Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco

Propósito: Reportar la prevalencia del síndrome de ojo seco (SOS) y calcular la validez interna de dos cuestionarios para diagnosticar el síndrome de ojo seco y correlacionarlo con los resultados de varias pruebas diagnósticas. Material y método: Se seleccionaron pacientes mayores de 50 años del sistema de salud de Castilla y León, en Valladolid. Contestaron los cuestionarios modificados de McMonnies (Q1) y Ocular Surface Index questionnaire (OSDI, Q2) y se les realizó: tiempo de ruptura lagrimal (TBUT), tinciones con fluoresceína y rosa de bengala y Schirmer con anestesia. Se registraron los resultados y se realizó análisis descriptivo, de concordancia y fiabilidad de Q1 y Q2 mediante áreas bajo la curva ROC. Resultados: Un total de 270 sujetos (58,2% mujeres; 41,8% hombres) con edad promedio de 64,5 años (IC 95%: 63,3 - 65,7) se enrolaron. El promedio de Q1 fue de 1,2 y la "sensación de arenillas" y las "molestias en ambientes secos" los síntomas más frecuentes. Para Q2 99,2% fueron "sensación de arenillas" y 98,9% "sensación de ardor". Con la combinación Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS en Valladolid fue del 24,2%, 45,8% con TBUT y 45,6% con Schirmer. Utilizando Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS fue de 27,6% para mujeres (p<0,15) y 19,6% para hombres. Los valores del área bajo la curva ROC para Q1, Q2 y la mayoría de las pruebas diagnósticas fueron<0,5, excepto para Q2 y TBUT (0,503). Para Schirmer-TBUT, el valor de Q1 fue de 0,49 y 0,45 para Q2. Los valores de Cronbach alfa fue > 0,7 para todos los ítems de Q1 y Q2. Se obtuvieron concordancias estadísticamente significativas (p<0,05) con la combinación Schirmer - TBUT (&kappa;=0,14) y TBUT- tinción fluoresceína (&kappa;=0,09). Conclusiones: Q1 y Q2 no son fiables para el diagnóstico del SOS y tienen pobre consistencia interna. Las tinciones con fluoresceína y rosa de bengala resultaron ser las más concordantes para el diagnóstico del SOS. No hay correlación entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas objetivas del SOS.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Fuentes-Páez,G., Herreras,J.M., Cordero,Y., Almaraz,A., González,M.J., Calonge,M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Oftalmología 2011
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912011000100002
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0365-66912011000100002
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0365-669120110001000022011-04-25Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo secoFuentes-Páez,G.Herreras,J.M.Cordero,Y.Almaraz,A.González,M.J.Calonge,M. Cuestionario McMonnies Cuestionario OSDI Queratoconjuntivitis sicca Síndrome de ojo seco Propósito: Reportar la prevalencia del síndrome de ojo seco (SOS) y calcular la validez interna de dos cuestionarios para diagnosticar el síndrome de ojo seco y correlacionarlo con los resultados de varias pruebas diagnósticas. Material y método: Se seleccionaron pacientes mayores de 50 años del sistema de salud de Castilla y León, en Valladolid. Contestaron los cuestionarios modificados de McMonnies (Q1) y Ocular Surface Index questionnaire (OSDI, Q2) y se les realizó: tiempo de ruptura lagrimal (TBUT), tinciones con fluoresceína y rosa de bengala y Schirmer con anestesia. Se registraron los resultados y se realizó análisis descriptivo, de concordancia y fiabilidad de Q1 y Q2 mediante áreas bajo la curva ROC. Resultados: Un total de 270 sujetos (58,2% mujeres; 41,8% hombres) con edad promedio de 64,5 años (IC 95%: 63,3 - 65,7) se enrolaron. El promedio de Q1 fue de 1,2 y la "sensación de arenillas" y las "molestias en ambientes secos" los síntomas más frecuentes. Para Q2 99,2% fueron "sensación de arenillas" y 98,9% "sensación de ardor". Con la combinación Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS en Valladolid fue del 24,2%, 45,8% con TBUT y 45,6% con Schirmer. Utilizando Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS fue de 27,6% para mujeres (p<0,15) y 19,6% para hombres. Los valores del área bajo la curva ROC para Q1, Q2 y la mayoría de las pruebas diagnósticas fueron<0,5, excepto para Q2 y TBUT (0,503). Para Schirmer-TBUT, el valor de Q1 fue de 0,49 y 0,45 para Q2. Los valores de Cronbach alfa fue > 0,7 para todos los ítems de Q1 y Q2. Se obtuvieron concordancias estadísticamente significativas (p<0,05) con la combinación Schirmer - TBUT (&kappa;=0,14) y TBUT- tinción fluoresceína (&kappa;=0,09). Conclusiones: Q1 y Q2 no son fiables para el diagnóstico del SOS y tienen pobre consistencia interna. Las tinciones con fluoresceína y rosa de bengala resultaron ser las más concordantes para el diagnóstico del SOS. No hay correlación entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas objetivas del SOS.Sociedad Española de OftalmologíaArchivos de la Sociedad Española de Oftalmología v.86 n.1 20112011-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912011000100002es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Fuentes-Páez,G.
