Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de caso

Resumen ANTECEDENTES: La anemia hemolítica autoinmunitaria se caracteriza por la lisis de eritrocitos que ocurre debido a los mecanismos inmunitarios; afecta a una de cada 140,000 embarazadas. La anemia hemolítica por anticuerpos calientes constituye el 80% de los casos y condiciona riesgos de morbilidad materna: angina, insuficiencia cardiaca y muerte. Para el feto: restricción del crecimiento fetal, parto pretérmino, aborto u óbito fetal. Para el neonato: enfermedad hemolítica del recién nacido. Es una enfermedad de muy baja frecuencia. CASO CLINICO: Paciente de 19 años, con 30 semanas de embarazo, antecedente de anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes, con cuadro de disnea y sensación de palpitaciones. A su ingreso al Hospital Militar Central se documentó inestabilidad hemodinámica y se diagnosticó crisis hemolítica. Se trató con bolos de metilprednisolona, después prednisona y transfusión de hemoderivados. La finalización del embarazo fue por parto, con recién nacido de bajo peso, sin signos de hemólisis neonatal y adecuado desenlace materno y perinatal. CONCLUSION: La anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes es una enfermedad de muy baja frecuencia durante el embarazo que favorece la morbilidad en la madre y el feto, por la potencial posibilidad de que los anticuerpos crucen la barrera placentaria. El diagnóstico se establece con la identificación de la hemólisis con prueba de antiglobulina o Coombs directo positivo. El soporte transfusional y los corticosteroides son la primera línea de tratamiento.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Tarazona-Bueno,,Rafael Eduardo, Triana-Reyes,,Camilo Andrés, Aragón-Mendoza,,Rafael Leonardo, Altman-Restrepo,Marcela
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Edición y Farmacia S.A. de C.V. 2022
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0300-90412022000100007
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0300-904120220001000072022-05-30Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de casoTarazona-Bueno,,Rafael EduardoTriana-Reyes,,Camilo AndrésAragón-Mendoza,,Rafael LeonardoAltman-Restrepo,Marcela Anemia hemolítica inmunitaria hemólisis eritrocitos mujer embarazada insuficiencia cardiaca restricción del crecimiento fetal placenta Resumen ANTECEDENTES: La anemia hemolítica autoinmunitaria se caracteriza por la lisis de eritrocitos que ocurre debido a los mecanismos inmunitarios; afecta a una de cada 140,000 embarazadas. La anemia hemolítica por anticuerpos calientes constituye el 80% de los casos y condiciona riesgos de morbilidad materna: angina, insuficiencia cardiaca y muerte. Para el feto: restricción del crecimiento fetal, parto pretérmino, aborto u óbito fetal. Para el neonato: enfermedad hemolítica del recién nacido. Es una enfermedad de muy baja frecuencia. CASO CLINICO: Paciente de 19 años, con 30 semanas de embarazo, antecedente de anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes, con cuadro de disnea y sensación de palpitaciones. A su ingreso al Hospital Militar Central se documentó inestabilidad hemodinámica y se diagnosticó crisis hemolítica. Se trató con bolos de metilprednisolona, después prednisona y transfusión de hemoderivados. La finalización del embarazo fue por parto, con recién nacido de bajo peso, sin signos de hemólisis neonatal y adecuado desenlace materno y perinatal. CONCLUSION: La anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes es una enfermedad de muy baja frecuencia durante el embarazo que favorece la morbilidad en la madre y el feto, por la potencial posibilidad de que los anticuerpos crucen la barrera placentaria. El diagnóstico se establece con la identificación de la hemólisis con prueba de antiglobulina o Coombs directo positivo. El soporte transfusional y los corticosteroides son la primera línea de tratamiento.info:eu-repo/semantics/openAccessEdición y Farmacia S.A. de C.V.Ginecología y obstetricia de México v.90 n.1 20222022-01-01info:eu-repo/semantics/reporttext/htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000100007es10.24245/gom.v90i1.5821
institution SCIELO
collection OJS
country México
countrycode MX
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-mx
tag revista
region America del Norte
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Tarazona-Bueno,,Rafael Eduardo
Triana-Reyes,,Camilo Andrés
Aragón-Mendoza,,Rafael Leonardo
Altman-Restrepo,Marcela
spellingShingle Tarazona-Bueno,,Rafael Eduardo
Triana-Reyes,,Camilo Andrés
Aragón-Mendoza,,Rafael Leonardo
Altman-Restrepo,Marcela
Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de caso
author_facet Tarazona-Bueno,,Rafael Eduardo
Triana-Reyes,,Camilo Andrés
Aragón-Mendoza,,Rafael Leonardo
Altman-Restrepo,Marcela
author_sort Tarazona-Bueno,,Rafael Eduardo
title Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de caso
title_short Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de caso
title_full Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de caso
title_fullStr Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de caso
title_full_unstemmed Anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. Reporte de caso
title_sort anemia hemolítica autoinmunitaria de anticuerpos calientes y embarazo. reporte de caso
description Resumen ANTECEDENTES: La anemia hemolítica autoinmunitaria se caracteriza por la lisis de eritrocitos que ocurre debido a los mecanismos inmunitarios; afecta a una de cada 140,000 embarazadas. La anemia hemolítica por anticuerpos calientes constituye el 80% de los casos y condiciona riesgos de morbilidad materna: angina, insuficiencia cardiaca y muerte. Para el feto: restricción del crecimiento fetal, parto pretérmino, aborto u óbito fetal. Para el neonato: enfermedad hemolítica del recién nacido. Es una enfermedad de muy baja frecuencia. CASO CLINICO: Paciente de 19 años, con 30 semanas de embarazo, antecedente de anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes, con cuadro de disnea y sensación de palpitaciones. A su ingreso al Hospital Militar Central se documentó inestabilidad hemodinámica y se diagnosticó crisis hemolítica. Se trató con bolos de metilprednisolona, después prednisona y transfusión de hemoderivados. La finalización del embarazo fue por parto, con recién nacido de bajo peso, sin signos de hemólisis neonatal y adecuado desenlace materno y perinatal. CONCLUSION: La anemia hemolítica autoinmunitaria por anticuerpos calientes es una enfermedad de muy baja frecuencia durante el embarazo que favorece la morbilidad en la madre y el feto, por la potencial posibilidad de que los anticuerpos crucen la barrera placentaria. El diagnóstico se establece con la identificación de la hemólisis con prueba de antiglobulina o Coombs directo positivo. El soporte transfusional y los corticosteroides son la primera línea de tratamiento.
publisher Edición y Farmacia S.A. de C.V.
publishDate 2022
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0300-90412022000100007
work_keys_str_mv AT tarazonabuenorafaeleduardo anemiahemoliticaautoinmunitariadeanticuerposcalientesyembarazoreportedecaso
AT trianareyescamiloandres anemiahemoliticaautoinmunitariadeanticuerposcalientesyembarazoreportedecaso
AT aragonmendozarafaelleonardo anemiahemoliticaautoinmunitariadeanticuerposcalientesyembarazoreportedecaso
AT altmanrestrepomarcela anemiahemoliticaautoinmunitariadeanticuerposcalientesyembarazoreportedecaso
_version_ 1756224601449299968