Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXI

Resumen: Este artículo trata algunos desafíos de la integración y cooperación de América Latina: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una plataforma clara que involucra a todos los países, una multiplicidad de actores y las Negociaciones Comerciales del siglo XXI, en particular, los mega-regionales cuyo alcance se limita a algunos países. América Latina y que actualmente explora las potencialidades de la convergencia y la cooperación en un contexto de intereses geopolíticos diversos; ello requiere adoptar un enfoque flexible e incluyente. La experiencia de Asia y África en este tema es sin duda relevante. Lograr la convergencia es crucial para estimular la cooperación y coordinación de políticas ante los retos de la globalización. Es necesario contar con recursos y nuevas modalidades de financiamiento nacional e internacional.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Álvarez,Ana María
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2016
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362016000300009
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0301-70362016000300009
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0301-703620160003000092017-10-19Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXIÁlvarez,Ana María desarrollo sostenible Agenda 2030 financiamiento integración y cooperación regional comercio y desarrollo Resumen: Este artículo trata algunos desafíos de la integración y cooperación de América Latina: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una plataforma clara que involucra a todos los países, una multiplicidad de actores y las Negociaciones Comerciales del siglo XXI, en particular, los mega-regionales cuyo alcance se limita a algunos países. América Latina y que actualmente explora las potencialidades de la convergencia y la cooperación en un contexto de intereses geopolíticos diversos; ello requiere adoptar un enfoque flexible e incluyente. La experiencia de Asia y África en este tema es sin duda relevante. Lograr la convergencia es crucial para estimular la cooperación y coordinación de políticas ante los retos de la globalización. Es necesario contar con recursos y nuevas modalidades de financiamiento nacional e internacional.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones EconómicasProblemas del desarrollo v.47 n.186 20162016-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362016000300009es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Álvarez,Ana María
spellingShingle Álvarez,Ana María
Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXI
author_facet Álvarez,Ana María
author_sort Álvarez,Ana María
title Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXI
title_short Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXI
title_full Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXI
title_fullStr Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXI
title_full_unstemmed Retos de América Latina: Agenda para el Desarrollo Sostenible y Negociaciones del Siglo XXI
title_sort retos de américa latina: agenda para el desarrollo sostenible y negociaciones del siglo xxi
description Resumen: Este artículo trata algunos desafíos de la integración y cooperación de América Latina: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, una plataforma clara que involucra a todos los países, una multiplicidad de actores y las Negociaciones Comerciales del siglo XXI, en particular, los mega-regionales cuyo alcance se limita a algunos países. América Latina y que actualmente explora las potencialidades de la convergencia y la cooperación en un contexto de intereses geopolíticos diversos; ello requiere adoptar un enfoque flexible e incluyente. La experiencia de Asia y África en este tema es sin duda relevante. Lograr la convergencia es crucial para estimular la cooperación y coordinación de políticas ante los retos de la globalización. Es necesario contar con recursos y nuevas modalidades de financiamiento nacional e internacional.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2016
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362016000300009
work_keys_str_mv AT alvarezanamaria retosdeamericalatinaagendaparaeldesarrollosostenibleynegociacionesdelsigloxxi
_version_ 1756224721773395968