Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio

Carbones minerales de la mina Paso Diablo en Guasare, específicamente aquellos ubicados en los mantos IV y V de la mina Paso Diablo, fueron activados químicamente con hidróxido de potasio (KOH). La caracterización fue realizada por medio de normas ASTM, para la determinación del porcentaje de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre, humedad y cenizas, obteniéndose porcentajes bajos de cenizas, lo cual es ventajoso para el uso de estos materiales como precursores en la preparación de carbón activado. El área superficial fue determinada por el método Brunauer-Emmett-Teller (BET). El estudio morfológico y químico se realizó mediante microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectroscopía de infrarrojo (IR-TF). El tratamiento del carbón mineral con KOH al 60% m/m produjo su activación. Las áreas superficiales de los Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 39, No. 2, 2016 65 Carbón activado preparado a partir de carbón mineral materiales obtenidos fueron de 1386 m 2 /g y 655 m 2 /g para los carbones activados procedente del manto IV y manto V, respectivamente. La activación con KOH al 30 % m/m, produjo materiales con áreas superficiales menores en todos los casos; esto debido a que la concentración de KOH no fue suficiente para romper los enlaces carbono-carbono (C=C) y generar la estructura porosa del material. La capacidad adsortiva de los materiales fue estudiada por medio de los índices de azul de metileno y yodo (ASTM D4607-94). El máximo de adsorción de yodo fue obtenido en el carbón mineral activado procedente del manto IV con un valor de 1083 mg/g, mientras que para el procedente del manto V fue de 711 mg/g. Los materiales presentaron índice de azul de metileno de 145 mg/g y 149 mg/g para carbones activados procedentes del manto IV y V, respectivamente. Las micrografías obtenidas por microscopia electrónica de barrido muestran una estructura porosa del material, con distribución de microporos y mesoporos. Para los todos los casos se obtuvo carbones activados funcionalizados con grupos oxigenados, según análisis por IR-TF.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Acevedo,Sabrina, Galicia,Lissa, Plaza,Eric, Atencio,Reinaldo, Rodríguez,Alejandro, González,Eduardo
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia 2016
Online Access:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702016000200003
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0254-07702016000200003
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0254-077020160002000032017-01-24Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasioAcevedo,SabrinaGalicia,LissaPlaza,EricAtencio,ReinaldoRodríguez,AlejandroGonzález,Eduardo Carbón mineral KOH área superficial activado Carbones minerales de la mina Paso Diablo en Guasare, específicamente aquellos ubicados en los mantos IV y V de la mina Paso Diablo, fueron activados químicamente con hidróxido de potasio (KOH). La caracterización fue realizada por medio de normas ASTM, para la determinación del porcentaje de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre, humedad y cenizas, obteniéndose porcentajes bajos de cenizas, lo cual es ventajoso para el uso de estos materiales como precursores en la preparación de carbón activado. El área superficial fue determinada por el método Brunauer-Emmett-Teller (BET). El estudio morfológico y químico se realizó mediante microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectroscopía de infrarrojo (IR-TF). El tratamiento del carbón mineral con KOH al 60% m/m produjo su activación. Las áreas superficiales de los Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 39, No. 2, 2016 65 Carbón activado preparado a partir de carbón mineral materiales obtenidos fueron de 1386 m 2 /g y 655 m 2 /g para los carbones activados procedente del manto IV y manto V, respectivamente. La activación con KOH al 30 % m/m, produjo materiales con áreas superficiales menores en todos los casos; esto debido a que la concentración de KOH no fue suficiente para romper los enlaces carbono-carbono (C=C) y generar la estructura porosa del material. La capacidad adsortiva de los materiales fue estudiada por medio de los índices de azul de metileno y yodo (ASTM D4607-94). El máximo de adsorción de yodo fue obtenido en el carbón mineral activado procedente del manto IV con un valor de 1083 mg/g, mientras que para el procedente del manto V fue de 711 mg/g. Los materiales presentaron índice de azul de metileno de 145 mg/g y 149 mg/g para carbones activados procedentes del manto IV y V, respectivamente. Las micrografías obtenidas por microscopia electrónica de barrido muestran una estructura porosa del material, con distribución de microporos y mesoporos. Para los todos los casos se obtuvo carbones activados funcionalizados con grupos oxigenados, según análisis por IR-TF.info:eu-repo/semantics/openAccessFacultad de Ingeniería, Universidad del ZuliaRevista Técnica de la Facultad de Ingeniería Universidad del Zulia v.39 n.2 20162016-08-01info:eu-repo/semantics/articletext/htmlhttp://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702016000200003es
