Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)

Los estudios controlados aleatoreos (ECR) están entre los métodos más adecuados para evaluar la efectividad de intervenciones en Salud, pero hay grandes dificultades para efectuar este tipo de investigaciones en Latino América. Objetivo: Analizar la producción de ECR en países de Latino América en niños o adolescentes, en el período 1996-2005. Métodos: En un estudio observacional utilizando análisis bibliométrico, revisamos todos los ECR disponibles en las bases de datos PUBMED y LILAC entre 1996-2005. Se consideró estudios con niños entre 0 y 18 años, de 19 países Latinoamericanos; 400 referencias completaron los criterios. La investigación pediátrica del estado de New York, USA sirvió como control. Se evaluó: número de ECR por país, lugar de afiliación, área pediátrica, ajustes por tamaño de población del país y producto doméstico bruto. Resultados: Los países con más publicaciones fueron (ECR/año) fueron: Brasil (14,6), México (8,6), Chile (5,5) y Argentina (3,9). Durante el mismo período, el estado de New York publicó 26,7 ECR /año. En conjunto en LA, las especialidades pediátricas con más publicaciones fueron: nutrición (16%), enfermedades respiratorias, dental, vacunas y neonatología. En New York, la especialidad más frecuente fue psiquiatría/psicología (23,6%). En Chile y Brasil más del 85% fueron efectuados por Universidades, en México y Argentina, fue más frecuente por hospitales y por otras organizaciones públicas o privadas. Sobre el 90% fueron publicadas en revistas con índice de impacto. Conclusiones: La proporción de estudios controlados aleatoreos en Latino América es baja, en comparación a países desarrollados; ellos fueron más frecuentemente efectuados por universidades, en temas pediátricos relevantes para la región y en unos pocos países.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: CASTILLO D,CARLOS, PLETIKOSIC C,XIMENA, PIZARRO A,FERNANDO
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Chilena de Pediatría 2009
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000500003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0370-41062009000500003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0370-410620090005000032009-12-01Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)CASTILLO D,CARLOSPLETIKOSIC C,XIMENAPIZARRO A,FERNANDO Artículos controlados aleatorizados Pediatría Latinoamérica Los estudios controlados aleatoreos (ECR) están entre los métodos más adecuados para evaluar la efectividad de intervenciones en Salud, pero hay grandes dificultades para efectuar este tipo de investigaciones en Latino América. Objetivo: Analizar la producción de ECR en países de Latino América en niños o adolescentes, en el período 1996-2005. Métodos: En un estudio observacional utilizando análisis bibliométrico, revisamos todos los ECR disponibles en las bases de datos PUBMED y LILAC entre 1996-2005. Se consideró estudios con niños entre 0 y 18 años, de 19 países Latinoamericanos; 400 referencias completaron los criterios. La investigación pediátrica del estado de New York, USA sirvió como control. Se evaluó: número de ECR por país, lugar de afiliación, área pediátrica, ajustes por tamaño de población del país y producto doméstico bruto. Resultados: Los países con más publicaciones fueron (ECR/año) fueron: Brasil (14,6), México (8,6), Chile (5,5) y Argentina (3,9). Durante el mismo período, el estado de New York publicó 26,7 ECR /año. En conjunto en LA, las especialidades pediátricas con más publicaciones fueron: nutrición (16%), enfermedades respiratorias, dental, vacunas y neonatología. En New York, la especialidad más frecuente fue psiquiatría/psicología (23,6%). En Chile y Brasil más del 85% fueron efectuados por Universidades, en México y Argentina, fue más frecuente por hospitales y por otras organizaciones públicas o privadas. Sobre el 90% fueron publicadas en revistas con índice de impacto. Conclusiones: La proporción de estudios controlados aleatoreos en Latino América es baja, en comparación a países desarrollados; ellos fueron más frecuentemente efectuados por universidades, en temas pediátricos relevantes para la región y en unos pocos países.info:eu-repo/semantics/openAccessSociedad Chilena de PediatríaRevista chilena de pediatría v.80 n.5 20092009-10-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000500003es10.4067/S0370-41062009000500003
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author CASTILLO D,CARLOS
PLETIKOSIC C,XIMENA
PIZARRO A,FERNANDO
spellingShingle CASTILLO D,CARLOS
PLETIKOSIC C,XIMENA
PIZARRO A,FERNANDO
Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)
author_facet CASTILLO D,CARLOS
PLETIKOSIC C,XIMENA
PIZARRO A,FERNANDO
author_sort CASTILLO D,CARLOS
title Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)
title_short Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)
title_full Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)
title_fullStr Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)
title_full_unstemmed Estudios Clínicos Controlados Aleatoreos, en la Pediatría de Latino América (1996-2005)
title_sort estudios clínicos controlados aleatoreos, en la pediatría de latino américa (1996-2005)
description Los estudios controlados aleatoreos (ECR) están entre los métodos más adecuados para evaluar la efectividad de intervenciones en Salud, pero hay grandes dificultades para efectuar este tipo de investigaciones en Latino América. Objetivo: Analizar la producción de ECR en países de Latino América en niños o adolescentes, en el período 1996-2005. Métodos: En un estudio observacional utilizando análisis bibliométrico, revisamos todos los ECR disponibles en las bases de datos PUBMED y LILAC entre 1996-2005. Se consideró estudios con niños entre 0 y 18 años, de 19 países Latinoamericanos; 400 referencias completaron los criterios. La investigación pediátrica del estado de New York, USA sirvió como control. Se evaluó: número de ECR por país, lugar de afiliación, área pediátrica, ajustes por tamaño de población del país y producto doméstico bruto. Resultados: Los países con más publicaciones fueron (ECR/año) fueron: Brasil (14,6), México (8,6), Chile (5,5) y Argentina (3,9). Durante el mismo período, el estado de New York publicó 26,7 ECR /año. En conjunto en LA, las especialidades pediátricas con más publicaciones fueron: nutrición (16%), enfermedades respiratorias, dental, vacunas y neonatología. En New York, la especialidad más frecuente fue psiquiatría/psicología (23,6%). En Chile y Brasil más del 85% fueron efectuados por Universidades, en México y Argentina, fue más frecuente por hospitales y por otras organizaciones públicas o privadas. Sobre el 90% fueron publicadas en revistas con índice de impacto. Conclusiones: La proporción de estudios controlados aleatoreos en Latino América es baja, en comparación a países desarrollados; ellos fueron más frecuentemente efectuados por universidades, en temas pediátricos relevantes para la región y en unos pocos países.
publisher Sociedad Chilena de Pediatría
publishDate 2009
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062009000500003
work_keys_str_mv AT castillodcarlos estudiosclinicoscontroladosaleatoreosenlapediatriadelatinoamerica19962005
AT pletikosiccximena estudiosclinicoscontroladosaleatoreosenlapediatriadelatinoamerica19962005
AT pizarroafernando estudiosclinicoscontroladosaleatoreosenlapediatriadelatinoamerica19962005
_version_ 1755989660284223488