Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicos

Resumen: Introducción: La hipoplasia vertebral es una anomalía de los cuerpos vertebrales, en la que estos tienen forma de cuña, habitualmente a nivel de la unión toracolumbar. Si bien se asocia a ciertas enfermedades de depósito y displasias óseas, es posible encontrar una hipoplasia vertebral aislada en lactantes sanos, o en presencia de cifosis toracolumbar. El objetivo del presente manuscrito es dar a conocer la evolución de la hipoplasia vertebral asociada a cifosis en dos lactantes aparentemente sanos. Casos Clínicos: Se presentan dos casos de lactantes en que se pesquisó cifosis lumbar clíni camente visible durante la sedestación. Las radiografías de columna de ambos mostraron hipoplasia vertebral lumbar a nivel de L2 como único hallazgo en la morfología vertebral. Luego de descartar causas asociadas, se indicó manejo conservador: en el primer caso, en que la cifosis era de 18° se indicó seguimiento clínico-radiológico; mientras que, en el segundo caso, que tenía una angulación de 57° en sedestación, se indicó tratamiento con corsé. La evolución en ambos fue favorable, con re solución clínica radiológica a la edad de 15 meses en el primer caso y en el segundo caso, a los 3 años y 4 meses se constató regresión clínica de la cifosis con persistencia de una imagen de leve hipoplasia vertebral. Conclusiones: La hipoplasia vertebral aislada o asociada a cifosis puede considerarse una anomalía menor o bien una variante anatómica del desarrollo de la columna del lactante, no obstan te, requiere seguimiento hasta su normalización.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Tampe P.,Valeria, Schonhaut B.,Luisa, Espinoza G.,Aníbal, Dockendorff B.,Ignacio
Format: Digital revista
Langue:Spanish / Castilian
Publié: Sociedad Chilena de Pediatría 2018
Accès en ligne:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000200251
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
id oai:scielo:S0370-41062018000200251
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0370-410620180002002512018-12-17Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicosTampe P.,ValeriaSchonhaut B.,LuisaEspinoza G.,AníbalDockendorff B.,Ignacio Cifosis deformidades de columna hipoplasia vertebral vértebra lumbar Resumen: Introducción: La hipoplasia vertebral es una anomalía de los cuerpos vertebrales, en la que estos tienen forma de cuña, habitualmente a nivel de la unión toracolumbar. Si bien se asocia a ciertas enfermedades de depósito y displasias óseas, es posible encontrar una hipoplasia vertebral aislada en lactantes sanos, o en presencia de cifosis toracolumbar. El objetivo del presente manuscrito es dar a conocer la evolución de la hipoplasia vertebral asociada a cifosis en dos lactantes aparentemente sanos. Casos Clínicos: Se presentan dos casos de lactantes en que se pesquisó cifosis lumbar clíni camente visible durante la sedestación. Las radiografías de columna de ambos mostraron hipoplasia vertebral lumbar a nivel de L2 como único hallazgo en la morfología vertebral. Luego de descartar causas asociadas, se indicó manejo conservador: en el primer caso, en que la cifosis era de 18° se indicó seguimiento clínico-radiológico; mientras que, en el segundo caso, que tenía una angulación de 57° en sedestación, se indicó tratamiento con corsé. La evolución en ambos fue favorable, con re solución clínica radiológica a la edad de 15 meses en el primer caso y en el segundo caso, a los 3 años y 4 meses se constató regresión clínica de la cifosis con persistencia de una imagen de leve hipoplasia vertebral. Conclusiones: La hipoplasia vertebral aislada o asociada a cifosis puede considerarse una anomalía menor o bien una variante anatómica del desarrollo de la columna del lactante, no obstan te, requiere seguimiento hasta su normalización.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.89 n.2 20182018-04-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000200251es10.4067/S0370-41062018000200251
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Tampe P.,Valeria
Schonhaut B.,Luisa
Espinoza G.,Aníbal
Dockendorff B.,Ignacio
spellingShingle Tampe P.,Valeria
Schonhaut B.,Luisa
Espinoza G.,Aníbal
Dockendorff B.,Ignacio
Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicos
author_facet Tampe P.,Valeria
Schonhaut B.,Luisa
Espinoza G.,Aníbal
Dockendorff B.,Ignacio
author_sort Tampe P.,Valeria
title Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicos
title_short Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicos
title_full Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicos
title_fullStr Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicos
title_full_unstemmed Hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? Casos clínicos
title_sort hipoplasia vertebral asociada a cifosis toracolumbar en lactantes ¿variante anatómica? casos clínicos
description Resumen: Introducción: La hipoplasia vertebral es una anomalía de los cuerpos vertebrales, en la que estos tienen forma de cuña, habitualmente a nivel de la unión toracolumbar. Si bien se asocia a ciertas enfermedades de depósito y displasias óseas, es posible encontrar una hipoplasia vertebral aislada en lactantes sanos, o en presencia de cifosis toracolumbar. El objetivo del presente manuscrito es dar a conocer la evolución de la hipoplasia vertebral asociada a cifosis en dos lactantes aparentemente sanos. Casos Clínicos: Se presentan dos casos de lactantes en que se pesquisó cifosis lumbar clíni camente visible durante la sedestación. Las radiografías de columna de ambos mostraron hipoplasia vertebral lumbar a nivel de L2 como único hallazgo en la morfología vertebral. Luego de descartar causas asociadas, se indicó manejo conservador: en el primer caso, en que la cifosis era de 18° se indicó seguimiento clínico-radiológico; mientras que, en el segundo caso, que tenía una angulación de 57° en sedestación, se indicó tratamiento con corsé. La evolución en ambos fue favorable, con re solución clínica radiológica a la edad de 15 meses en el primer caso y en el segundo caso, a los 3 años y 4 meses se constató regresión clínica de la cifosis con persistencia de una imagen de leve hipoplasia vertebral. Conclusiones: La hipoplasia vertebral aislada o asociada a cifosis puede considerarse una anomalía menor o bien una variante anatómica del desarrollo de la columna del lactante, no obstan te, requiere seguimiento hasta su normalización.
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2018
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062018000200251
work_keys_str_mv AT tampepvaleria hipoplasiavertebralasociadaacifosistoracolumbarenlactantesvarianteanatomicacasosclinicos
AT schonhautbluisa hipoplasiavertebralasociadaacifosistoracolumbarenlactantesvarianteanatomicacasosclinicos
AT espinozaganibal hipoplasiavertebralasociadaacifosistoracolumbarenlactantesvarianteanatomicacasosclinicos
AT dockendorffbignacio hipoplasiavertebralasociadaacifosistoracolumbarenlactantesvarianteanatomicacasosclinicos
_version_ 1755989761410990080