El atraso regional en los procesos globales: la región del Plan Puebla-Panamá

Este artículo pretende ubicar por qué las regiones de mayor atraso económico y social del país difícilmente pueden obtener ventajas de los nuevos procesos de desarrollo según las dinámicas de la economía mundial. Resaltamos cómo los proyectos de desarrollo regional surgidos de la planeación gubernamental encuentran, en el contexto de la competencia territorial global, limitaciones para atraer capitales externos. El planteamiento es que las regiones atrasadas, como el sur-sureste de México, junto con el área centroamericana, las cuales conforman el espectro territorial de influencia del Plan Puebla-Panamá, no han logrado consolidar grupos de capital local, infraestructura o mercados de consumo que les permita aprovechar las ventajas para el desarrollo regional de los flujos de inversión externa.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Torres Torres,Felipe
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas 2005
Acceso en línea:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-70362005000300005
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!