Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer

Resumen La Unión Europea representa una décima parte de la población mundial, pero tiene un cuarto de los casos de cáncer de todo el mundo. Sin una acción contundente, se estima que en 2035 los casos de cáncer aumentarán casi un 25 %, lo que convertirá a esta enfermedad en la principal causa de muerte. Por ello, el objetivo del presente estudio es conocer las pautas de alimentación y de estilo de vida que influyen en la prevención del cáncer. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de las pautas de alimentación y de los principales estilos de vida que se relacionan con una reducción del riesgo de padecer cáncer. Entre las estrategias para reducir el riesgo de cáncer se encuentran el mantenimiento de un peso saludable a lo largo de toda la vida, ser físicamente activo, consumir una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras no almidonadas y legumbres, limitar el consumo de alimentos procesados y de comida rápida, limitar el consumo de carne roja y consumir poco o nada de carnes procesadas, consumir principalmente agua y limitar el consumo de bebidas azucaradas, y por último, reducir el consumo de alcohol o no consumirlo. La prevención es una herramienta eficaz para reducir el riesgo de padecer cáncer. Una adecuada alimentación y hábitos de vida saludables reducirán el riesgo de padecer cáncer en el futuro, así como otras enfermedades no transmisibles e, incluso, beneficios medioambientales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López-Plaza,Bricia, Loria-Kohen,Viviana, González-Rodríguez,Liliana Guadalupe, Fernández-Cruz,Edwin
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2022
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700017
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0212-16112022000700017
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0212-161120220007000172022-11-11Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncerLópez-Plaza,BriciaLoria-Kohen,VivianaGonzález-Rodríguez,Liliana GuadalupeFernández-Cruz,Edwin Cáncer Alimentación Obesidad Ejercicio físico Resumen La Unión Europea representa una décima parte de la población mundial, pero tiene un cuarto de los casos de cáncer de todo el mundo. Sin una acción contundente, se estima que en 2035 los casos de cáncer aumentarán casi un 25 %, lo que convertirá a esta enfermedad en la principal causa de muerte. Por ello, el objetivo del presente estudio es conocer las pautas de alimentación y de estilo de vida que influyen en la prevención del cáncer. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de las pautas de alimentación y de los principales estilos de vida que se relacionan con una reducción del riesgo de padecer cáncer. Entre las estrategias para reducir el riesgo de cáncer se encuentran el mantenimiento de un peso saludable a lo largo de toda la vida, ser físicamente activo, consumir una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras no almidonadas y legumbres, limitar el consumo de alimentos procesados y de comida rápida, limitar el consumo de carne roja y consumir poco o nada de carnes procesadas, consumir principalmente agua y limitar el consumo de bebidas azucaradas, y por último, reducir el consumo de alcohol o no consumirlo. La prevención es una herramienta eficaz para reducir el riesgo de padecer cáncer. Una adecuada alimentación y hábitos de vida saludables reducirán el riesgo de padecer cáncer en el futuro, así como otras enfermedades no transmisibles e, incluso, beneficios medioambientales.Grupo AránNutrición Hospitalaria v.39 n.spe3 20222022-01-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700017es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author López-Plaza,Bricia
Loria-Kohen,Viviana
González-Rodríguez,Liliana Guadalupe
Fernández-Cruz,Edwin
spellingShingle López-Plaza,Bricia
Loria-Kohen,Viviana
González-Rodríguez,Liliana Guadalupe
Fernández-Cruz,Edwin
Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer
author_facet López-Plaza,Bricia
Loria-Kohen,Viviana
González-Rodríguez,Liliana Guadalupe
Fernández-Cruz,Edwin
author_sort López-Plaza,Bricia
title Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer
title_short Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer
title_full Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer
title_fullStr Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer
title_full_unstemmed Alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer
title_sort alimentación y estilo de vida en la prevención del cáncer
description Resumen La Unión Europea representa una décima parte de la población mundial, pero tiene un cuarto de los casos de cáncer de todo el mundo. Sin una acción contundente, se estima que en 2035 los casos de cáncer aumentarán casi un 25 %, lo que convertirá a esta enfermedad en la principal causa de muerte. Por ello, el objetivo del presente estudio es conocer las pautas de alimentación y de estilo de vida que influyen en la prevención del cáncer. Para ello se ha realizado una revisión bibliográfica de las pautas de alimentación y de los principales estilos de vida que se relacionan con una reducción del riesgo de padecer cáncer. Entre las estrategias para reducir el riesgo de cáncer se encuentran el mantenimiento de un peso saludable a lo largo de toda la vida, ser físicamente activo, consumir una dieta rica en cereales integrales, frutas, verduras no almidonadas y legumbres, limitar el consumo de alimentos procesados y de comida rápida, limitar el consumo de carne roja y consumir poco o nada de carnes procesadas, consumir principalmente agua y limitar el consumo de bebidas azucaradas, y por último, reducir el consumo de alcohol o no consumirlo. La prevención es una herramienta eficaz para reducir el riesgo de padecer cáncer. Una adecuada alimentación y hábitos de vida saludables reducirán el riesgo de padecer cáncer en el futuro, así como otras enfermedades no transmisibles e, incluso, beneficios medioambientales.
publisher Grupo Arán
publishDate 2022
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112022000700017
work_keys_str_mv AT lopezplazabricia alimentacionyestilodevidaenlaprevenciondelcancer
AT loriakohenviviana alimentacionyestilodevidaenlaprevenciondelcancer
AT gonzalezrodriguezlilianaguadalupe alimentacionyestilodevidaenlaprevenciondelcancer
AT fernandezcruzedwin alimentacionyestilodevidaenlaprevenciondelcancer
_version_ 1755937118267375616