describe los enfoques de metodólogos. Se aplicaron dos encuestas a 61 estudiantes y 5 metodólogos. Los hallazgos señalan que los estudiantes mayoritariamente leen textos literarios e impresos, acceden a internet para labores cotidianas y académicas, tienen Facebook y leen textos digitales; leen textos con imágenes en pantalla. Con diferencias generacionales, los metodólogos muestran una leve aceptación del texto multimodal, pero también un énfasis en el texto literario impreso.
publisher Universidad Católica Silva Henríquez
publishDate 2015
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-58112015000200015
work_keys_str_mv AT fariasfariasmiguel haciaunacaracterizaciondelostextosmultimodalesusadosenformacioninicialdocenteenlenguajeycomunicacion
AT arayaseguelclaudio haciaunacaracterizaciondelostextosmultimodalesusadosenformacioninicialdocenteenlenguajeycomunicacion
_version_ 1755990784408027136