Herreras,J.M.
Cordero,Y.
Almaraz,A.
González,M.J.
Calonge,M.
spellingShingle Fuentes-Páez,G.
Herreras,J.M.
Cordero,Y.
Almaraz,A.
González,M.J.
Calonge,M.
Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
author_facet Fuentes-Páez,G.
Herreras,J.M.
Cordero,Y.
Almaraz,A.
González,M.J.
Calonge,M.
author_sort Fuentes-Páez,G.
title Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
title_short Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
title_full Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
title_fullStr Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
title_full_unstemmed Falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
title_sort falta de concordancia entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas en el síndrome de ojo seco
description Propósito: Reportar la prevalencia del síndrome de ojo seco (SOS) y calcular la validez interna de dos cuestionarios para diagnosticar el síndrome de ojo seco y correlacionarlo con los resultados de varias pruebas diagnósticas. Material y método: Se seleccionaron pacientes mayores de 50 años del sistema de salud de Castilla y León, en Valladolid. Contestaron los cuestionarios modificados de McMonnies (Q1) y Ocular Surface Index questionnaire (OSDI, Q2) y se les realizó: tiempo de ruptura lagrimal (TBUT), tinciones con fluoresceína y rosa de bengala y Schirmer con anestesia. Se registraron los resultados y se realizó análisis descriptivo, de concordancia y fiabilidad de Q1 y Q2 mediante áreas bajo la curva ROC. Resultados: Un total de 270 sujetos (58,2% mujeres; 41,8% hombres) con edad promedio de 64,5 años (IC 95%: 63,3 - 65,7) se enrolaron. El promedio de Q1 fue de 1,2 y la "sensación de arenillas" y las "molestias en ambientes secos" los síntomas más frecuentes. Para Q2 99,2% fueron "sensación de arenillas" y 98,9% "sensación de ardor". Con la combinación Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS en Valladolid fue del 24,2%, 45,8% con TBUT y 45,6% con Schirmer. Utilizando Schirmer-TBUT, la prevalencia del SOS fue de 27,6% para mujeres (p<0,15) y 19,6% para hombres. Los valores del área bajo la curva ROC para Q1, Q2 y la mayoría de las pruebas diagnósticas fueron<0,5, excepto para Q2 y TBUT (0,503). Para Schirmer-TBUT, el valor de Q1 fue de 0,49 y 0,45 para Q2. Los valores de Cronbach alfa fue > 0,7 para todos los ítems de Q1 y Q2. Se obtuvieron concordancias estadísticamente significativas (p<0,05) con la combinación Schirmer - TBUT (&kappa;=0,14) y TBUT- tinción fluoresceína (&kappa;=0,09). Conclusiones: Q1 y Q2 no son fiables para el diagnóstico del SOS y tienen pobre consistencia interna. Las tinciones con fluoresceína y rosa de bengala resultaron ser las más concordantes para el diagnóstico del SOS. No hay correlación entre los cuestionarios y las pruebas diagnósticas objetivas del SOS.
publisher Sociedad Española de Oftalmología
publishDate 2011
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912011000100002
work_keys_str_mv AT fuentespaezg faltadeconcordanciaentreloscuestionariosylaspruebasdiagnosticasenelsindromedeojoseco
AT herrerasjm faltadeconcordanciaentreloscuestionariosylaspruebasdiagnosticasenelsindromedeojoseco
AT corderoy faltadeconcordanciaentreloscuestionariosylaspruebasdiagnosticasenelsindromedeojoseco
AT almaraza faltadeconcordanciaentreloscuestionariosylaspruebasdiagnosticasenelsindromedeojoseco
AT gonzalezmj faltadeconcordanciaentreloscuestionariosylaspruebasdiagnosticasenelsindromedeojoseco
AT calongem faltadeconcordanciaentreloscuestionariosylaspruebasdiagnosticasenelsindromedeojoseco
_version_ 1755938115324739584