institution SCIELO
collection OJS
country Venezuela
countrycode VE
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-ve
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Acevedo,Sabrina
Galicia,Lissa
Plaza,Eric
Atencio,Reinaldo
Rodríguez,Alejandro
González,Eduardo
spellingShingle Acevedo,Sabrina
Galicia,Lissa
Plaza,Eric
Atencio,Reinaldo
Rodríguez,Alejandro
González,Eduardo
Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio
author_facet Acevedo,Sabrina
Galicia,Lissa
Plaza,Eric
Atencio,Reinaldo
Rodríguez,Alejandro
González,Eduardo
author_sort Acevedo,Sabrina
title Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio
title_short Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio
title_full Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio
title_fullStr Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio
title_full_unstemmed Carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio
title_sort carbón activado preparado a partir de carbón mineral bituminoso activado con hidróxido de potasio
description Carbones minerales de la mina Paso Diablo en Guasare, específicamente aquellos ubicados en los mantos IV y V de la mina Paso Diablo, fueron activados químicamente con hidróxido de potasio (KOH). La caracterización fue realizada por medio de normas ASTM, para la determinación del porcentaje de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre, humedad y cenizas, obteniéndose porcentajes bajos de cenizas, lo cual es ventajoso para el uso de estos materiales como precursores en la preparación de carbón activado. El área superficial fue determinada por el método Brunauer-Emmett-Teller (BET). El estudio morfológico y químico se realizó mediante microscopía electrónica de barrido (MEB) y espectroscopía de infrarrojo (IR-TF). El tratamiento del carbón mineral con KOH al 60% m/m produjo su activación. Las áreas superficiales de los Rev. Téc. Ing. Univ. Zulia. Vol. 39, No. 2, 2016 65 Carbón activado preparado a partir de carbón mineral materiales obtenidos fueron de 1386 m 2 /g y 655 m 2 /g para los carbones activados procedente del manto IV y manto V, respectivamente. La activación con KOH al 30 % m/m, produjo materiales con áreas superficiales menores en todos los casos; esto debido a que la concentración de KOH no fue suficiente para romper los enlaces carbono-carbono (C=C) y generar la estructura porosa del material. La capacidad adsortiva de los materiales fue estudiada por medio de los índices de azul de metileno y yodo (ASTM D4607-94). El máximo de adsorción de yodo fue obtenido en el carbón mineral activado procedente del manto IV con un valor de 1083 mg/g, mientras que para el procedente del manto V fue de 711 mg/g. Los materiales presentaron índice de azul de metileno de 145 mg/g y 149 mg/g para carbones activados procedentes del manto IV y V, respectivamente. Las micrografías obtenidas por microscopia electrónica de barrido muestran una estructura porosa del material, con distribución de microporos y mesoporos. Para los todos los casos se obtuvo carbones activados funcionalizados con grupos oxigenados, según análisis por IR-TF.
publisher Facultad de Ingeniería, Universidad del Zulia
publishDate 2016
url http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-07702016000200003
work_keys_str_mv AT acevedosabrina carbonactivadopreparadoapartirdecarbonmineralbituminosoactivadoconhidroxidodepotasio
AT galicialissa carbonactivadopreparadoapartirdecarbonmineralbituminosoactivadoconhidroxidodepotasio
AT plazaeric carbonactivadopreparadoapartirdecarbonmineralbituminosoactivadoconhidroxidodepotasio
AT atencioreinaldo carbonactivadopreparadoapartirdecarbonmineralbituminosoactivadoconhidroxidodepotasio
AT rodriguezalejandro carbonactivadopreparadoapartirdecarbonmineralbituminosoactivadoconhidroxidodepotasio
AT gonzalezeduardo carbonactivadopreparadoapartirdecarbonmineralbituminosoactivadoconhidroxidodepotasio
_version_ 1756232974410448896