Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano

Objetivo: Determinar la repercusión de la cirugía de cataratas en la función visual del anciano y en la autonomía para realizar actividades básicas, analizando la influencia de variables clínicas y sociodemográficas. Método: Estudio observacional longitudinal en el que 185 ancianos intervenidos de cataratas fueron comparados con 179 en lista de espera para cirugía. En todos se realizó una evaluación inicial y otra tras cuatro meses, determinándose la función visual mediante the Activities of Daily Vision Scale (ADVS), dependencia para la realización de actividades básicas (Índice de Katz), estado cognitivo y visión autopercibida. Otras variables fueron agudeza visual, existencia de otras enfermedades oculares y características sociodemográficas. Resultados: Entre los ancianos intervenidos la proporción de independientes para actividades básicas tras 4 meses de la intervención (60,7%) fue muy similar a la inicial (62,2%), pero en el grupo control la proporción inicial (63,1%) disminuyó significativamente a los 4 meses (48,8%) (p=0,0001). Mejoraron su percepción de la visión tras cuatro meses el 75,7% de los intervenidos frente al 15,4% de los no intervenidos (p=0,00001). Tras la intervención, la puntuación media de la ADVS ascendió desde 51,0 D.E. 28,4 hasta 76,0 D.E. 25,4 (p<0,001). Por el contrario, en el grupo control la puntuación media descendió desde 54,8 D.E. 24,8 hasta 46,5 D.E. 27,1 (p<0,001). Conclusiones: En los ancianos la intervención de cataratas mejora la función visual y evita la pérdida de autonomía, retrasando la aparición de situaciones de dependencia para la realización de actividades básicas de la vida diaria.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López-Torres Hidalgo,J, López Verdejo,MA, Otero Puime,A, Belmonte Useros,M, López Verdejo,J, Montoro Durán,J
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Sociedad Española de Oftalmología 2004
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912004000500006
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0365-66912004000500006
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0365-669120040005000062005-01-13Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del ancianoLópez-Torres Hidalgo,JLópez Verdejo,MAOtero Puime,ABelmonte Useros,MLópez Verdejo,JMontoro Durán,J Incapacidad anciano cataratas cirugía Objetivo: Determinar la repercusión de la cirugía de cataratas en la función visual del anciano y en la autonomía para realizar actividades básicas, analizando la influencia de variables clínicas y sociodemográficas. Método: Estudio observacional longitudinal en el que 185 ancianos intervenidos de cataratas fueron comparados con 179 en lista de espera para cirugía. En todos se realizó una evaluación inicial y otra tras cuatro meses, determinándose la función visual mediante the Activities of Daily Vision Scale (ADVS), dependencia para la realización de actividades básicas (Índice de Katz), estado cognitivo y visión autopercibida. Otras variables fueron agudeza visual, existencia de otras enfermedades oculares y características sociodemográficas. Resultados: Entre los ancianos intervenidos la proporción de independientes para actividades básicas tras 4 meses de la intervención (60,7%) fue muy similar a la inicial (62,2%), pero en el grupo control la proporción inicial (63,1%) disminuyó significativamente a los 4 meses (48,8%) (p=0,0001). Mejoraron su percepción de la visión tras cuatro meses el 75,7% de los intervenidos frente al 15,4% de los no intervenidos (p=0,00001). Tras la intervención, la puntuación media de la ADVS ascendió desde 51,0 D.E. 28,4 hasta 76,0 D.E. 25,4 (p<0,001). Por el contrario, en el grupo control la puntuación media descendió desde 54,8 D.E. 24,8 hasta 46,5 D.E. 27,1 (p<0,001). Conclusiones: En los ancianos la intervención de cataratas mejora la función visual y evita la pérdida de autonomía, retrasando la aparición de situaciones de dependencia para la realización de actividades básicas de la vida diaria.Sociedad Española de OftalmologíaArchivos de la Sociedad Española de Oftalmología v.79 n.5 20042004-05-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912004000500006es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author López-Torres Hidalgo,J
López Verdejo,MA
Otero Puime,A
Belmonte Useros,M
López Verdejo,J
Montoro Durán,J
spellingShingle López-Torres Hidalgo,J
López Verdejo,MA
Otero Puime,A
Belmonte Useros,M
López Verdejo,J
Montoro Durán,J
Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano
author_facet López-Torres Hidalgo,J
López Verdejo,MA
Otero Puime,A
Belmonte Useros,M
López Verdejo,J
Montoro Durán,J
author_sort López-Torres Hidalgo,J
title Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano
title_short Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano
title_full Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano
title_fullStr Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano
title_full_unstemmed Repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano
title_sort repercusión de la intervención de cataratas en la capacidad funcional del anciano
description Objetivo: Determinar la repercusión de la cirugía de cataratas en la función visual del anciano y en la autonomía para realizar actividades básicas, analizando la influencia de variables clínicas y sociodemográficas. Método: Estudio observacional longitudinal en el que 185 ancianos intervenidos de cataratas fueron comparados con 179 en lista de espera para cirugía. En todos se realizó una evaluación inicial y otra tras cuatro meses, determinándose la función visual mediante the Activities of Daily Vision Scale (ADVS), dependencia para la realización de actividades básicas (Índice de Katz), estado cognitivo y visión autopercibida. Otras variables fueron agudeza visual, existencia de otras enfermedades oculares y características sociodemográficas. Resultados: Entre los ancianos intervenidos la proporción de independientes para actividades básicas tras 4 meses de la intervención (60,7%) fue muy similar a la inicial (62,2%), pero en el grupo control la proporción inicial (63,1%) disminuyó significativamente a los 4 meses (48,8%) (p=0,0001). Mejoraron su percepción de la visión tras cuatro meses el 75,7% de los intervenidos frente al 15,4% de los no intervenidos (p=0,00001). Tras la intervención, la puntuación media de la ADVS ascendió desde 51,0 D.E. 28,4 hasta 76,0 D.E. 25,4 (p<0,001). Por el contrario, en el grupo control la puntuación media descendió desde 54,8 D.E. 24,8 hasta 46,5 D.E. 27,1 (p<0,001). Conclusiones: En los ancianos la intervención de cataratas mejora la función visual y evita la pérdida de autonomía, retrasando la aparición de situaciones de dependencia para la realización de actividades básicas de la vida diaria.
publisher Sociedad Española de Oftalmología
publishDate 2004
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-66912004000500006
work_keys_str_mv AT lopeztorreshidalgoj repercusiondelaintervenciondecataratasenlacapacidadfuncionaldelanciano
AT lopezverdejoma repercusiondelaintervenciondecataratasenlacapacidadfuncionaldelanciano
AT oteropuimea repercusiondelaintervenciondecataratasenlacapacidadfuncionaldelanciano
AT belmonteuserosm repercusiondelaintervenciondecataratasenlacapacidadfuncionaldelanciano
AT lopezverdejoj repercusiondelaintervenciondecataratasenlacapacidadfuncionaldelanciano
AT montoroduranj repercusiondelaintervenciondecataratasenlacapacidadfuncionaldelanciano
_version_ 1755937975647076352