Expansor tisular como solución definitiva en defecto lumbar: caso clínico

Los expansores tisulares han sido muy empleados en el ámbito de la Cirugía Plástica desde que Neumann describió sus primeras aplicaciones en el ámbito médico en 1957, siendo su principal indicación la obtención de mayor extensión de los tejidos superficiales para cubrir defectos tisulares importantes en los que un cierre directo resulta inviable. Presentamos un caso clínico en el que empleamos un expansor tisular como espaciador, en el contexto de un defecto lumbar de partes blandas de gran tamaño tras exéresis de sarcoma. Lo más interesante de este caso, es que el expansor no se empleó con el fin de aumentar la superficie de tejido suprayacente, sino para ocupar la cavidad resultante tras una exéresis amplia.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Godoy-Herrera,Fernando, Márquez-Cañada,Juan-Manuel, Tejerina-Botella,Carlos, García-Avellana,Roser
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) 2016
Accès en ligne:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0376-78922016000200012
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!