Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza

Resumen Introducción Una reflexión de la pandemia de influenza en 2009 es la prioridad de la prescripción temprana de los antivirales, previniendo el uso injustificado de antibióticos. Objetivo: Describir la sintomatología que se asocia más al diagnóstico definitivo de influenza y comparar el rendimiento del diagnóstico clínico contra el diagnóstico arrojado por la prueba rápida. Material y métodos Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y analítico. Se incluyeron pacientes con diagnóstico presuntivo de influenza admitidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Español de México en dos temporadas consecutivas que van de octubre de 2016 a marzo de 2017 y de octubre de 2017 a marzo de 2018. Se formaron dos grupos: pacientes con PCR positiva (grupo A) y pacientes con PCR negativa (grupo B). Resultados Se obtuvo un total de 857 pacientes con diagnóstico presuntivo clínico de influenza, de los cuales 537 se confirmaron con influenza por PCR (grupo A) y 320 fueron negativos para dicha prueba (grupo B). El síndrome conformado por tos, fiebre, rinorrea y artralgias tiene una especificidad de 92.2% en comparación con la prueba rápida de 99.1%. Conclusiones El síndrome caracterizado por tos, fiebre, rinorrea, artralgias presentes durante los meses invernales tiene una alta especificidad para infección por el virus de la influenza.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales-Cadena,Gabriel Mauricio, Fonseca-Chávez,Mariana Gabriela, Valente-Acosta,Benjamín, García-Ramírez,Jacqueline Ashanti, Rodríguez-Baca,Thalía
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Secretaría de la Defensa Nacional, Dirección General de Sanidad 2018
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-696X2018000400289
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0301-696X2018000400289
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0301-696X20180004002892019-08-21Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenzaMorales-Cadena,Gabriel MauricioFonseca-Chávez,Mariana GabrielaValente-Acosta,BenjamínGarcía-Ramírez,Jacqueline AshantiRodríguez-Baca,Thalía Influenza reacción en cadena de polimerasa prueba rápida antiviral especificidad Resumen Introducción Una reflexión de la pandemia de influenza en 2009 es la prioridad de la prescripción temprana de los antivirales, previniendo el uso injustificado de antibióticos. Objetivo: Describir la sintomatología que se asocia más al diagnóstico definitivo de influenza y comparar el rendimiento del diagnóstico clínico contra el diagnóstico arrojado por la prueba rápida. Material y métodos Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y analítico. Se incluyeron pacientes con diagnóstico presuntivo de influenza admitidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Español de México en dos temporadas consecutivas que van de octubre de 2016 a marzo de 2017 y de octubre de 2017 a marzo de 2018. Se formaron dos grupos: pacientes con PCR positiva (grupo A) y pacientes con PCR negativa (grupo B). Resultados Se obtuvo un total de 857 pacientes con diagnóstico presuntivo clínico de influenza, de los cuales 537 se confirmaron con influenza por PCR (grupo A) y 320 fueron negativos para dicha prueba (grupo B). El síndrome conformado por tos, fiebre, rinorrea y artralgias tiene una especificidad de 92.2% en comparación con la prueba rápida de 99.1%. Conclusiones El síndrome caracterizado por tos, fiebre, rinorrea, artralgias presentes durante los meses invernales tiene una alta especificidad para infección por el virus de la influenza.info:eu-repo/semantics/openAccessSecretaría de la Defensa Nacional, Dirección General de SanidadRevista de sanidad militar v.72 n.5-6 20182018-12-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-696X2018000400289es
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Morales-Cadena,Gabriel Mauricio
Fonseca-Chávez,Mariana Gabriela
Valente-Acosta,Benjamín
García-Ramírez,Jacqueline Ashanti
Rodríguez-Baca,Thalía
spellingShingle Morales-Cadena,Gabriel Mauricio
Fonseca-Chávez,Mariana Gabriela
Valente-Acosta,Benjamín
García-Ramírez,Jacqueline Ashanti
Rodríguez-Baca,Thalía
Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza
author_facet Morales-Cadena,Gabriel Mauricio
Fonseca-Chávez,Mariana Gabriela
Valente-Acosta,Benjamín
García-Ramírez,Jacqueline Ashanti
Rodríguez-Baca,Thalía
author_sort Morales-Cadena,Gabriel Mauricio
title Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza
title_short Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza
title_full Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza
title_fullStr Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza
title_full_unstemmed Comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza
title_sort comparación del rendimiento diagnóstico clínico versus la prueba rápida durante dos temporadas de influenza
description Resumen Introducción Una reflexión de la pandemia de influenza en 2009 es la prioridad de la prescripción temprana de los antivirales, previniendo el uso injustificado de antibióticos. Objetivo: Describir la sintomatología que se asocia más al diagnóstico definitivo de influenza y comparar el rendimiento del diagnóstico clínico contra el diagnóstico arrojado por la prueba rápida. Material y métodos Estudio retrospectivo, transversal, descriptivo y analítico. Se incluyeron pacientes con diagnóstico presuntivo de influenza admitidos en el Servicio de Urgencias del Hospital Español de México en dos temporadas consecutivas que van de octubre de 2016 a marzo de 2017 y de octubre de 2017 a marzo de 2018. Se formaron dos grupos: pacientes con PCR positiva (grupo A) y pacientes con PCR negativa (grupo B). Resultados Se obtuvo un total de 857 pacientes con diagnóstico presuntivo clínico de influenza, de los cuales 537 se confirmaron con influenza por PCR (grupo A) y 320 fueron negativos para dicha prueba (grupo B). El síndrome conformado por tos, fiebre, rinorrea y artralgias tiene una especificidad de 92.2% en comparación con la prueba rápida de 99.1%. Conclusiones El síndrome caracterizado por tos, fiebre, rinorrea, artralgias presentes durante los meses invernales tiene una alta especificidad para infección por el virus de la influenza.
publisher Secretaría de la Defensa Nacional, Dirección General de Sanidad
publishDate 2018
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0301-696X2018000400289
work_keys_str_mv AT moralescadenagabrielmauricio comparaciondelrendimientodiagnosticoclinicoversuslapruebarapidadurantedostemporadasdeinfluenza
AT fonsecachavezmarianagabriela comparaciondelrendimientodiagnosticoclinicoversuslapruebarapidadurantedostemporadasdeinfluenza
AT valenteacostabenjamin comparaciondelrendimientodiagnosticoclinicoversuslapruebarapidadurantedostemporadasdeinfluenza
AT garciaramirezjacquelineashanti comparaciondelrendimientodiagnosticoclinicoversuslapruebarapidadurantedostemporadasdeinfluenza
AT rodriguezbacathalia comparaciondelrendimientodiagnosticoclinicoversuslapruebarapidadurantedostemporadasdeinfluenza
_version_ 1756224642411921408