Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México

Se analiza críticamente la experiencia de Brasil, Chile y México con la política monetaria de objetivos de inflación del Nuevo Consenso Macroeconómico (NCM). Mediante modelos de cointegración y corrección de errores y la discusión de los principales hechos estilizados contrastamos el NCM con la evidencia empírica disponible. Una característica esencial de su modus operandi en estas economías estriba en que: el control de la inflación depende crucialmente de la apreciación del tipo de cambio; la hipótesis esencial del NCM no es aceptable. Así, su política monetaria, que hace depender la inflación de la brecha de producto, constituye una contradicción para el modelo de crecimiento exportador de estos países y representa un método recesivo de estabilización de precios.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: García Lázaro,Aída, Perrotini,Ignacio
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2014
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362014000400003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0301-70362014000400003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0301-703620140004000032015-01-21Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y MéxicoGarcía Lázaro,AídaPerrotini,Ignacio inflación política monetaria tipo de cambio reservas internacionales banco central Se analiza críticamente la experiencia de Brasil, Chile y México con la política monetaria de objetivos de inflación del Nuevo Consenso Macroeconómico (NCM). Mediante modelos de cointegración y corrección de errores y la discusión de los principales hechos estilizados contrastamos el NCM con la evidencia empírica disponible. Una característica esencial de su modus operandi en estas economías estriba en que: el control de la inflación depende crucialmente de la apreciación del tipo de cambio; la hipótesis esencial del NCM no es aceptable. Así, su política monetaria, que hace depender la inflación de la brecha de producto, constituye una contradicción para el modelo de crecimiento exportador de estos países y representa un método recesivo de estabilización de precios.info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones EconómicasProblemas del desarrollo v.45 n.179 20142014-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362014000400003es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author García Lázaro,Aída
Perrotini,Ignacio
spellingShingle García Lázaro,Aída
Perrotini,Ignacio
Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
author_facet García Lázaro,Aída
Perrotini,Ignacio
author_sort García Lázaro,Aída
title Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
title_short Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
title_full Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
title_fullStr Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
title_full_unstemmed Modus operandi del Nuevo Consenso Macroeconómico en Brasil, Chile y México
title_sort modus operandi del nuevo consenso macroeconómico en brasil, chile y méxico
description Se analiza críticamente la experiencia de Brasil, Chile y México con la política monetaria de objetivos de inflación del Nuevo Consenso Macroeconómico (NCM). Mediante modelos de cointegración y corrección de errores y la discusión de los principales hechos estilizados contrastamos el NCM con la evidencia empírica disponible. Una característica esencial de su modus operandi en estas economías estriba en que: el control de la inflación depende crucialmente de la apreciación del tipo de cambio; la hipótesis esencial del NCM no es aceptable. Así, su política monetaria, que hace depender la inflación de la brecha de producto, constituye una contradicción para el modelo de crecimiento exportador de estos países y representa un método recesivo de estabilización de precios.
publisher Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas
publishDate 2014
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362014000400003
work_keys_str_mv AT garcialazaroaida modusoperandidelnuevoconsensomacroeconomicoenbrasilchileymexico
AT perrotiniignacio modusoperandidelnuevoconsensomacroeconomicoenbrasilchileymexico
_version_ 1756224709949652993