Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis Quística

Resumen La Fibrosis Quística (FQ), es la enfermedad autosómica recesiva severa más frecuente en poblaciones caucásicas, en las que tiene una incidencia de 1/2500 individuos. Se caracteriza por una alteración generalizada de las glándulas exocrinas y es producida por más de mil mutaciones de un gen localizado en la región 7q31, que codifica una proteína llamada Regulador de la Conductancia Transmembrana de FQ (RCTFQ). La mutación más frecuente es la ΔF508, que consiste en la deleción del codón que codifica a la fenilalanina en la posición 508. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de la mutación ΔF508 en pacientes venezolanos afectados con FQ mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (RCP). Se estudiaron 30 pacientes pertenecientes a 28 familias, que por clínica y 2 determinaciones de cloruros en sudor > 60 meq/L fueron diagnosticados como afectados con FQ. La detección de la mutación se realizó a partir de amplificación por RCP de un segmento del gen de FQ de 98 pares de bases (pb) que contiene el codón que codifica a la fenilalanina en la posición 508 y el cual está ausente en los que tienen la mutación. La frecuencia del alelo ΔF508 fue de 26,79%, distribuídos en 6 homocigotos ΔF508 y 7 heterocigotos compuestos ΔF508/X. El resto de las mutaciones, no ΔF508, representaron el 73,21%. La frecuencia del alelo ΔF508 en esta muestra es menor a la reportada en paνses europeos. En Amιrica Latina se ha observado una gran heterogeneidad en su frecuencia, esta variaciσn podrνa explicarse por los diferentes patrones de mestizaje dados por migraciσn externa y de las alteraciones moleculares de FQ que existen en la población que se analice. En este trabajo, la mutación ΔF508 proviene de abuelos en su mayoría (79,41%) nacidos en países mediterráneos y en Colombia y en las no ΔF508, los abuelos son nacidos preferentemente en Venezuela (79,27%) y Colombia (17,07%).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales-Machin,Alisandra, Borjas-Fajardo,Lisbeth, Pineda,Lennie, González,Sandra, Delgado,Wilmer, Zabala,Wiliam, Fernández,Erika
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Instituto de Investigaciones Clínicas "Dr. Américo Negrette", Facultad de Medicina, Universidad del Zulia 2004
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0535-51332004000200003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0535-513320040002000032005-08-05Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis QuísticaMorales-Machin,AlisandraBorjas-Fajardo,LisbethPineda,LennieGonzález,SandraDelgado,WilmerZabala,WiliamFernández,Erika Fibrosis quística mutación F508 reacción en cadena de la polimerasa Resumen La Fibrosis Quística (FQ), es la enfermedad autosómica recesiva severa más frecuente en poblaciones caucásicas, en las que tiene una incidencia de 1/2500 individuos. Se caracteriza por una alteración generalizada de las glándulas exocrinas y es producida por más de mil mutaciones de un gen localizado en la región 7q31, que codifica una proteína llamada Regulador de la Conductancia Transmembrana de FQ (RCTFQ). La mutación más frecuente es la ΔF508, que consiste en la deleción del codón que codifica a la fenilalanina en la posición 508. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de la mutación ΔF508 en pacientes venezolanos afectados con FQ mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (RCP). Se estudiaron 30 pacientes pertenecientes a 28 familias, que por clínica y 2 determinaciones de cloruros en sudor > 60 meq/L fueron diagnosticados como afectados con FQ. La detección de la mutación se realizó a partir de amplificación por RCP de un segmento del gen de FQ de 98 pares de bases (pb) que contiene el codón que codifica a la fenilalanina en la posición 508 y el cual está ausente en los que tienen la mutación. La frecuencia del alelo ΔF508 fue de 26,79%, distribuídos en 6 homocigotos ΔF508 y 7 heterocigotos compuestos ΔF508/X. El resto de las mutaciones, no ΔF508, representaron el 73,21%. La frecuencia del alelo ΔF508 en esta muestra es menor a la reportada en paνses europeos. En Amιrica Latina se ha observado una gran heterogeneidad en su frecuencia, esta variaciσn podrνa explicarse por los diferentes patrones de mestizaje dados por migraciσn externa y de las alteraciones moleculares de FQ que existen en la población que se analice. En este trabajo, la mutación ΔF508 proviene de abuelos en su mayoría (79,41%) nacidos en países mediterráneos y en Colombia y en las no ΔF508, los abuelos son nacidos preferentemente en Venezuela (79,27%) y Colombia (17,07%).info:eu-repo/semantics/openAccessInstituto de Investigaciones Clínicas "Dr. Américo Negrette", Facultad de Medicina, Universidad del ZuliaInvestigación Clínica v.45 n.2 20042004-06-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000200003es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Morales-Machin,Alisandra
