Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007

Antecedentes: El 2007 la OMS publicó una nueva referencia para evaluar el estado nutricional en niños y adolescentes de 5 a 19 años, que incluye tablas de índice de masa corporal (IMC) por edad y sexo. Objetivo: Análisis comparativo del estado nutricional según IMC en escolares y adolescentes chilenos utilizando la norma vigente del Ministerio de Salud (NCHS) y la nueva referencia OMS 2007. Material y métodos: Cohorte retrospectiva de 117.745 recién nacidos, con evaluación nutricional al ingresar a educación básica (1997) y enseñanza media (2005). Se analizó el estado nutricional según IMC en relación a las referencias NCHS 1977, OMS 2007 en desviaciones estándar (DE) y en percentiles. Se evaluó la concordancia diagnóstica según los tres criterios con el índice Kappa. Resultados: Hubo pocas diferencias en la clasificación nutricional en primero básico (6,4 &plusmn; 0,3 años) entre los tres criterios. En primero medio (14,4 &plusmn; 0,3 años) fue mayor la prevalencia de bajo peso con ambas referencias OMS, de sobrepeso con OMS DE y de obesidad con OMS percentiles (p < 0,001). La principal diferencia estuvo en la clasificación de obesidad (&ge; percentil 95), donde el 43,9% de los obesos por OMS percentiles fue clasificado sobrepeso con NCHS (concordancia 87,3% Kappa 0,75). Conclusiones: Hubo una concordancia diagnóstica cercana al 90% entre los tres criterios. Existen algunas diferencias entre NCHS y OMS, así como entre las dos referencias OMS, dependiendo del punto de corte utilizado. La adopción de una u otra referencia debiera depender de los riesgos biológicos asociados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Atalah Samur,E., Loaiza,S., Taibo,M.
Format: Digital revista
Language:Spanish / Castilian
Published: Grupo Arán 2012
Online Access:http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000100001
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id oai:scielo:S0212-16112012000100001
record_format ojs
spelling oai:scielo:S0212-161120120001000012012-05-04Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007Atalah Samur,E.Loaiza,S.Taibo,M. NCHS OMS IMC Obesidad Chile Antecedentes: El 2007 la OMS publicó una nueva referencia para evaluar el estado nutricional en niños y adolescentes de 5 a 19 años, que incluye tablas de índice de masa corporal (IMC) por edad y sexo. Objetivo: Análisis comparativo del estado nutricional según IMC en escolares y adolescentes chilenos utilizando la norma vigente del Ministerio de Salud (NCHS) y la nueva referencia OMS 2007. Material y métodos: Cohorte retrospectiva de 117.745 recién nacidos, con evaluación nutricional al ingresar a educación básica (1997) y enseñanza media (2005). Se analizó el estado nutricional según IMC en relación a las referencias NCHS 1977, OMS 2007 en desviaciones estándar (DE) y en percentiles. Se evaluó la concordancia diagnóstica según los tres criterios con el índice Kappa. Resultados: Hubo pocas diferencias en la clasificación nutricional en primero básico (6,4 &plusmn; 0,3 años) entre los tres criterios. En primero medio (14,4 &plusmn; 0,3 años) fue mayor la prevalencia de bajo peso con ambas referencias OMS, de sobrepeso con OMS DE y de obesidad con OMS percentiles (p < 0,001). La principal diferencia estuvo en la clasificación de obesidad (&ge; percentil 95), donde el 43,9% de los obesos por OMS percentiles fue clasificado sobrepeso con NCHS (concordancia 87,3% Kappa 0,75). Conclusiones: Hubo una concordancia diagnóstica cercana al 90% entre los tres criterios. Existen algunas diferencias entre NCHS y OMS, así como entre las dos referencias OMS, dependiendo del punto de corte utilizado. La adopción de una u otra referencia debiera depender de los riesgos biológicos asociados.Grupo AránNutrición Hospitalaria v.27 n.1 20122012-02-01journal articletext/htmlhttp://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000100001es
institution SCIELO
collection OJS
country España
countrycode ES
component Revista
access En linea
databasecode rev-scielo-es
tag revista
region Europa del Sur
libraryname SciELO
language Spanish / Castilian
format Digital
author Atalah Samur,E.
Loaiza,S.
Taibo,M.
spellingShingle Atalah Samur,E.
Loaiza,S.
Taibo,M.
Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007
author_facet Atalah Samur,E.
Loaiza,S.
Taibo,M.
author_sort Atalah Samur,E.
title Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007
title_short Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007
title_full Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007
title_fullStr Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007
title_full_unstemmed Estado nutricional en escolares chilenos según la referencia NCHS y OMS 2007
title_sort estado nutricional en escolares chilenos según la referencia nchs y oms 2007
description Antecedentes: El 2007 la OMS publicó una nueva referencia para evaluar el estado nutricional en niños y adolescentes de 5 a 19 años, que incluye tablas de índice de masa corporal (IMC) por edad y sexo. Objetivo: Análisis comparativo del estado nutricional según IMC en escolares y adolescentes chilenos utilizando la norma vigente del Ministerio de Salud (NCHS) y la nueva referencia OMS 2007. Material y métodos: Cohorte retrospectiva de 117.745 recién nacidos, con evaluación nutricional al ingresar a educación básica (1997) y enseñanza media (2005). Se analizó el estado nutricional según IMC en relación a las referencias NCHS 1977, OMS 2007 en desviaciones estándar (DE) y en percentiles. Se evaluó la concordancia diagnóstica según los tres criterios con el índice Kappa. Resultados: Hubo pocas diferencias en la clasificación nutricional en primero básico (6,4 &plusmn; 0,3 años) entre los tres criterios. En primero medio (14,4 &plusmn; 0,3 años) fue mayor la prevalencia de bajo peso con ambas referencias OMS, de sobrepeso con OMS DE y de obesidad con OMS percentiles (p < 0,001). La principal diferencia estuvo en la clasificación de obesidad (&ge; percentil 95), donde el 43,9% de los obesos por OMS percentiles fue clasificado sobrepeso con NCHS (concordancia 87,3% Kappa 0,75). Conclusiones: Hubo una concordancia diagnóstica cercana al 90% entre los tres criterios. Existen algunas diferencias entre NCHS y OMS, así como entre las dos referencias OMS, dependiendo del punto de corte utilizado. La adopción de una u otra referencia debiera depender de los riesgos biológicos asociados.
publisher Grupo Arán
publishDate 2012
url http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000100001
work_keys_str_mv AT atalahsamure estadonutricionalenescolareschilenossegunlareferencianchsyoms2007
AT loaizas estadonutricionalenescolareschilenossegunlareferencianchsyoms2007
AT taibom estadonutricionalenescolareschilenossegunlareferencianchsyoms2007
_version_ 1755936656859332608