Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínico

El enfisema pulmonar intersticial persistente (EPIP) es un síndrome que se caracteriza por escape aéreo del tejido perivascular del pulmón afectando a recién nacidos (RN) con antecedentes de ventilación mecánica. Caso clínico: RN pretérmino de 35 semanas AEG producto de cesárea que evoluciona con quejido y retracción requiriendo oxigenoterapia. Se hospitaliza con diagnóstico de síndrome de dificultad respiratorio transitorio, requiriendo apoyo con CPAP nasal. A las 12 horas de vida presenta brusco deterioro clínico, causado por un neumotórax a tensión del pulmón derecho el cual se drena con tubo pleural y se conecta a ventilación de alta frecuencia. El control radiográfico muestra reexpansión del pulmón derecho, evoluciona favorablemente extubándose al cuarto día, TAC de tórax muestra imágenes pulmón derecho compatibles con un enfisema pulmonar intersticial persistente. Se da de alta a los 13 días de vida. Discusión: El diagnóstico de EPIP se basa principalmente en la sospecha clínica y radiográfica, teniendo el TAC pulmonar un rol fundamental, con imágenes características de líneas centrales gruesas asociadas a grandes puntos rodeados de imágenes radiolúcidas, que corresponden a quistes. El manejo depende de cada caso. La cirugía se reserva según evolución y extensión del enfisema. Conclusiones: La identificación del EPIP nos permite excluir otras entidades parecidas y evitar cirugías innecesarias, ya que la evolución del EPIP puede incluso ir hacia la resolución espontánea.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Mühlhausen M,German, Brethauer M,Scarlett, Martínez R,Fernando, Melipillán A,Yorky
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2012
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000100009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0370-41062012000100009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0370-410620120001000092012-04-25Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínicoMühlhausen M,GermanBrethauer M,ScarlettMartínez R,FernandoMelipillán A,Yorky Enfisema pulmonar intersticial persistente neonato neumotórax. Distress respiratorio El enfisema pulmonar intersticial persistente (EPIP) es un síndrome que se caracteriza por escape aéreo del tejido perivascular del pulmón afectando a recién nacidos (RN) con antecedentes de ventilación mecánica. Caso clínico: RN pretérmino de 35 semanas AEG producto de cesárea que evoluciona con quejido y retracción requiriendo oxigenoterapia. Se hospitaliza con diagnóstico de síndrome de dificultad respiratorio transitorio, requiriendo apoyo con CPAP nasal. A las 12 horas de vida presenta brusco deterioro clínico, causado por un neumotórax a tensión del pulmón derecho el cual se drena con tubo pleural y se conecta a ventilación de alta frecuencia. El control radiográfico muestra reexpansión del pulmón derecho, evoluciona favorablemente extubándose al cuarto día, TAC de tórax muestra imágenes pulmón derecho compatibles con un enfisema pulmonar intersticial persistente. Se da de alta a los 13 días de vida. Discusión: El diagnóstico de EPIP se basa principalmente en la sospecha clínica y radiográfica, teniendo el TAC pulmonar un rol fundamental, con imágenes características de líneas centrales gruesas asociadas a grandes puntos rodeados de imágenes radiolúcidas, que corresponden a quistes. El manejo depende de cada caso. La cirugía se reserva según evolución y extensión del enfisema. Conclusiones: La identificación del EPIP nos permite excluir otras entidades parecidas y evitar cirugías innecesarias, ya que la evolución del EPIP puede incluso ir hacia la resolución espontánea.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.83 n.1 20122012-02-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000100009es10.4067/S0370-41062012000100009
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Mühlhausen M,German
Brethauer M,Scarlett
Martínez R,Fernando
Melipillán A,Yorky
spellingShingle Mühlhausen M,German
Brethauer M,Scarlett
Martínez R,Fernando
Melipillán A,Yorky
Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínico
author_facet Mühlhausen M,German
Brethauer M,Scarlett
Martínez R,Fernando
Melipillán A,Yorky
author_sort Mühlhausen M,German
title Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínico
title_short Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínico
title_full Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínico
title_fullStr Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínico
title_full_unstemmed Enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: Caso clínico
title_sort enfisema pulmonar intersticial persistente en recién nacido: caso clínico
description El enfisema pulmonar intersticial persistente (EPIP) es un síndrome que se caracteriza por escape aéreo del tejido perivascular del pulmón afectando a recién nacidos (RN) con antecedentes de ventilación mecánica. Caso clínico: RN pretérmino de 35 semanas AEG producto de cesárea que evoluciona con quejido y retracción requiriendo oxigenoterapia. Se hospitaliza con diagnóstico de síndrome de dificultad respiratorio transitorio, requiriendo apoyo con CPAP nasal. A las 12 horas de vida presenta brusco deterioro clínico, causado por un neumotórax a tensión del pulmón derecho el cual se drena con tubo pleural y se conecta a ventilación de alta frecuencia. El control radiográfico muestra reexpansión del pulmón derecho, evoluciona favorablemente extubándose al cuarto día, TAC de tórax muestra imágenes pulmón derecho compatibles con un enfisema pulmonar intersticial persistente. Se da de alta a los 13 días de vida. Discusión: El diagnóstico de EPIP se basa principalmente en la sospecha clínica y radiográfica, teniendo el TAC pulmonar un rol fundamental, con imágenes características de líneas centrales gruesas asociadas a grandes puntos rodeados de imágenes radiolúcidas, que corresponden a quistes. El manejo depende de cada caso. La cirugía se reserva según evolución y extensión del enfisema. Conclusiones: La identificación del EPIP nos permite excluir otras entidades parecidas y evitar cirugías innecesarias, ya que la evolución del EPIP puede incluso ir hacia la resolución espontánea.
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2012
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062012000100009
work_keys_str_mv AT muhlhausenmgerman enfisemapulmonarintersticialpersistenteenreciennacidocasoclinico
AT brethauermscarlett enfisemapulmonarintersticialpersistenteenreciennacidocasoclinico
AT martinezrfernando enfisemapulmonarintersticialpersistenteenreciennacidocasoclinico
AT melipillanayorky enfisemapulmonarintersticialpersistenteenreciennacidocasoclinico
_version_ 1755989684011401216