Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)

RESUMEN El fenómeno de los desplazamientos de población de clase baja se asume generalmente como asunto clave al momento de evaluar el impacto de políticas públicas e iniciativas privadas orientadas a la renovación urbana y gentrificación en las áreas centrales. El presente trabajo propone una metodología cuantitativa donde, a partir de datos censales, se examina si la llegada de clases medias y altas a un sector central de la ciudad (uno de los aspectos más característicos de la gentrificación) guarda relación con el posible desplazamiento de habitantes originarios de clase baja. El caso de estudio es la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los años 1991 y 2010. Los resultados sugieren que el desplazamiento de clases bajas es fuerte en el área central, pero estos desplazamientos no estarían necesariamente vinculados a la gentrificación.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rodríguez,Gonzalo-Martín
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2021
Online Access:http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612021000300073
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0250-71612021000300073
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0250-716120210003000732021-09-27Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)Rodríguez,Gonzalo-Martín gentrificación desigualdad social distribución espacial RESUMEN El fenómeno de los desplazamientos de población de clase baja se asume generalmente como asunto clave al momento de evaluar el impacto de políticas públicas e iniciativas privadas orientadas a la renovación urbana y gentrificación en las áreas centrales. El presente trabajo propone una metodología cuantitativa donde, a partir de datos censales, se examina si la llegada de clases medias y altas a un sector central de la ciudad (uno de los aspectos más característicos de la gentrificación) guarda relación con el posible desplazamiento de habitantes originarios de clase baja. El caso de estudio es la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los años 1991 y 2010. Los resultados sugieren que el desplazamiento de clases bajas es fuerte en el área central, pero estos desplazamientos no estarían necesariamente vinculados a la gentrificación.info:eu-repo/semantics/openAccessPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y TerritorialesEURE (Santiago) v.47 n.142 20212021-09-01text/htmlhttp://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612021000300073es10.7764/eure.47.142.04
institution SCIELO
collection OJS
country Chile
countrycode CL
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-cl
tag revista
region America del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Rodríguez,Gonzalo-Martín
spellingShingle Rodríguez,Gonzalo-Martín
Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
author_facet Rodríguez,Gonzalo-Martín
author_sort Rodríguez,Gonzalo-Martín
title Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
title_short Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
title_full Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
title_fullStr Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
title_full_unstemmed Desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? Estudio cuantitativo en la ciudad de Córdoba, Argentina (1991-2010)
title_sort desplazamientos y gentrificación, ¿una relación necesaria? estudio cuantitativo en la ciudad de córdoba, argentina (1991-2010)
description RESUMEN El fenómeno de los desplazamientos de población de clase baja se asume generalmente como asunto clave al momento de evaluar el impacto de políticas públicas e iniciativas privadas orientadas a la renovación urbana y gentrificación en las áreas centrales. El presente trabajo propone una metodología cuantitativa donde, a partir de datos censales, se examina si la llegada de clases medias y altas a un sector central de la ciudad (uno de los aspectos más característicos de la gentrificación) guarda relación con el posible desplazamiento de habitantes originarios de clase baja. El caso de estudio es la ciudad de Córdoba, Argentina, entre los años 1991 y 2010. Los resultados sugieren que el desplazamiento de clases bajas es fuerte en el área central, pero estos desplazamientos no estarían necesariamente vinculados a la gentrificación.
publisher Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
publishDate 2021
url http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0250-71612021000300073
work_keys_str_mv AT rodriguezgonzalomartin desplazamientosygentrificacionunarelacionnecesariaestudiocuantitativoenlaciudaddecordobaargentina19912010
_version_ 1755989012576731136