Identificación de los mecanismos subyacentes a la invasión de Castor canadensis (Rodentia) en el archipiélago de Tierra del Fuego, Chile

Castor canadensis es considerado un ingeniero ecosistémico arquetípico, ya que altera el estado de factores bióticos y abióticos, mediante interacciones no tróficas, modificando sustancialmente los ecosistemas que habita. Esta especie fue introducida en la Isla Grande de Tierra del Fuego en 1946 por el gobierno argentino, con el fin de estimular la industria peletera. Actualmente se encuentra presente en las principales islas del archipiélago, incluyendo Tierra del Fuego, Navarino, Dawson y Hoste y ocupando habitat tan contrastantes como los bosques subpolares magallánicos, el matorral y la estepa patagónica. Su éxito en estos habitat sugiere que su expansión solo se verá limitada por la disponibilidad de recursos hídricos. De acuerdo a lo observado en Tierra del Fuego, en ausencia de un programa de control poblacional, los castores amenazan con establecerse en todos los bosques templados nativos del continente (entre los 35 y 55° S) y ocupar los habitat de matorral y pastizal circundantes a los mismos. El presente artículo propone tres hipótesis referentes a los mecanismos subyacentes al éxito de esta invasión: el escape de enemigos naturales, la oportunidad de recursos, y la autofacilitación mediante interacciones no tróficas. Los antecedentes disponibles develan patrones conductuales (e.g., el establecimiento de colonias en forma independiente de la cercanía de recursos maderables, un aparente crecimiento poblacional irruptivo, así como una explotación centrada en Nothofagus pumilio, especie dominante en los bosques magallánicos) que sugieren la operación de los mecanismos de escape de enemigos naturales y oportunidad de recursos. También se observa una mayor densidad de colonias activas en habitat que presentan mayor extensión de modificación ambiental, sugiriendo el accionar del mecanismo de autofacilitación. Si bien la información reunida no permite poner a prueba las hipótesis propuestas, sí entrega un marco conceptual sobre el cual se pueden desarrollar futuras investigaciones referentes a esta invasión

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: WALLEM,PETRA K, JONES,CLIVE G, MARQUET,PABLO A, JAKSIC,FABIÁN M
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad de Biología de Chile 2007
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-078X2007000300005
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!