Productividad y autonomía en sistemas de producción ovina: Dos propiedades emergentes de los agroecosistemas

El bajo rendimiento de carne por animal y la excesiva dependencia de insumos como: mano de obra y alimentos; así como altos costos de producción en los sistemas de producción ovina y el desconocimiento del grado de independencia de éstos son limitantes para la competividad de las empresas pecuarias. El objetivo de este estudio fue analizar la productividad y la autonomía de dos sistemas de producción ovina en el estado de Veracruz, México bajo el enfoque en agroecosistemas. Durante el año 2004, se analizaron éstas propiedades emergentes de dos granjas ovinas ubicadas en la zona centro del estado de Veracruz. La productividad se evaluó en base a la eficiencia biológica, considerando: la producción de carne por ha por año (Pc /ha/año) y conversión alimenticia global (CA). La autonomía se investigó en: autonomía laboral (Al), autonomía alimentaria (Aa) y autonomía económica (Ae) considerando tipo de mano de obra utilizada, alimentos producidos en el sistema y alimentos totales utilizados convertidos a valor monetario, proporción total de insumos producidos en la granja y el total de insumos utilizados transformados a valor monetario. Se aplicaron técnicas de entrevistas semi-estructuradas. Para la granja "A" la Pc /ha/año fue de 917,8 kg y 32,8 kg/oveja/año y la CA de 0,01. La Al, Aa y Ae fue del 0; 40,5 y 18,5%, respectivamente. Para la granja "B" la Pc /ha/año fue de 380,9 y 57,2 kg/oveja/año, y la CA de 0,01. La Al, Aa y Ae 42,4; 71,1 y 52,3%.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Vilaboa Arroniz,Julio, Díaz Rivera,Pablo, Platas Rosado,Diego E, Ortega Jiménez,Eusebio, Rodríguez Chessani,Miguel A
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ASOCIACIÓN INTERCIENCIA 2006
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0378-18442006000100008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!