Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes

Introducción y objetivos: los objetivos del estudio han sido conocer los estilos de vida de los adolescentes del sur de España, en áreas de alimentación y actividad física, y analizar la influencia de variables sociodemográficas en los mismos. Métodos: se utilizó un diseño transversal correlacional con 204 estudiantes de educación secundaria. Se realizó análisis descriptivo, bivariante y multivariante usando modelos de regresión ( =0,05). Resultados: desayunaba a diario el 67%. Consumían más de seis veces a la semana: lácteos (56,3%), cereales (44,1%), frutas (40,7%) y verduras (28,5%). Hacían actividad física, al menos 60 minutos, 4,34 días a la semana y el índice de masa corporal se situó en normopeso (19,85). Mediante modelos lineales multivariantes se comprobó la influencia de la edad, el sexo/género y el estatus social sobre el índice de masa corporal, el consumo de frutas y verduras y la frecuencia de actividad física de estos adolescentes. Conclusiones: conocer las desigualdades en las áreas de alimentación y actividad física en los adolescentes, así como sus factores de riesgo o determinantes sociales puede ayudar en el diseño de estrategias y políticas de salud pública específicas, teniendo en cuenta estos determinantes sociales, a nivel normativo y mediante intervenciones de promoción de la salud nutricional y la actividad física.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Lima-Serrano,Marta, Guerra-Martín,María Dolores, Lima-Rodríguez,Joaquín Salvador
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2015
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015001200064
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0212-16112015001200064
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0212-161120150012000642018-03-19Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentesLima-Serrano,MartaGuerra-Martín,María DoloresLima-Rodríguez,Joaquín Salvador Adolescente Estilo de vida Alimentación Obesidad Ejercicio físico Determinantes sociales en la salud Introducción y objetivos: los objetivos del estudio han sido conocer los estilos de vida de los adolescentes del sur de España, en áreas de alimentación y actividad física, y analizar la influencia de variables sociodemográficas en los mismos. Métodos: se utilizó un diseño transversal correlacional con 204 estudiantes de educación secundaria. Se realizó análisis descriptivo, bivariante y multivariante usando modelos de regresión ( =0,05). Resultados: desayunaba a diario el 67%. Consumían más de seis veces a la semana: lácteos (56,3%), cereales (44,1%), frutas (40,7%) y verduras (28,5%). Hacían actividad física, al menos 60 minutos, 4,34 días a la semana y el índice de masa corporal se situó en normopeso (19,85). Mediante modelos lineales multivariantes se comprobó la influencia de la edad, el sexo/género y el estatus social sobre el índice de masa corporal, el consumo de frutas y verduras y la frecuencia de actividad física de estos adolescentes. Conclusiones: conocer las desigualdades en las áreas de alimentación y actividad física en los adolescentes, así como sus factores de riesgo o determinantes sociales puede ayudar en el diseño de estrategias y políticas de salud pública específicas, teniendo en cuenta estos determinantes sociales, a nivel normativo y mediante intervenciones de promoción de la salud nutricional y la actividad física.Grupo AránNutrición Hospitalaria v.32 n.6 20152015-12-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015001200064es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Lima-Serrano,Marta
Guerra-Martín,María Dolores
Lima-Rodríguez,Joaquín Salvador
spellingShingle Lima-Serrano,Marta
Guerra-Martín,María Dolores
Lima-Rodríguez,Joaquín Salvador
Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes
author_facet Lima-Serrano,Marta
Guerra-Martín,María Dolores
Lima-Rodríguez,Joaquín Salvador
author_sort Lima-Serrano,Marta
title Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes
title_short Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes
title_full Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes
title_fullStr Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes
title_full_unstemmed Estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes
title_sort estilos de vida y factores asociados a la alimentación y la actividad física en adolescentes
description Introducción y objetivos: los objetivos del estudio han sido conocer los estilos de vida de los adolescentes del sur de España, en áreas de alimentación y actividad física, y analizar la influencia de variables sociodemográficas en los mismos. Métodos: se utilizó un diseño transversal correlacional con 204 estudiantes de educación secundaria. Se realizó análisis descriptivo, bivariante y multivariante usando modelos de regresión ( =0,05). Resultados: desayunaba a diario el 67%. Consumían más de seis veces a la semana: lácteos (56,3%), cereales (44,1%), frutas (40,7%) y verduras (28,5%). Hacían actividad física, al menos 60 minutos, 4,34 días a la semana y el índice de masa corporal se situó en normopeso (19,85). Mediante modelos lineales multivariantes se comprobó la influencia de la edad, el sexo/género y el estatus social sobre el índice de masa corporal, el consumo de frutas y verduras y la frecuencia de actividad física de estos adolescentes. Conclusiones: conocer las desigualdades en las áreas de alimentación y actividad física en los adolescentes, así como sus factores de riesgo o determinantes sociales puede ayudar en el diseño de estrategias y políticas de salud pública específicas, teniendo en cuenta estos determinantes sociales, a nivel normativo y mediante intervenciones de promoción de la salud nutricional y la actividad física.
publisher Grupo Arán
publishDate 2015
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112015001200064
work_keys_str_mv AT limaserranomarta estilosdevidayfactoresasociadosalaalimentacionylaactividadfisicaenadolescentes
AT guerramartinmariadolores estilosdevidayfactoresasociadosalaalimentacionylaactividadfisicaenadolescentes
AT limarodriguezjoaquinsalvador estilosdevidayfactoresasociadosalaalimentacionylaactividadfisicaenadolescentes
_version_ 1755936901887426560