Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica

Caso clínico Varón de 35 años con disminución brusca de la visión de su OI y antecedentes de proceso pseudogripal. A la exploración se observa una lesión blanco-amarillenta foveal acompañada de desprendimiento de la retina neurosensorial y un quiste subfoveal. Se decide instaurar tratamiento con corticoides vía oral consiguiéndose una mejoría significativa de la agudeza visual en 4 semanas. Discusión La epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda es una enfermedad que afecta a adultos jóvenes y sanos, que se caracteriza por tener buen pronóstico visual sin la necesidad, en la mayoría de los casos, de tratamiento. Existen casos en los que se manifiesta de forma atípica, en los que consideramos que se tendría que contemplar el tratamiento farmacológico con corticoides.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Piñero Rodríguez,A.M., Álvarez López,A., Nadal Reus,J.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Oftalmología 2010
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912010001200005
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0365-66912010001200005
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0365-669120100012000052011-04-20Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípicaPiñero Rodríguez,A.M.Álvarez López,A.Nadal Reus,J. Epiteliopatía placoide atípica Desprendimiento neurosensorial de la retina Inflamación del epitelio pigmentado de la retina Caso clínico Varón de 35 años con disminución brusca de la visión de su OI y antecedentes de proceso pseudogripal. A la exploración se observa una lesión blanco-amarillenta foveal acompañada de desprendimiento de la retina neurosensorial y un quiste subfoveal. Se decide instaurar tratamiento con corticoides vía oral consiguiéndose una mejoría significativa de la agudeza visual en 4 semanas. Discusión La epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda es una enfermedad que afecta a adultos jóvenes y sanos, que se caracteriza por tener buen pronóstico visual sin la necesidad, en la mayoría de los casos, de tratamiento. Existen casos en los que se manifiesta de forma atípica, en los que consideramos que se tendría que contemplar el tratamiento farmacológico con corticoides.Sociedad Española de OftalmologíaArchivos de la Sociedad Española de Oftalmología v.85 n.12 20102010-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912010001200005es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Piñero Rodríguez,A.M.
Álvarez López,A.
Nadal Reus,J.
spellingShingle Piñero Rodríguez,A.M.
Álvarez López,A.
Nadal Reus,J.
Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica
author_facet Piñero Rodríguez,A.M.
Álvarez López,A.
Nadal Reus,J.
author_sort Piñero Rodríguez,A.M.
title Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica
title_short Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica
title_full Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica
title_fullStr Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica
title_full_unstemmed Epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica
title_sort epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda de presentación atípica
description Caso clínico Varón de 35 años con disminución brusca de la visión de su OI y antecedentes de proceso pseudogripal. A la exploración se observa una lesión blanco-amarillenta foveal acompañada de desprendimiento de la retina neurosensorial y un quiste subfoveal. Se decide instaurar tratamiento con corticoides vía oral consiguiéndose una mejoría significativa de la agudeza visual en 4 semanas. Discusión La epiteliopatía pigmentaria placoide posterior aguda es una enfermedad que afecta a adultos jóvenes y sanos, que se caracteriza por tener buen pronóstico visual sin la necesidad, en la mayoría de los casos, de tratamiento. Existen casos en los que se manifiesta de forma atípica, en los que consideramos que se tendría que contemplar el tratamiento farmacológico con corticoides.
publisher Sociedad Española de Oftalmología
publishDate 2010
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912010001200005
work_keys_str_mv AT pinerorodriguezam epiteliopatiapigmentariaplacoideposterioragudadepresentacionatipica
AT alvarezlopeza epiteliopatiapigmentariaplacoideposterioragudadepresentacionatipica
AT nadalreusj epiteliopatiapigmentariaplacoideposterioragudadepresentacionatipica
_version_ 1755938114497413120