Actualización en el manejo de pacientes con insuficiencia intestinal

La insuficiencia intestinal se define como la reducción de la masa intestinal funcional por debajo de la cantidad mínima necesaria para la digestión y la absorción adecuada de nutrientes y fluidos. Responde a diferentes causas, siendo la más reconocida el intestino corto. En este trabajo se revisarán los recientes avances en el manejo médico y quirúrgico de esta entidad, que, siendo una patología de baja prevalencia, afecta directamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias, y se asocia a altos costos económicos. Su principal característica es la necesidad de soporte nutricional a largo plazo, y sus mayores complicaciones son sepsis y enfermedad hepática secundaria al uso prolongado de nutrición parenteral. El manejo de estos pacientes debe ser realizado por un equipo multidisciplinario, y estar orientado a promover la adaptación y recuperación de la función del intestino para alcanzar su autonomía intestinal. Su derivación temprana a un centro especializado está fuertemente recomendada, ojalá antes de la aparición de complicaciones. El trasplante intestinal, incipiente en nuestro medio, es una alternativa terapéutica en casos seleccionados, en los que la rehabilitación intestinal no ha sido alcanzada

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: ALBERTI R,GIGLIOLA, LE ROY O,CATALINA, COFRÉ D,COLOMBA, PATTILLO S,JUAN CARLOS, DOMÍNGUEZ B,PILAR, GUERRA C,JUAN FRANCISCO
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Sociedad Chilena de Pediatría 2014
Acceso en línea:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062014000200003
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!