Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas

Se desarrolla una nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas en la historia clínica, utilizando un formato tabular de filas y columnas. En la primera columna se registran los medicamentos o procedimientos, y en las siguientes la dosis a suministrar, su cambio, cancelación. Se evaluaron un total de 47 historias clínicas; 57,40 % de los pacientes eran de sexo femenino, 53,20 % del servicio de medicina interna y 46,80 % del servicio de cardiología. En las historias clínicas se utilizaron en promedio 5,53 ± 3,25 hojas para las órdenes médicas contra 2,3 ± 1,02 del protocolo, es decir, que las hojas del protocolo representan en promedio un 45,8 % del total de hojas de las historias clínicas. Existe la ventaja de observar la cronología de las indicaciones, menos esfuerzo en escribir que se traduce en ahorro de tiempo y se facilita la creación de una base de datos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Lanza Tarricone,Giuseppe
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: ATEPROCA 2003
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622003000200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0367-47622003000200005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0367-476220030002000052005-06-08Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicasLanza Tarricone,Giuseppe Historia médica Ordenes médicas Modelo Formato Registro médico Se desarrolla una nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas en la historia clínica, utilizando un formato tabular de filas y columnas. En la primera columna se registran los medicamentos o procedimientos, y en las siguientes la dosis a suministrar, su cambio, cancelación. Se evaluaron un total de 47 historias clínicas; 57,40 % de los pacientes eran de sexo femenino, 53,20 % del servicio de medicina interna y 46,80 % del servicio de cardiología. En las historias clínicas se utilizaron en promedio 5,53 ± 3,25 hojas para las órdenes médicas contra 2,3 ± 1,02 del protocolo, es decir, que las hojas del protocolo representan en promedio un 45,8 % del total de hojas de las historias clínicas. Existe la ventaja de observar la cronología de las indicaciones, menos esfuerzo en escribir que se traduce en ahorro de tiempo y se facilita la creación de una base de datos.info:eu-repo/semantics/openAccessATEPROCAGaceta Médica de Caracas v.111 n.2 20032003-04-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622003000200005es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Lanza Tarricone,Giuseppe
spellingShingle Lanza Tarricone,Giuseppe
Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas
author_facet Lanza Tarricone,Giuseppe
author_sort Lanza Tarricone,Giuseppe
title Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas
title_short Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas
title_full Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas
title_fullStr Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas
title_full_unstemmed Historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas
title_sort historia clínica: nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas
description Se desarrolla una nueva metodología para el registro de las indicaciones médicas en la historia clínica, utilizando un formato tabular de filas y columnas. En la primera columna se registran los medicamentos o procedimientos, y en las siguientes la dosis a suministrar, su cambio, cancelación. Se evaluaron un total de 47 historias clínicas; 57,40 % de los pacientes eran de sexo femenino, 53,20 % del servicio de medicina interna y 46,80 % del servicio de cardiología. En las historias clínicas se utilizaron en promedio 5,53 ± 3,25 hojas para las órdenes médicas contra 2,3 ± 1,02 del protocolo, es decir, que las hojas del protocolo representan en promedio un 45,8 % del total de hojas de las historias clínicas. Existe la ventaja de observar la cronología de las indicaciones, menos esfuerzo en escribir que se traduce en ahorro de tiempo y se facilita la creación de una base de datos.
publisher ATEPROCA
publishDate 2003
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0367-47622003000200005
work_keys_str_mv AT lanzatarriconegiuseppe historiaclinicanuevametodologiaparaelregistrodelasindicacionesmedicas
_version_ 1756233088038338560