Borjas-Fajardo,Lisbeth
Pineda,Lennie
González,Sandra
Delgado,Wilmer
Zabala,Wiliam
Fernández,Erika
spellingShingle Morales-Machin,Alisandra
Borjas-Fajardo,Lisbeth
Pineda,Lennie
González,Sandra
Delgado,Wilmer
Zabala,Wiliam
Fernández,Erika
Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis Quística
author_facet Morales-Machin,Alisandra
Borjas-Fajardo,Lisbeth
Pineda,Lennie
González,Sandra
Delgado,Wilmer
Zabala,Wiliam
Fernández,Erika
author_sort Morales-Machin,Alisandra
title Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis Quística
title_short Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis Quística
title_full Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis Quística
title_fullStr Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis Quística
title_full_unstemmed Frecuencia de la mutación Δf508 en pacientes Venezolanos afectados con Fibrosis Quística
title_sort frecuencia de la mutación δf508 en pacientes venezolanos afectados con fibrosis quística
description Resumen La Fibrosis Quística (FQ), es la enfermedad autosómica recesiva severa más frecuente en poblaciones caucásicas, en las que tiene una incidencia de 1/2500 individuos. Se caracteriza por una alteración generalizada de las glándulas exocrinas y es producida por más de mil mutaciones de un gen localizado en la región 7q31, que codifica una proteína llamada Regulador de la Conductancia Transmembrana de FQ (RCTFQ). La mutación más frecuente es la ΔF508, que consiste en la deleción del codón que codifica a la fenilalanina en la posición 508. El objetivo de este trabajo fue determinar la frecuencia de la mutación ΔF508 en pacientes venezolanos afectados con FQ mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (RCP). Se estudiaron 30 pacientes pertenecientes a 28 familias, que por clínica y 2 determinaciones de cloruros en sudor > 60 meq/L fueron diagnosticados como afectados con FQ. La detección de la mutación se realizó a partir de amplificación por RCP de un segmento del gen de FQ de 98 pares de bases (pb) que contiene el codón que codifica a la fenilalanina en la posición 508 y el cual está ausente en los que tienen la mutación. La frecuencia del alelo ΔF508 fue de 26,79%, distribuídos en 6 homocigotos ΔF508 y 7 heterocigotos compuestos ΔF508/X. El resto de las mutaciones, no ΔF508, representaron el 73,21%. La frecuencia del alelo ΔF508 en esta muestra es menor a la reportada en paνses europeos. En Amιrica Latina se ha observado una gran heterogeneidad en su frecuencia, esta variaciσn podrνa explicarse por los diferentes patrones de mestizaje dados por migraciσn externa y de las alteraciones moleculares de FQ que existen en la población que se analice. En este trabajo, la mutación ΔF508 proviene de abuelos en su mayoría (79,41%) nacidos en países mediterráneos y en Colombia y en las no ΔF508, los abuelos son nacidos preferentemente en Venezuela (79,27%) y Colombia (17,07%).
publisher Instituto de Investigaciones Clínicas "Dr. Américo Negrette", Facultad de Medicina, Universidad del Zulia
publishDate 2004
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332004000200003
work_keys_str_mv AT moralesmachinalisandra frecuenciadelamutaciondf508enpacientesvenezolanosafectadosconfibrosisquistica
AT borjasfajardolisbeth frecuenciadelamutaciondf508enpacientesvenezolanosafectadosconfibrosisquistica
AT pinedalennie frecuenciadelamutaciondf508enpacientesvenezolanosafectadosconfibrosisquistica
AT gonzalezsandra frecuenciadelamutaciondf508enpacientesvenezolanosafectadosconfibrosisquistica
AT delgadowilmer frecuenciadelamutaciondf508enpacientesvenezolanosafectadosconfibrosisquistica
AT zabalawiliam frecuenciadelamutaciondf508enpacientesvenezolanosafectadosconfibrosisquistica
AT fernandezerika frecuenciadelamutaciondf508enpacientesvenezolanosafectadosconfibrosisquistica
_version_ 1756442749879451648