Variaciones de la ecocardiografía tras la cirugía bariátrica. Derivación biliopancreática vs. gastrectomía vertical

Resumen Introducción: la obesidad se ha convertido en un problema de salud a nivel mundial de primera magnitud por su relación con la morbimortalidad cardiovascula. Así, la cirugía bariátrica se plantea como una de las soluciones principales para la corrección del exceso de peso y, consecuentemente, la mejorí: a de las cardiopatías asociadas. Objetivo: comparar la gastrectomía vertical (GV) con la derivación biliopancreática de tipo Scopinaro (DBP) para observar la repercusión, desde el punto de vista ecocardiográfico, de los cambios que se producen en la estructura cardiaca tras la cirugía. Además, evaluar el resultado quirúrgico en función de la escala BAROS. Material y métodos: se recogieron los resultados de la ecocardiografía incluida en el estudio preoperatorio de los pacientes candidatos a cirugía bariátrica de nuestro hospital, intervenidos en un periodo de 2 años (de enero 2014 a diciembre 2015), junto a los datos antropométricos y de comorbilidad. Estos se compararon con los resultados postoperatorios medidos a los 3 años de la cirugía. Resultados: finalmente se seleccionaron 26 pacientes (13 GV y 13 DBP), con una edad media de 42 años. GV: IMC inicial de 44,6 ± 17,1; IMC final de 31,8 ± 111,3 (p < 0,01). DBP: IMC inicial de 48,1 ± 14,2; IMC final de 32,7 ± 110,4 (p < 0,01). Ecocardiografía: función sistólica normal: 100% vs. 92%; función diastólica normal: 88,5% vs. 69,2%; sin valvulopatía: 80% vs. 69%; aurícula izquierda normal: 76,9% vs. 73,1% (p > 0,05); HTA: 38% vs. 19% (p < 0,05), en el preoperatorio y postoperatorio, respectivamente. Conclusiones: no se encontraron diferencias significativas entre los dos grupos estudiados con técnicas diferentes, si bien pudo encontrarse un ligero deterioro de la función diastólica en ambos grupos. Las comorbilidades asociadas a la obesidad mejoraron en ambos grupos y el grado de evaluación de la cirugía fue positivo. La escasa variación de la ecocardiografía hace replantearse su uso sistemático en el preoperatorio de estos pacientes por el bajo índice coste-beneficio.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: Prieto Recio,Juan Ramón, Alonso Fernández,José Ignacio, Fierro Lorenzo,Inmaculada, Rico Feijoo,Jesús, Tejero Pintor,Francisco Javier, Pacheco Sánchez,David, Luis Román,Daniel A de, Aldecoa Álvarez-Santullano,César
Formato: Digital revista
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Grupo Arán 2020
Acesso em linha:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112020000400010
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!