Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio

Resumen: Los avances recientes en el manejo de dolor en el perioperatorio incluyen una mejor comprensión de mecanismos de dolor, fisiología, farmacología y disponibilidad de nuevos medicamentos y dispositivos. Los opioides constituyen la piedra angular para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio, especialmente para los procedimientos que causan dolor moderado a severo. No obstante, sus efectos adversos limitan en ocasiones las dosis, retrasan la recuperación postoperatoria y pueden poner en peligro la vida del paciente si no se controlan adecuadamente. Cuando se programa el evento quirúrgico, es necesario cambiar el opioide o la vía de administración, lo que se conoce como «rotación de opioide»; la cual consiste en cambiar un fármaco opioide administrado por la misma vía al mismo fármaco por vía diferente o a otro opioide por otra vía de administración, esto con el objetivo de mejorar la analgesia, disminuir los efectos secundarios o por condiciones del paciente. El cálculo de las dosis equianalgésicas implica la utilización de Tablas construidas a partir de estudios en los que se comparan las potencias relativas de los distintos opioides (visita http://www.painoutmexico.com para obtener la versión completa del artículo).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ferretiz-López,Giancarlo, Cuellar-Guzmán,Luis Felipe
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Colegio Mexicano de Anestesiología A.C. 2019
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000300225
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0484-79032019000300225
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0484-790320190003002252021-09-09Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorioFerretiz-López,GiancarloCuellar-Guzmán,Luis Felipe Opioides dolor dosis rotación Resumen: Los avances recientes en el manejo de dolor en el perioperatorio incluyen una mejor comprensión de mecanismos de dolor, fisiología, farmacología y disponibilidad de nuevos medicamentos y dispositivos. Los opioides constituyen la piedra angular para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio, especialmente para los procedimientos que causan dolor moderado a severo. No obstante, sus efectos adversos limitan en ocasiones las dosis, retrasan la recuperación postoperatoria y pueden poner en peligro la vida del paciente si no se controlan adecuadamente. Cuando se programa el evento quirúrgico, es necesario cambiar el opioide o la vía de administración, lo que se conoce como «rotación de opioide»; la cual consiste en cambiar un fármaco opioide administrado por la misma vía al mismo fármaco por vía diferente o a otro opioide por otra vía de administración, esto con el objetivo de mejorar la analgesia, disminuir los efectos secundarios o por condiciones del paciente. El cálculo de las dosis equianalgésicas implica la utilización de Tablas construidas a partir de estudios en los que se comparan las potencias relativas de los distintos opioides (visita http://www.painoutmexico.com para obtener la versión completa del artículo).info:eu-repo/semantics/openAccessColegio Mexicano de Anestesiología A.C.Revista mexicana de anestesiología v.42 n.3 20192019-09-01text/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000300225es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Ferretiz-López,Giancarlo
Cuellar-Guzmán,Luis Felipe
spellingShingle Ferretiz-López,Giancarlo
Cuellar-Guzmán,Luis Felipe
Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio
author_facet Ferretiz-López,Giancarlo
Cuellar-Guzmán,Luis Felipe
author_sort Ferretiz-López,Giancarlo
title Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio
title_short Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio
title_full Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio
title_fullStr Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio
title_full_unstemmed Opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio
title_sort opioides y rotación equianalgésica en el perioperatorio
description Resumen: Los avances recientes en el manejo de dolor en el perioperatorio incluyen una mejor comprensión de mecanismos de dolor, fisiología, farmacología y disponibilidad de nuevos medicamentos y dispositivos. Los opioides constituyen la piedra angular para el tratamiento del dolor agudo postoperatorio, especialmente para los procedimientos que causan dolor moderado a severo. No obstante, sus efectos adversos limitan en ocasiones las dosis, retrasan la recuperación postoperatoria y pueden poner en peligro la vida del paciente si no se controlan adecuadamente. Cuando se programa el evento quirúrgico, es necesario cambiar el opioide o la vía de administración, lo que se conoce como «rotación de opioide»; la cual consiste en cambiar un fármaco opioide administrado por la misma vía al mismo fármaco por vía diferente o a otro opioide por otra vía de administración, esto con el objetivo de mejorar la analgesia, disminuir los efectos secundarios o por condiciones del paciente. El cálculo de las dosis equianalgésicas implica la utilización de Tablas construidas a partir de estudios en los que se comparan las potencias relativas de los distintos opioides (visita http://www.painoutmexico.com para obtener la versión completa del artículo).
publisher Colegio Mexicano de Anestesiología A.C.
publishDate 2019
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0484-79032019000300225
work_keys_str_mv AT ferretizlopezgiancarlo opioidesyrotacionequianalgesicaenelperioperatorio
AT cuellarguzmanluisfelipe opioidesyrotacionequianalgesicaenelperioperatorio
_version_ 1756224776926396416